Mostrando entradas con la etiqueta Salto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salto. Mostrar todas las entradas

348 desplazados en Salto por inundaciones, pese a descenso del río

Más de 1.200 personas han sido desplazadas en Artigas, Salto y Paysandú debido a inundaciones recientes.
El nivel del río en Paysandú ha aumentado 21 centímetros en la última jornada, superando la cota de seguridad de 6,50 metros, informó el Sinae.


Según el último informe del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) de Uruguay, 1.205 personas han sido desplazadas en los departamentos de Artigas, Salto y Paysandú a causa de inundaciones. El nivel del río Uruguay ha alcanzado un flujo de 25.914 metros cúbicos por segundo, según datos de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.

Paysandú es el departamento más afectado, con 746 personas autoevacuadas y ocho evacuadas oficialmente. Estas personas se están alojando en el liceo 1 y el refugio Santa Elena. El nivel del río en este departamento ha aumentado 21 centímetros en la última jornada, superando la cota de seguridad de 6,50 metros.

En Salto, hay 208 autoevacuados y 140 evacuados, alojados en diversos centros de alojamiento transitorio y en un hogar de ancianos. A diferencia de Paysandú, el nivel del río en Salto ha descendido 22 centímetros, aunque sigue estando más de un metro por encima de la cota de seguridad.

En Artigas, la situación es menos grave pero sigue siendo preocupante. Hay 84 autoevacuados y 19 evacuados, que se encuentran en centros en Barrio Sur y Cuareim. Además, se han registrado cortes de servicios por razones de seguridad en varias localidades.

El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) pronostica más lluvias para los próximos días en la zona noroeste del país, lo que podría agravar la situación.

Niveles récord en el río anticipan alerta en Concordia y Salto

Niveles de agua en el embalse del Lago de Salto Grande, que podrían alcanzar una altura de 33,50 m.

Niveles de agua en el embalse del Lago de Salto Grande, que podrían alcanzar una altura de 33,50 m. Foto/Nicolás Nieto - SaltoAlDía


Ingenieros de la Represa de Salto Grande advierten sobre un aumento significativo en los niveles de agua del río en los puertos de Concordia y Salto. Según las mediciones de las últimas 24 horas, el aporte fue de 19.966 m³/s y el caudal evacuado era de 19.830 m³/s. El nivel del embalse a la misma hora se situó en 31,30 metros.

Para el día martes 24 de octubre, hasta las 7:00 de la mañana, los ingenieros proyectan que el caudal evacuado fluctuará entre 21.000 y 22.000 m³/s. En este escenario, las cotas máximas en los puertos de Concordia y Salto no superarán los 13,00 y 13,20 metros, respectivamente.

Pasadas las 7:00 del martes, el caudal evacuado variará entre 21.500 y 23.500 m³/s, y las cotas máximas en los mencionados puertos no excederán los 13,50 y 13,70 metros. Además, el nivel del embalse del Lago de Salto Grande se espera que alcance los 33,50 metros.

Los expertos anticipan que durante el transcurso de la semana, el nivel del río aguas abajo de la Represa continuará en aumento. Las estimaciones apuntan a que podrían alcanzar los 14,50 metros en Concordia y los 14,70 metros en Salto. En este contexto, los vertederos de la represa permanecerán abiertos para manejar el caudal.

Este pronóstico pone de manifiesto la necesidad de tomar medidas preventivas y de monitoreo constante para mitigar los efectos de estas crecientes, que podrían romper todos los registros previos.

Un policía de Salto se suicidó esta madrugada con su arma de reglamento

Martín Bortagaray, funcionario de la fiscalía local de Salto, falleció en trágicas circunstancias, lo que ha generado un debate urgente sobre la salud mental en la fuerza policial.

La comunidad de Salto y el cuerpo policial enfrentan hoy una pérdida devastadora. Martín Bortagaray, un funcionario que trabajaba en la fiscalía local, se quitó la vida esta madrugada utilizando su arma de reglamento. Este suceso ha generado consternación y abre un debate urgente sobre el bienestar emocional de los funcionarios de seguridad.

De acuerdo con fuentes cercanas a la investigación, Bortagaray empleó su arma de servicio para cometer el acto. Este lamentable incidente pone en evidencia la falta de recursos y apoyo para la salud mental de los funcionarios, una preocupación que, según informes internos, no está siendo abordada de manera adecuada por el Ministerio del Interior.

Este trágico suceso subraya la necesidad de implementar medidas de apoyo psicológico y emocional para los funcionarios que se encuentran en la primera línea de la seguridad pública. Las demandas y el estrés inherentes al trabajo policial pueden tener graves repercusiones en la salud mental de los funcionarios, lo que hace imperativo el establecimiento de políticas efectivas para su bienestar.

Fuentes internas de la policía indican que el Ministerio del Interior no ha tomado hasta ahora medidas significativas para atender esta problemática. En este contexto, el fallecimiento de Martín Bortagaray se convierte en un llamado de atención que no puede ser ignorado.

La muerte de Bortagaray es una situación sombría de los desafíos emocionales y psicológicos que enfrentan los funcionarios de seguridad pública. Es crucial que las autoridades competentes tomen acciones inmediatas para prevenir futuras tragedias y ofrecer el apoyo necesario para garantizar el bienestar de estos profesionales.

© Diario Salto Al Día / Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay