Mostrando entradas con la etiqueta Tormentas fuertes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tormentas fuertes. Mostrar todas las entradas

Alerta amarilla por tormentas fuertes y lluvias intensas en Uruguay



Una alerta amarilla por tormentas fuertes y lluvias intensas ha sido emitida para varias localidades en Uruguay. La probabilidad de estos fenómenos es del 50 al 75%, comenzando desde el 17 de noviembre de 2023 a las 20:20 horas, con una actualización prevista para las 22:20 horas del mismo día.

La perturbación atmosférica, que se asocia a una masa de aire húmeda e inestable, está afectando al país y generando tormentas, algunas de las cuales pueden ser particularmente intensas. Se espera que en áreas de tormenta se registren lluvias intensas en períodos cortos, ocasional caída de granizo, actividad eléctrica intensa y ráfagas de viento fuertes.

El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) está monitoreando la situación y proporcionará actualizaciones ante cualquier cambio significativo en las condiciones meteorológicas.

Las principales localidades afectadas por esta alerta amarilla incluyen:

- En el departamento de Colonia: Agraciada, Campana, Carmelo, Cerro Carmelo, Florencio Sánchez, Miguelete, Nueva Palmira y Ombúes de Lavalle.

- En el departamento de Flores: Andresito, Cerro Colorado, Ismael Cortinas, La Casilla y Trinidad.

- En el departamento de Río Negro: Barrio Anglo, Fray Bentos, Las Cañas, Los Arrayanes y Nuevo Berlín.

- Todo el departamento de Soriano.

Se recomienda a los residentes de estas áreas mantenerse informados sobre las condiciones meteorológicas y tomar precauciones necesarias para resguardar su seguridad y la de sus bienes.

Mapa de Uruguay mostrando las áreas afectadas por la alerta amarilla debido a tormentas fuertes y lluvias intensas, con un enfoque en la protección y seguridad de los habitantes.


Tormentas fuertes afectarán el litoral oeste a partir del viernes

Tormentas fuertes afectarán el litoral oeste a partir del viernes
Alerta por tormentas intensas este viernes, con pronóstico de vientos fuertes y granizo en varias regiones.


¿Qué alerta hay hoy en Uruguay?

¿Qué dice Inumet hoy?

La situación meteorológica en la región experimentará un cambio significativo a partir de la mañana del viernes 17 de noviembre de 2023, con la llegada de tormentas, algunas de las cuales podrían ser puntualmente fuertes, comenzando por el litoral oeste. Estas tormentas, caracterizadas por su naturaleza aislada, traerán consigo mejoras temporales en el clima, aunque su impacto se sentirá en diversas áreas.

A medida que avance el día, específicamente hacia la tarde y noche, se anticipa un empeoramiento de las condiciones climáticas. Esto se debe a la llegada de un frente frío en la zona suroeste, que provocará tormentas fuertes y muy fuertes, afectando principalmente las zonas noreste y este de la región. Estas tormentas, además de su intensidad, se destacarán por su rápido desplazamiento a través de las áreas mencionadas.

Los fenómenos asociados con estas tormentas incluyen precipitaciones abundantes en periodos breves, ráfagas de vientos fuertes y muy fuertes, caída de granizo, y una notable actividad eléctrica. Estos elementos combinados representan un aumento en el riesgo de condiciones adversas, por lo que se recomienda tomar las precauciones necesarias, especialmente en las áreas más susceptibles a estos fenómenos meteorológicos.

La evolución de este sistema climático y su impacto en las distintas zonas será seguida de cerca por los servicios meteorológicos, quienes emitirán actualizaciones y alertas según sea necesario. Se aconseja a la población estar atenta a estos informes y seguir las recomendaciones de las autoridades para garantizar su seguridad y minimizar los posibles daños que estas tormentas puedan causar.

Persisten las lluvias y tormentas en el litoral noroeste: Pronóstico detallado

Persisten las lluvias y tormentas en el litoral noroeste: Pronóstico detallado
Cielos oscuros y lluvia intensa en el litoral noroeste de Uruguay, reflejo de las continuas tormentas y precipitaciones pronosticadas para la región esta semana. Foto de Miguel Botaro.

El litoral noroeste de Uruguay enfrenta una semana de condiciones climáticas adversas, con pronósticos de lluvias continuas y tormentas. Según el Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET), la región experimentará precipitaciones y tormentas, algunas de ellas fuertes, especialmente en los departamentos centrales, noroeste y noreste del país.

