Mostrando entradas con la etiqueta Nacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nacionales. Mostrar todas las entradas

Pronóstico del tiempo para el noroeste anticipa semana lluviosa

Pronóstico del tiempo para el noroeste anticipa semana lluviosa

El noroeste se enfrenta a una semana de condiciones climáticas inestables, con pronósticos que indican fluctuaciones en el tiempo. El martes 07 se espera un día parcialmente claro que podría tornarse nuboso, con temperaturas variando entre 14 °C y 32 °C y vientos del noreste alcanzando ráfagas de hasta 40 km/h.

La situación se complica hacia la tarde y noche, anticipándose nubosidad y posibles precipitaciones y tormentas, además de neblinas, manteniendo la intensidad del viento.

El miércoles 08, las temperaturas descenderán levemente, situándose entre 18 °C y 28 °C. Se pronostica un día cubierto, con lluvias y tormentas, y vientos que cambiarán del norte al sureste con similares ráfagas.

La noche seguirá nubosa y cubierta, persistiendo las lluvias y tormentas, y se espera una disminución en la velocidad del viento.

Para el jueves 09, la mínima será de 15 °C y la máxima de 26 °C. La mañana podría comenzar cubierta, con probabilidad de precipitaciones y tormentas, pero mejorará a lo largo del día. Nieblas y neblinas son también posibles en la mañana.

La tarde y noche del jueves se mantendrán parcialmente nubladas con períodos de cielo cubierto y vientos del sureste al este, con ráfagas de hasta 40 km/h.

Aumentan condenas carcelarias por delitos en Salto

La justicia de Salto, ha dictado varias sentencias condenatorias en el marco de su lucha contra el crimen. En una serie de fallos recientes, individuos con antecedentes penales han sido condenados a prisión, reforzando el mensaje de que los delitos tienen consecuencias severas. 

A contnuación les mostramos los rostros de los responsables del delito en Salto, proporcionados por el Ministerio del Interior.

Giorgi Sebastián Soutto Alvez fue condenado el 23 de octubre de 2023 por un delito de hurto especialmente agravado, siguiendo su anterior condena de 2021 por delitos similares y violación de domicilio.

Maximiliano Viera Cardozo recibió una sentencia el 26 de octubre de 2023 por su responsabilidad en cuatro delitos de hurto y violación de domicilio agravados, sumándose a su condena de 2022 por intento de hurto agravado.


César Eduardo Almeida Alcántara fue condenado el 28 de octubre de 2023 por hurto y violación de domicilio, con un historial que incluye una condena en noviembre de 2022 por hurto agravado.


Walter Antonio Torres Arizmendi enfrenta una condena desde el mismo día por dos delitos de hurto agravado, uno en grado de tentativa y un delito de rapiña, todo en un contexto de reiteración real, con un antecedente de condena en 2019 por rapiña agravada.


Facundo Agustín Nuñez Nuñez fue condenado el 1 de noviembre de 2023 por tres delitos de hurto, dos de ellos especialmente agravados, además de violación de domicilio. Su último antecedente data de 2020, donde fue formalizado sin prisión por apropiación indebida.


Nahuel Abelardo Rodriguez Sisnandez recibió una condena el 2 de noviembre de 2023 por un delito de desacato especialmente agravado, sumándose a su condena de 2020 por intento de hurto.


Finalmente, Luis Angel Aguirre Viera fue condenado el 2 de noviembre de 2023 por apropiación indebida, con un historial que incluye una condena en agosto de 2022 por intento de hurto.

Partido Colorado analiza tensiones en interior y exteriores

Partido Colorado analiza tensiones en interior y exteriores
El Comité Ejecutivo del Partido Colorado en sesión, abordando la situación de los Ministerios involucrados en la controversia del pasaporte.


En un encuentro crucial, el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado se reunió hoy para tratar la polémica situación que ha surgido en los Ministerios de Interior y Relaciones Exteriores en relación con la emisión de un pasaporte y las implicaciones políticas que esto conlleva. En una declaración oficial, el partido ha reconocido la percepción general de legalidad en la emisión del documento, pero expresó preocupación por la información contradictoria y las discrepancias evidentes entre los jerarcas ministeriales, calificando la situación como merecedora de un distanciamiento por parte de los implicados.

