Mostrando entradas con la etiqueta ONU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ONU. Mostrar todas las entradas

Lula critica la falta de efectividad de la ONU en tragedias humanitarias

Lula critica la falta de efectividad de la ONU en tragedias humanitarias
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reprochó a las instituciones internacionales, incluyendo la ONU, su falta de credibilidad para enfrentar las actuales tragedias humanitarias.


17 Nov. (EUROPA PRESS) -El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha expresado su descontento con el papel de las instituciones internacionales frente a las crisis humanitarias actuales. En la cumbre virtual Voces del Sur Global, organizada por el Gobierno de India y reportada por 'O Globo', Lula criticó la falta de credibilidad y efectividad de estas instituciones, enfocándose en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Lula señaló que las tragedias humanitarias actuales demuestran la incapacidad de las instituciones internacionales para reflejar y responder a la realidad contemporánea. "Por no reflejar la realidad actual están perdiendo efectividad y credibilidad", afirmó Lula. El presidente brasileño mencionó que, durante su mandato en el Consejo de Seguridad de la ONU, Brasil trabajó activamente por la paz, pero sus propuestas fueron frustradas por el uso del derecho al veto.

Una propuesta brasileña, vetada por Estados Unidos, buscaba establecer pausas humanitarias para la entrega de ayuda en la Franja de Gaza durante los recientes ataques israelíes. Lula enfatizó la necesidad de priorizar el Derecho Internacional Humanitario y criticó que las principales víctimas de los conflictos sean mujeres y niños.

El presidente Lula ha sido un crítico recurrente del Consejo de Seguridad de la ONU, incluso durante su reciente campaña electoral. Esta semana reiteró la necesidad de reformas en la ONU, incluyendo el fin del derecho al veto que tienen ciertos Estados, argumentando que la estructura de la ONU de 1945 no es adecuada para el mundo de 2023.

Recientemente, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución propuesta por Malta relacionada con el conflicto entre Hamás e Israel. La resolución enfatiza la necesidad de pausas humanitarias para la entrega de ayuda y exige a Hamás la liberación de las personas retenidas desde el 7 de octubre.

ONU rechaza apoyar reubicación forzada de gazatíes

ONU rechaza apoyar reubicación forzada de gazatíes
Oficiales de la ONU discuten la situación humanitaria crítica en la Franja de Gaza.


El secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de la ONU, Martin Griffiths, ha declarado que la entidad no apoyará la medida propuesta de trasladar a los habitantes palestinos hacia el sur de la Franja de Gaza. Esta postura se toma en respuesta a la creación de corredores de evacuación por parte de Israel, los cuales han sido utilizados para mover a los gazatíes desde áreas del norte.

Griffiths ha enfatizado que la ONU no ha colaborado en la reubicación a zonas supuestamente seguras dentro de Gaza, y ha expresado preocupaciones significativas acerca de la seguridad de los civiles en estas áreas, dadas las condiciones insatisfactorias para proveer refugio, alimentos, agua, saneamiento y salud adecuados.

Durante su discurso en el Foro de la Paz en Francia, Griffiths ha abogado por un "alto el fuego humanitario" y ha descrito como "devastadora" la cifra de civiles muertos en el conflicto. Por otro lado, Isabelle Defourny, directora de Médicos Sin Fronteras, ha cuestionado la seguridad real de las mencionadas zonas, y ha reportado que un gran porcentaje de las fatalidades ocurrieron en el sur de Gaza.

El comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, ha añadido que la ONU no ha visto un número tan alto de muertes en tan corto tiempo durante un conflicto y ha subrayado la urgencia de asistencia en Gaza, además de advertir sobre las consecuencias de un colapso financiero de la UNRWA para la población palestina.

Mikati condena la ofensiva israelí en Líbano y promete acción en la ONU

Mikati condena la ofensiva israelí en Líbano y promete acción en la ONU
Nayib Mikati, primer ministro libanés en funciones, promete llevar el reciente ataque israelí ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

El grave incidente ocurrido en el sur del Líbano, donde un ataque aéreo israelí resultó en la muerte de cuatro civiles libaneses, ha sido condenado enérgicamente por el primer ministro en funciones del Líbano, Nayib Mikati. La ofensiva que costó la vida a tres niños y su abuela, ha sido etiquetada como un "crimen atroz" por el dirigente libanés, quien promete que el acto "no quedará impune".

En una declaración fuerte y clara, Mikati comunicó que el gobierno libanés está en proceso de establecer contactos internacionales y presentará una "queja urgente" contra Israel ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Instó a los miembros del Consejo a "aplicar la Carta de Naciones Unidas" y tomar medidas concretas para poner fin a estos ataques, en un intento por preservar "lo que queda de humanidad y justicia".