Domingo 12: El día comenzará con cielos cubiertos, precipitaciones y tormentas, acompañadas de neblinas. Se esperan vientos del sector este de 10 a 40 km/h, con posibles rachas fuertes asociadas a las tormentas. La tarde y noche continuarán con condiciones similares, aunque se anticipan mejoras temporarias.

Lunes 13: La mañana será nubosa y cubierta, con precipitaciones y tormentas aisladas y neblinas. Los vientos serán del sureste a una velocidad de 10 a 30 km/h, con períodos variables. La misma tendencia se mantendrá durante la tarde y noche.

Martes 14: El clima se mantendrá nuboso y cubierto, con baja probabilidad de precipitaciones escasas en la mañana, y cielos nubosos durante la tarde y noche. Los vientos seguirán siendo del sureste a una velocidad constante.

Miércoles 15 a Sábado 18: Se prevé una disminución gradual en la probabilidad de lluvias, con temperaturas variando entre los 13 °C y los 29 °C. A pesar de esta mejora, INUMET ha emitido un aviso por tormentas fuertes y precipitaciones para la madrugada del domingo 12, alertando sobre precipitaciones abundantes en cortos períodos, rachas de vientos fuertes, caída de granizo y actividad eléctrica.

Se recomienda a los habitantes del litoral noroeste estar atentos a las actualizaciones meteorológicas y tomar las precauciones necesarias ante las condiciones climáticas adversas.

Continúan las lluvias en el norte y litoral uruguayo tras una sequía prolongada

Continúan las lluvias en el norte y litoral uruguayo tras una sequía prolongada
Ciudadanos de Salto enfrentan las inundaciones provocadas por las recientes lluvias, tras una larga sequía en la región.

Después de enfrentar una sequía complicada, el norte y litoral de Uruguay están experimentando un cambio dramático en las condiciones climáticas. Según el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), las lluvias abundantes en la región, que han provocado inundaciones en Artigas, Salto y Paysandú, parecen no detenerse en los próximos días.

Sábado 11:

Las temperaturas varían entre 17 °C y 30 °C. La tarde y noche se presentarán nubosas, con períodos algo nubosos. Se esperan precipitaciones y tormentas aisladas, aunque se prevén mejoras temporarias. Nieblas y neblinas también son posibles. Los vientos soplarán del sector norte cambiando al este con velocidades de 10-30 km/h y períodos variables de 10-20 km/h.

Domingo 12:

El domingo, con temperaturas entre 16 °C y 27 °C, se anticipa un día nuboso a cubierto. La mañana traerá precipitaciones y tormentas, acompañadas de neblinas. Los vientos del sector este, de 10-30 km/h, podrían tener rachas de hasta 40 km/h. La tarde y noche continuarán cubiertas, manteniendo la posibilidad de precipitaciones y tormentas.

Lunes 13:

"El inicio de la semana muestra un descenso en las temperaturas, con un mínimo de 11 °C y un máximo de 22 °C. Tanto en la mañana como en la tarde y noche, se espera un cielo nuboso y cubierto, con precipitaciones y probables tormentas. El viento soplará del sureste a velocidades de 10-30 km/h."

Las lluvias, aunque bienvenidas después de la sequía, han causado preocupación debido a las inundaciones en varias áreas. Las autoridades locales están monitoreando la situación y tomando medidas para ayudar a los afectados.

Martes 14 y miércoles 15:

Para el martes y miércoles, Inumet pronostica un descenso en la probabilidad de lluvias, con temperaturas que oscilarán entre los 11 °C y 24 °C el martes, y entre 13 °C y 26 °C el miércoles. Estos días podrían ofrecer un respiro necesario para las áreas afectadas por las inundaciones.

Seis muertos en Sao Paulo por fuertes tormentas y vientos huracanados

Seis muertos en Sao Paulo por fuertes tormentas y vientos huracanados
Sao Paulo, muestra la furia de la naturaleza que dejó seis víctimas mortales y causó estragos en infraestructuras. Imagen de archivo.


4 Nov. (EUROPA PRESS) -La naturaleza ha golpeado con furia al estado brasileño de Sao Paulo, dejando un saldo de al menos seis personas fallecidas en las últimas horas debido a las fuertes lluvias y vientos de hasta 100 kilómetros por hora que han asolado la región. Más de una treintena de municipios han sentido el embate de esta tormenta, reportando caídas de árboles y otros daños significativos.

La ciudad de Sao Paulo, junto con sus alrededores, ha sido escenario de trágicos incidentes. En Osasco, un árbol cayó sobre un coche, cobrando la vida de una persona que se encontraba en su interior, según informa la Defensa Civil del estado. La tragedia también tocó la puerta en Santo André, donde la caída de un muro resultó en una persona fallecida y otra herida, que actualmente se encuentra hospitalizada en el Centro Hospitalario de Santo André.

