ÚLTIMAS NOTCIAS

TODAS LAS NOTICIAS

Noticias

NOTICIAS DEL MUNDO

Internacionales

Ciencia

Ciencia

Tormenta y falla mecánica: rescatan a cinco tripulantes en Colonia

Velero rescatado por la PNN cerca del puerto de Colonia tras quedar a la deriva por fallas mecánicas.

Un velero quedó a la deriva cerca del puerto de Colonia. La rápida acción de la PNN permitió evacuar a cinco personas.


Un llamado de emergencia a las 17:50 puso en alerta a la Prefectura Nacional Naval (PNN). El velero Lorbas, matrícula 000X7D, registrado en el puerto de Colonia, reportó estar a la deriva a la altura del kilómetro 159 del río Uruguay, a unos 500 metros del arroyo Farrapo, con cinco personas a bordo.

El patrón de la embarcación solicitó evacuación urgente debido a una falla en el motor que lo dejó sin propulsión, mientras una tormenta amenazaba con empeorar la situación. Ante este panorama, la embarcación PNN 318, destacada en el puerto de Colonia, fue despachada para asistir al Lorbas.

Al llegar al lugar, los tripulantes fueron evacuados y trasladados al puerto de Colonia, donde se constató que todos estaban en buen estado de salud. Más tarde, se realizó una maniobra de remolque que permitió asegurar el velero en el puerto local, poniendo fin a la operación.

Actualmente, el Lorbas permanece fondeado en Colonia.





WhatsApp Logo

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Haz clic aquí para unirte

Síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook | Instagram

Descarga nuestra app para acceder a Salto al Día en tu móvil:

Descargar App (ZIP)

Alerta amarilla en Uruguay: tormentas podrían traer granizo y lluvias intensas

El cielo amenaza: tormentas eléctricas y lluvias intensas mantienen en vilo a varias regiones del país.

El clima juega su propia partida: tormentas intensas, lluvias en cortos períodos y granizo ponen en alerta al país.


Uruguay se enfrenta nuevamente a una jornada marcada por el clima impredecible. Una perturbación atmosférica, alimentada por una masa de aire húmeda e inestable, está generando tormentas puntualmente intensas en varias regiones del país.

Los pronósticos indican que estas tormentas podrían venir acompañadas de una intensa actividad eléctrica, lluvias torrenciales en períodos cortos, granizadas aisladas y rachas de viento que podrían alcanzar velocidades significativas. Si bien se esperan mejoras momentáneas durante el período de vigencia de la alerta, no se descarta un rápido deterioro de las condiciones climáticas.

Localidades bajo advertencia

La alerta afecta a múltiples zonas del territorio nacional:

  • Artigas: Baltasar Brum, Colonia Palma, Diego Lamas, Paso Campamento y Sequeira.
  • Colonia: Agraciada, Campana, Carmelo, Cerro Carmelo, Conchillas, Florencio Sánchez, Gil, Miguelete, Ombúes de Lavalle, Radial Conchillas y Tarariras.
  • Durazno: Baygorria, Carlos Reyles, Centenario, Durazno, Feliciano y Santa Bernardina.
  • Flores: todo el departamento.
  • Paysandú: todo el departamento.
  • Río Negro: todo el departamento.
  • Salto: todo el departamento.
  • San José: Mal Abrigo.
  • Soriano: todo el departamento.
  • Tacuarembó: Arerungua, Cuchilla de Peralta, Paso de los Toros, Piedra Sola, Rincón del Bonete y Tambores.

Recomendaciones

Se recomienda a la población mantenerse informada a través de canales oficiales, evitar desplazamientos innecesarios y tomar precauciones ante posibles impactos como cortes de energía, inundaciones repentinas y caída de ramas o estructuras.



WhatsApp Logo

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Haz clic aquí para unirte

Síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook | Instagram

Descarga nuestra app para acceder a Salto al Día en tu móvil:

Descargar App (ZIP)

Lluvias sin precedentes paralizan Florianópolis: caos y emergencias

Las lluvias torrenciales transformaron las calles de Florianópolis en ríos, dejando a autos y personas atrapadas.

Florianópolis vive una emergencia climática sin precedentes, con lluvias que dejaron a turistas y residentes enfrentando un caos inesperado.

Florianópolis, el codiciado destino brasileño, pasó de paraíso a pesadilla. Este jueves, lluvias torrenciales desataron el caos en la ciudad, inundando calles, bloqueando rutas y dejando a cientos atrapados. La cifra impacta: más de 350 milímetros de agua en menos de un día.

Turistas uruguayos, habituales de estas playas en verano, se encontraron en medio de un escenario que nada tiene que ver con las postales que esperaban. Pablo Díaz, que vacacionaba con su familia, relató cómo las calles del casco histórico se transformaron en ríos. “Nos refugiamos en una tienda, pero al cerrar terminamos en la casa de una amiga. El regreso a Ingleses fue caótico, con autos resbalando por los morros”, contó.

Infraestructura bajo presión

El puente que conecta la isla principal con la costa quedó sumergido. “Los autos flotaban, y hasta supermercados reconocidos terminaron inundados”, dijo Verónica Sixto, otra turista uruguaya. Mientras tanto, deslizamientos de tierra, derrumbes de muros y apagones complicaron la situación.

La agencia meteorológica Metsul advierte que las lluvias continuarán durante el fin de semana, aunque disminuirán hacia el martes. Pero las autoridades no bajan la guardia: el riesgo de nuevos deslizamientos mantiene la alerta en máximo nivel. La Prefectura de Florianópolis pide a los habitantes evitar desplazamientos innecesarios.