Además, el partido ha enfatizado la importancia de la investigación judicial en curso, instando a un ambiente propicio para un trabajo independiente y sin prejuicios. Con las renuncias producidas, el Partido Colorado lamenta los hechos pero ve una oportunidad para abrir una nueva etapa, instando a redoblar esfuerzos en las reformas y proyectos en desarrollo, señalando el momento como un llamado a la acción para continuar con las iniciativas modernizadoras que actualmente están en marcha.

Pronóstico favorable en el noroeste: Semana comienza con clima estable

Pronóstico vavorable en el noroeste: Semana comienza con clima estable
El noroeste uruguayo disfrutará de un clima estable al inicio de la semana, con cielos parcialmente nublados y vientos moderados.

El noroeste de Uruguay arranca la semana con un pronóstico meteorológico que augura días mayormente serenos y temperaturas primaverales, ideales para actividades al aire libre. Los ciudadanos de esta región pueden esperar un lunes con cielos claros y algo de nubosidad ocasional, con una mínima de 11 °C y una máxima que podría alcanzar los 28 °C.

Durante la mañana del lunes, los vientos del Noreste y Este soplarán a un ritmo suave de 10 a 20 km/h, lo cual se espera que mantenga el cielo mayormente despejado con algunos intervalos nubosos. Esta condición meteorológica se sostendrá hacia la tarde y noche, ofreciendo una jornada ideal para disfrutar del entorno sin preocupaciones por precipitaciones.

El martes la temperatura mínima se eleva a 15 °C, brindando un amanecer más cálido, y la máxima se estira hasta los 31 °C, marcando un incremento térmico. El cielo variará entre claro y nuboso a lo largo del día, y aunque hay una baja probabilidad de lluvias por la mañana, hacia la tarde y noche se anticipan precipitaciones y posibles tormentas eléctricas. El viento se mantendrá del Noreste, cambiando a variables de 0 a 20 km/h al final del día.

La situación se complica un poco el miércoles con una mínima de 18 °C y una máxima de 27 °C. Se prevén condiciones de cielo cubierto con precipitaciones y tormentas durante toda la jornada, acompañadas de neblinas que podrían afectar la visibilidad. Los vientos serán variables por la mañana y se fortalecerán desde el Sudeste por la tarde, oscilando entre 10 y 30 km/h.

El informe detallado y actualizado permite a la población y a las autoridades tomar medidas preventivas frente a las condiciones climáticas, especialmente considerando los recientes eventos de crecida del río Uruguay. Se recomienda estar atentos a las actualizaciones de las previsiones para una mejor planificación de las actividades diarias y para evitar inconvenientes causados por el cambio climático repentino en la región.

Domingo de calma en el Noroeste con preludio de cambio

Domingo de calma en el Noroeste con preludio de cambio
Un domingo sereno adorna el Noroeste, ofreciendo un escenario climático perfecto antes de un martes revuelto.


Mientras el noroeste despierta a un domingo pacífico, el clima se presenta como el compañero perfecto para quienes buscan disfrutar del aire libre o simplemente descansar en casa. Esta tregua meteorológica nos ofrece cielos en su mayoría despejados, aunque salpicados ocasionalmente por algunas nubes que dan paso a un lienzo dinámico sobre nosotros.

Domingo 5 de Noviembre:

Desde la mañana, el cielo se adorna con pinceladas de nubes sobre un fondo claro, mientras las neblinas matinales se disipan lentamente, revelando el esplendor del día. Los vientos, que nos llegan del este al noreste a una velocidad de 10-20 km/h, traen consigo períodos de calma que invitan a momentos de reflexión y tranquilidad.

Avanzando hacia la tarde y noche, el cielo mantiene su claridad con intervalos de nubosidad que prometen un atardecer de ensueño. El viento persistirá en su danza desde el este y noreste, alcanzando ráfagas que podrían llegar a los 30 km/h, perfecto para elevar cometas o simplemente disfrutar del fresco brisa.