El primer ministro libanés no escatimó en críticas hacia la acción militar israelí, que enmarca dentro de una "agresión contra Líbano", y resalta la gravedad del ataque a civiles, en especial a menores de edad. Este hecho, según Mikati, añade un nuevo capítulo al "historial de crímenes de la ocupación" israelí en la región, y representa una mancha más en la "conciencia global" que permite la continuidad de estas agresiones tanto en el Líbano como en Gaza.

La tragedia, que tuvo lugar entre las localidades de Blida y Aainata, cerca de la frontera con Israel, ha resaltado una vez más la tensión existente y la necesidad de acciones internacionales que busquen frenar la violencia en la zona. Mikati, por su parte, reitera que la indiferencia y la falta de acción solo contribuyen a la perpetuación de crímenes cometidos por la ocupación israelí, enfatizando la urgencia de una respuesta global que busque la justicia y la paz en la región.

ONU insiste en pausas humanitarias en Gaza

ONU insiste en pausas humanitarias en Gaza
ONU aboga por pausas humanitarias para facilitar la ayuda en Gaza. Foto archivo.


El viernes, Martin Griffiths, Secretario General Adjunto de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas, subrayó la necesidad crítica de implementar pausas humanitarias en Gaza para atender las "inmensas necesidades" de los afectados por el conflicto. A pesar de las negociaciones en curso, Griffiths expresó su preocupación por los resultados insuficientes y la urgencia de actuar para satisfacer las necesidades tanto de la población gazatí como de los israelíes atrapados en las zonas de conflicto.

Griffiths, quien ha condenado firmemente las hostilidades de los últimos 26 días, insiste en que la protección de los civiles y la infraestructura civil, así como la liberación de los rehenes y la entrada segura de suministros esenciales, son de suma importancia. La situación en Gaza es alarmante, con el acceso a los alimentos gravemente comprometido y la gente arriesgándose bajo los ataques aéreos para obtener provisiones básicas.

Lynn Hastings, Coordinadora Humanitaria de la ONU para Oriente Próximo, y Thomas White de UNRWA han remarcado que, a pesar de la ayuda proporcionada, la situación exige una respuesta más rápida y eficaz, incluyendo altos el fuego humanitarios para facilitar la entrega segura de ayuda. Ambos destacan que la ayuda humanitaria por sí sola no es suficiente; es vital que los sectores público y privado de Gaza también puedan operar sin impedimentos.

Philippe Lazzarini, Comisionado General de la UNRWA, ha alertado sobre la incapacidad inminente de la organización para operar debido a la falta de medidas decisivas y financiación adecuada. La comunidad internacional enfrenta la creciente ira y desesperación en Gaza, que podría tener repercusiones más allá de sus fronteras.

En respuesta a esta crisis, los trabajadores humanitarios emitirán un llamamiento urgente actualizado, estimando que se necesitan 1.200 millones de dólares para cubrir las necesidades de la población de Gaza y de medio millón de personas en Cisjordania hasta fin de año.

Guterres desmiente justificar ataques de Hamás y critica tergiversación israelí



El secretario general de la ONU, António Guterres, ha expresado su consternación por la "tergiversación" de su discurso ante el Consejo de Seguridad de la ONU. Tras críticas de autoridades israelíes, que incluso pidieron su dimisión, Guterres enfatizó que nunca justificó los "actos de terrorismo" llevados a cabo por Hamás el 7 de octubre. "Es falso. Hice lo contrario", declaró.

Guterres citó partes de su discurso para aclarar que condenó sin reservas las acciones de Hamás, añadiendo que ningún "agravio" histórico podría justificar las masacres cometidas. "Creo que es necesario dejar las cosas claras, especialmente por respeto a las víctimas y a sus familias", subrayó Guterres.

En su discurso inicial ante el Consejo de Seguridad, Guterres había denunciado "claras" violaciones del Derecho Internacional y criticó a ambas partes en el conflicto. Condenó los atentados de Hamás, pero también señaló las raíces históricas del conflicto, indicando que los ataques "no surgieron de la nada" y mencionando la ocupación prolongada de territorio palestino.

António Guterres, secretario general de la ONU, durante una declaración en la que desmiente haber justificado los actos de terrorismo de Hamás.
António Guterres, secretario general de la ONU, durante una declaración en la que desmiente haber justificado los actos de terrorismo de Hamás.

Israel mantuvo sus críticas a Guterres a través de su embajador ante la ONU, Gilad Erdan. Erdan calificó de "desgracia" que Guterres no se haya disculpado ni dimitido, argumentando que el secretario general "distorsiona la realidad de nuevo".

© Salto Al Día / Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay

Noticias de Uruguay: Economía, Política, Cultura