
Incidente en Salto involucra agresión física y disparo de arma de fuego en calles Miguel Barreiro y Balta Vargas, sin víctimas mortales.
Incidente en Salto involucra agresión física y disparo de arma de fuego en calles Miguel Barreiro y Balta Vargas, sin víctimas mortales.
El clima en el noroeste de Uruguay se presenta variado con claros, nubosidad y neblinas, acompañado de vientos moderados del 8 al 10 de diciembre.
Un bombero de 48 años pierde la vida en un choque múltiple en la Rambla Baltasar Brum, generando un intenso congestionamiento vial.
Vehículo vuelca en zona de reparación vial; conductor sale ileso
En una reciente serie de sentencias judiciales, dos individuos han sido condenados por delitos graves en Salto y ya se encuentran entre rejas.
Daniel Agustin Duarte Cartagena, con un historial de condenas previas, fue sentenciado el 29 de noviembre de 2023. Se le encontró culpable de un delito continuado de asociación para delinquir y un delito de encubrimiento agravado en reiteración real. Esta condena sigue a su último antecedente penal registrado el 13 de octubre de 2021, donde fue condenado como autor responsable de un delito de asistencia a la negociación de sustancias estupefacientes prohibidas.
Por otro lado, Sebastian Alex Lima Alvez enfrentó su sentencia el 3 de diciembre de 2023. Fue condenado con prisión como autor penalmente responsable de un delito de violación de domicilio en concurrencia fuera de la reiteración con un delito de hurto en régimen de reiteración real y dos delitos de hurto agravados. Su último antecedente data del 21 de febrero de 2023, cuando fue condenado por un delito de hurto especialmente agravado en grado de tentativa y un delito de hurto en reiteración real en calidad de autor.
El MGAP confirma el primer caso de encefalitis equina en Salto. Álvaro Delgado anuncia importación de vacunas. La enfermedad, transmisible a humanos, es más probable en épocas cálidas y húmedas.
En Salto, dos accidentes de tránsito sucedieron en diferentes ubicaciones, involucrando un auto Nissan March, una moto Yumbo Max y una ambulancia. Los incidentes resultaron en múltiples lesiones, con atención médica inmediata proporcionada en el lugar. La Brigada de Policía de Tránsito y la Policía Científica estuvieron presentes.
La zona noroeste enfrentará una semana con condiciones meteorológicas desafiantes, incluyendo lluvias, tormentas y neblinas. Desde el martes 5 hasta el jueves 7, se prevén vientos variados y temperaturas entre 14 °C y 27 °C. La población debe estar atenta a las actualizaciones.
Incautación significativa en Playa de Corralito tras alerta al 9-1-1: 50 cartones de cigarrillos marca 51 envueltos en bolsas negras descubiertos e incautados. Autoridades investigan el origen y buscan a responsables del contrabando.
Un siniestro de tránsito en Avenida Apolón de Mirbeck resulta en dos jóvenes motociclistas gravemente heridos y trasladados al Hospital Regional Salto.
Un peatón resultó lesionado tras ser embestido por un motonetista en avenida Enrique Amorin y calle 7
Intensas lluvias y fuertes vientos causan estragos en Montevideo y Canelones, generando inundaciones y numerosas solicitudes de asistencia según informes de Inumet y Sinae.
A partir del 1º de diciembre, precios de nafta y gasoil bajarán, reflejando disminución en el PPI.
Un repaso de los casos recientes en Salto revela condenas por diversos delitos, incluyendo hurto agravado y tráfico de sustancias estupefacientes.
Conflicto en la vía pública involucra a grupo de hombres, incluyendo un funcionario policial fuera de servicio, resultando en heridos y detenciones.
Desde el 25 de noviembre, Facundo Jesus Braceiro Almeida se encuentra ausente de su hogar en Salto Nuevo. Familiares y autoridades solicitan colaboración para su localización.
Seguimiento del comportamiento del río Uruguay y su impacto en las localidades de Artigas, Paysandú y Salto, con énfasis en las medidas de respuesta y coordinación departamental.
![]() |
Zonas afectadas por inundaciones en Uruguay, un desafío constante. |
En Uruguay, las inundaciones son un fenómeno recurrente que afecta a numerosas regiones cada algunos años. Estos eventos no solo causan daños materiales significativos, sino que también impactan la vida diaria de miles de uruguayos. Este artículo explora las principales causas de estas inundaciones, su impacto en las comunidades y el medio ambiente, y las medidas de prevención y respuesta adoptadas.
Las inundaciones en Uruguay tienen múltiples causas. Factores naturales como lluvias intensas y desbordes de ríos se combinan con aspectos antropogénicos, como la deforestación y la urbanización inadecuada. Estas causas varían entre regiones, pero su efecto acumulativo aumenta la vulnerabilidad del país a estos desastres naturales.
El impacto de las inundaciones en Uruguay es profundo. Miles de personas deben ser evacuadas cada año, perdiendo hogares y pertenencias. Además, hay consecuencias económicas significativas, especialmente en sectores como la agricultura y el turismo. El medio ambiente también sufre, con la pérdida de biodiversidad y la contaminación de ecosistemas acuáticos.
Frente a este desafío, Uruguay ha implementado diversas estrategias. Estas incluyen sistemas de alerta temprana, planes de evacuación, y políticas de gestión de cuencas hidrográficas. La colaboración entre el gobierno, organizaciones internacionales y la sociedad civil es clave para mejorar la resiliencia de las comunidades frente a futuras inundaciones.
Las inundaciones en Uruguay representan un desafío complejo que requiere una respuesta multifacética. La adaptación a los cambios climáticos y la mejora en la gestión de recursos hídricos son esenciales para mitigar los efectos de estos fenómenos naturales en el futuro.