Lunes 6 de Noviembre:

El lunes nos saluda con un amanecer despejado, adornado ocasionalmente con nubes que como espectros se desvanecen al sol. Los vientos continúan su curso desde el noreste y este a un ritmo constante, mientras las neblinas y bancos de niebla añaden un toque místico a las primeras horas del día.

La naturaleza nos regala otra jornada de calidez con un cielo que se mantiene claro durante la tarde y la noche. El viento, que no pierde su dirección, sopla con un vigor que podría alcanzar los 30 km/h, invitando a las familias a salir y cerrar el día con una nota de alegría.

Martes 7 de Noviembre:

El martes promete romper la rutina con un cambio en el patrón climático. Se anticipa que la mañana comience con un escenario claro y parcialmente nublado, pero a medida que el día avance, el cielo se teñirá de grises, presagiando precipitaciones y tormentas. Las neblinas se unirán a este concierto de cambios, y los vientos, ahora variando en dirección, se suavizarán a 0-20 km/h, marcando el preámbulo de un escenario más dinámico y cargado.

Lacalle Pou defiende la entrega de pasaporte a narco detenido en Dubái

Lacalle Pou defiende la entrega de pasaporte a narco detenido en Dubái
El presidente Luis Lacalle Pou defendió la entrega del pasaporte a Sebastián Marset, destacando la solidez institucional de Uruguay.


El mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, defendió la decisión de proporcionar el pasaporte a Sebastián Marset, narcotraficante que fue liberado posteriormente tras su detención en Dubái. En una conferencia de prensa realizada este sábado, el presidente afirmó que “no había otra chance”, haciendo referencia a la necesidad de acatar la legislación vigente, la cual, según sus palabras, no dejaba margen para otra decisión.

“Aun con pleno conocimiento de quién era Marset, era obligatorio proporcionar el pasaporte. Ya fuese narco o cualquier otra cosa: había que darlo. Según la ley actual y los decretos en vigencia, era una acción necesaria […] ¿Nos agrada que un narco tenga pasaporte? Claramente no. Pero esa es la ley”, enfatizó Lacalle Pou.

El presidente también abordó las interpelaciones que se realizaron en el Parlamento a los entonces ministros del Interior, Luis Alberto Heber, y de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, respecto al tema. Lacalle Pou desestimó las acusaciones de ocultamiento de información, atribuyéndolo a una “falta de comunicación” entre ambas secretarías de Estado.

Al respecto, Lacalle Pou mencionó que hay quienes afirman que se ocultó información en el Parlamento, refiriéndose al Frente Amplio; sin embargo, aseguró que “ese tema se va a dirimir en la Justicia, por suerte”. 

Adicionalmente, el presidente expresó tener “la tranquilidad” de que los funcionarios gubernamentales involucrados, quienes ya presentaron sus renuncias, “actuaron acorde a la ley”.

Destacó, asimismo, la solidez institucional de Uruguay, evidenciada en la actuación de la Justicia en este y otros casos. “Esto es una muestra de que en Uruguay la institucionalidad prevalece como en pocos países. Hemos visto a la Justicia en acción, ya sea condenando o no, procesando o no… Hay un proceso abierto que llevó a declarar a ministros, subsecretarios y, en breve (ojalá), vamos a tener una decisión”, concluyó el mandatario.

Despiste y vuelco de camión con ácido sulfúrico en Ruta 5 sin lesionados

Despiste y vuelco de camión con ácido sulfúrico en Ruta 5 sin lesionados
El camión volcado en la Ruta 5, tras el despiste y vuelco sin consecuencias graves, gracias a la ausencia de derrame del ácido sulfúrico.


Un siniestro de tránsito se registró el día de hoy en la Ruta 5, Km 97.5, en Florida, cuando un camión que transportaba una cisterna cargada con ácido sulfúrico (rotulado con la numeración 80/1830 - categoría 8) tuvo un despiste y posterior vuelco en una rotonda, quedando en posición lateral sobre el margen este de la carretera. Afortunadamente, no se reportaron lesionados en el incidente y tampoco hubo derrame de la sustancia peligrosa.