El interior del estado no se ha salvado de esta calamidad. En Limeira, un trabajador perdió la vida tras el derrumbe de un muro de siete metros de altura en una obra en construcción, a causa de los fuertes vientos, según reporta la Guardia Municipal.

La tormenta no sólo ha dejado luto y dolor, sino también ha causado interrupciones en el suministro eléctrico en varios barrios de Sao Paulo. La ciudad se encuentra en estado de alerta, y los servicios de emergencia han estado trabajando sin descanso. Los Bomberos recibieron 1.281 llamadas durante la jornada del viernes, reflejando la magnitud de la crisis. Además, se registraron precipitaciones de granizo y carreteras cortadas, complicando aún más la situación.

Esta serie de incidentes pone de manifiesto la necesidad de reforzar las medidas de preparación y respuesta ante fenómenos naturales extremos, en un momento en que las condiciones climáticas adversas parecen ser cada vez más frecuentes y severas.

Alerta amarilla por tormentas fuertes y lluvias intensas en varias localidades

Mapa de las localidades afectadas por la alerta amarilla, que incluye Artigas, Paysandú y Salto.
Mapa de las localidades afectadas por la alerta amarilla, que incluye Artigas, Paysandú y Salto.


Una alerta amarilla ha sido emitida para varias localidades del país, con una probabilidad mayor al 75% de tormentas fuertes y lluvias intensas. La alerta entró en vigencia el 29 de octubre de 2023 a las 21:00 horas y se actualizará el 30 de octubre a las 00:00 horas.

La perturbación atmosférica está asociada a una masa de aire húmeda e inestable que afecta al país, generando condiciones climáticas adversas. En zonas de tormentas, se podrán registrar lluvias intensas en cortos períodos, caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de viento fuertes.

Principales localidades afectadas:

Artigas: Colonia Palma

Paysandú: Chapicuy

Salto: Albisu, Arapey, Belén, Campo de Todos, Colonia 18 de Julio, Constitución, Garibaldi, Itapebí, Salto, San Antonio, Saucedo, Termas del Arapey y Termas del Daymán.

Las autoridades continúan monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios. Se recomienda a los residentes tomar las precauciones necesarias y estar atentos a las actualizaciones.

Doble alerta amarilla en Uruguay: tormentas y lluvias intensas afectan a múltiples localidades

La perturbación atmosférica está vinculada a una masa de aire húmeda e inestable que afecta al país, generando tormentas que en algunos casos pueden ser puntualmente fuertes.
La perturbación atmosférica está vinculada a una masa de aire húmeda e inestable que afecta al país, generando tormentas que en algunos casos pueden ser puntualmente fuertes.

El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) ha emitido dos alertas amarillas para diversas localidades del país, advirtiendo sobre la alta probabilidad de tormentas fuertes y lluvias intensas. Ambas alertas, que comenzaron el 22 de octubre de 2023 a las 03:50 horas, se actualizarán a las 06:00 horas del mismo día.

Primera Advertencia: Principales localidades afectadas:

Lavalleja: 19 de Junio, Aramendía, Colón y Pirarajá.
Maldonado: Los Talas.
Rocha: 18 de Julio, 19 de Abril, Aguas Dulces, entre otros.

Segunda Advertencia: Principales localidades afectadas:

Artigas: Baltasar Brum, Cainsa, Colonia Palma, entre otros.
Paysandú: Beisso, Casa Blanca, Cerro Chato, entre otros.
Río Negro: Algorta, Gartental, General Borges, entre otros.
Salto: Albisu, Arapey, Belén, entre otros.

La perturbación atmosférica está vinculada a una masa de aire húmeda e inestable que afecta al país, generando tormentas que en algunos casos pueden ser puntualmente fuertes. Es importante tener en cuenta que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias intensas en cortos períodos de tiempo, ocasional caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de viento fuertes.

Inumet continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios. La probabilidad de que estos fenómenos ocurran es superior al 75%.

Los residentes en áreas afectadas deben tomar las precauciones necesarias y estar atentos a las actualizaciones de las autoridades meteorológicas.

La perturbación atmosférica está vinculada a una masa de aire húmeda e inestable que afecta al país, generando tormentas que en algunos casos pueden ser puntualmente fuertes.
© Salto Al Día / Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay

Noticias de Uruguay: Economía, Política, Cultura