Un saldo trágico

La tormenta ya se cobró una víctima: un pescador. Además, un hombre fue rescatado de su auto tras el colapso de una carretera. Varias zonas quedaron sin energía, y el servicio de agua potable también sufrió interrupciones temporales. El aeropuerto canceló vuelos, y la ruta SC-401 estuvo parcialmente bloqueada.

La ayuda disponible

Para emergencias, Defensa Civil habilitó la línea 199. Los uruguayos en la zona pueden recurrir al Consulado en Florianópolis, ubicado en la Avenida Osvaldo Rodrigues Cabral 1570, o comunicarse al (005548) 3222 3718.

En Camboriú, al norte de Florianópolis, la situación es similar: en 24 horas llovió lo que suele caer en un mes entero. Las próximas horas seguirán siendo críticas.

Lecciones de una tormenta extrema

Florianópolis, un destino preparado para recibir turistas de todo el mundo, también muestra su vulnerabilidad frente al clima extremo. Este episodio deja lecciones importantes: desde la necesidad de infraestructura más resistente hasta la importancia de estar preparados para lo inesperado. Para turistas y locales, la tormenta fue un recordatorio de cómo la naturaleza puede cambiarlo todo en cuestión de horas.



WhatsApp Logo

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Haz clic aquí para unirte

Síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook | Instagram

Descarga nuestra app para acceder a Salto al Día en tu móvil:

Descargar App (ZIP)

Ardió Salto: más de 300 hectáreas quemadas en dos puntos críticos del departamento

Vecinos y Bomberos lucharon contra dos incendios que devastaron campos en Salto, dejando pérdidas significativas. IMAGEN ILUSTRATIVA.

El calor extremo y el viento caliente desataron dos incendios en Salto. Vecinos, Bomberos y la Intendencia trabajaron sin descanso.

La combinación de pastizales secos, temperaturas extremas y viento caliente encendió la alarma en Salto este viernes. Dos incendios de campo, separados por más de 60 kilómetros, devoraron más de 300 hectáreas y movilizaron a Bomberos, personal municipal y vecinos que trabajaron sin descanso para contener las llamas.

De las termas al fuego

El primer incendio se desató cerca de las Termas del Arapey, al norte del departamento. Aunque las llamas podían verse desde el parque termal, el fuego se concentró en un establecimiento ganadero del otro lado del río. Allí, Bomberos y vecinos se enfrentaron a una tarea titánica que se prolongó hasta altas horas de la noche.

“Había que frenar el avance antes de que llegara a otras áreas críticas del campo”, comentó un vecino que ayudó a sofocar las llamas.


Pueblo Celeste: el fuego en las redes

Mientras tanto, a unos 60 kilómetros al noreste, en Pueblo Celeste, otro foco ígneo comenzaba a devorar pastizales y amenazaba con alcanzar edificaciones. En cuestión de minutos, los vecinos tomaron acción: se organizaron, pidieron ayuda en redes sociales y lograron que más personas se unieran a la lucha contra el fuego.

Bomberos dividió sus recursos y envió un equipo a la zona, mientras personal municipal y policial sumaba esfuerzos. “La preocupación sigue, aún en la noche se ven cortinas de humo y llamas que nos mantienen alerta”, declaró un funcionario de Bomberos.

Daños y reflexión

Aunque ambos incendios lograron ser controlados, las pérdidas fueron significativas. Una vecina relató cómo el fuego arrasó no solo pastizales, sino también parte del ganado. “Es un golpe duro, tanto para la producción como para la comunidad. Pero estamos juntos en esto”, afirmó.

Mientras las cenizas se enfrían, queda la reflexión sobre la necesidad de estar preparados para enfrentar un futuro en el que este tipo de emergencias podrían ser más frecuentes.



WhatsApp Logo

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Haz clic aquí para unirte

Síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook | Instagram

Descarga nuestra app para acceder a Salto al Día en tu móvil:

Descargar App (ZIP)

Encontraron el cuerpo del joven desaparecido en el lago de Ciudad de la Costa

El lago Calcagno fue escenario de una tragedia que movilizó a las autoridades y conmocionó a la comunidad. IMAGEN ILUSTRATIVA.

Un intento de cruzar a nado el lago Calcagno terminó en tragedia. La búsqueda concluyó este sábado con un hallazgo doloroso.

Lo que empezó como una tarde de pesca entre amigos terminó en tragedia. Este sábado por la mañana, personal de la Policía, Bomberos y la Armada Nacional encontró el cuerpo sin vida del joven de 19 años que había desaparecido el jueves en el lago Calcagno, Ciudad de la Costa.

Según informaron desde la Jefatura de Canelones, todo ocurrió cuando el joven decidió ingresar al agua para intentar cruzar el lago a nado. Al llegar a la mitad del trayecto, pidió auxilio y perdió pie. Sus amigos, impotentes, no pudieron evitar que se hundiera.

Tres días de búsqueda intensa

Desde el mismo jueves, las autoridades desplegaron un operativo en la zona para dar con el joven. Policía, Bomberos y personal de la Armada trabajaron día y noche en un esfuerzo conjunto. Sin embargo, la esperanza se apagó este sábado, cuando encontraron el cuerpo del muchacho.

El hallazgo cerró un episodio que conmocionó no solo a sus amigos y familiares, sino también a la comunidad local. El lago, un lugar frecuentado por vecinos y visitantes, se convirtió en escenario de un doloroso desenlace.



WhatsApp Logo

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Haz clic aquí para unirte

Síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook | Instagram

Descarga nuestra app para acceder a Salto al Día en tu móvil:

Descargar App (ZIP)

POLÍTICA

Política

ECONOMÍA

Economía

SALUD

Salud

CULTURA

Cultura

POLICIALES

Policiales y judiciales

TECNOLOGÍA

Tecnología

DEPORTES

Deportes
©Diario Salto Al Día. Todos los derechos reservados
Uruguay