El accidente ocurrió aproximadamente a las 12:15 horas, mientras el camión circulaba de sur a norte. Gracias a la intervención oportuna de los bomberos, se pudo rodear la zona con conos para señalizar el peligro y canalizar el tránsito de forma segura.

Se ha informado que, durante la operación de retirada del camión, se realizará un corte de ruta y se planifica un desvío por dentro de la ciudad como medida de precaución. Este procedimiento busca evitar cualquier riesgo adicional para los conductores y habitantes de la zona, garantizando la seguridad mientras se lleva a cabo la recuperación del vehículo y la verificación de las condiciones de la ruta.

Más de 3.000 personas desplazadas por inundaciones en Uruguay

Más de 3.000 personas desplazadas por inundaciones en Uruguay
Evacuados uruguayos buscan refugio ante las crecientes inundaciones que afectan a tres departamentos.


Las recientes inundaciones en Uruguay han causado un significativo desplazamiento de población, con más de 3.000 personas forzadas a abandonar sus hogares en busca de refugio, informó el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae). Los departamentos más afectados incluyen Artigas, Paysandú y Salto, donde el aumento de las aguas ha llevado a la evacuación y autoevacuación de numerosas familias.

El Sinae ha actualizado las cifras, indicando que el número de evacuados asciende a 245, mientras que aquellos que se han autoevacuado llegan a 2.760, sumando un total de 3.005 personas afectadas por este desastre natural. Desglosando por departamentos, 179 individuos pertenecen a Artigas, 991 a Salto y 1.835 a Paysandú.

La situación fluvial sigue siendo preocupante, con el río Uruguay mostrando descensos en Artigas, pero incrementos mínimos en Paysandú y Salto. Aun así, se anticipa una nueva crecida del río para los días próximos al 9 y 10 de noviembre, lo que podría agravar la ya tensa situación.

En Artigas, pese a la disminución del nivel del río, este continúa un metro por encima de la cota de seguridad. Se reportan 19 personas evacuadas y 160 autoevacuadas, totalizando 179 desplazados. Los evacuados han sido alojados en centros de emergencia en Barrio Sur y Cuareim.

Paysandú, por su parte, registra un leve aumento en el nivel del río, sobrepasando la cota de seguridad por más de un metro. En este departamento, el número de desplazados asciende a 1.835, entre evacuados y autoevacuados, siendo estos últimos los que predominan. Los afectados han sido reubicados en el gimnasio del Liceo Nº 1 y el refugio Santa Elena.

Finalmente, en Salto, con un incremento mínimo del nivel del río, se contabilizan 991 personas desplazadas, divididas entre evacuadas y autoevacuadas. Los centros de evacuación habilitados incluyen el Centro de Alojamiento Transitorio Nº 1 y 2, además del Hogar de Ancianos.

Las autoridades siguen monitoreando la situación y brindando asistencia a los afectados, mientras se mantiene la alerta por la posible crecida del río en los próximos días.

El enigma no revelado del notario que acusó al hijo de Vázquez y falleció en circunstancias misteriosas

 

En un giro inesperado, emergen relatos inéditos que arrojan luz sobre la enigmática muerte de Eduardo Gómez Canon, un caso que ha capturado la atención pública y generado controversias a lo largo de los años. Gómez Canon, conocido por haber acusado al hijo del expresidente uruguayo Tabaré Vázquez, fue hallado sin vida bajo circunstancias que hasta hoy suscitan más preguntas que respuestas.

El escenario del suceso, marcado por la incertidumbre y las teorías de conspiración, ha mantenido a la sociedad en vilo. El silencio que se prolongó durante años ha sido finalmente roto, y las piezas del rompecabezas comienzan a encajar a medida que nuevos testimonios y pruebas salen a la superficie y el peridosta Jorge Bonica lo cuenta.

Denuncian tortura en Unidad 13 de cárcel de Maldonado

Denuncian tortura en Unidad 13 de cárcel de Maldonado

Un grave incidente ha salido a la luz en la Unidad 13 Las Rosas, una cárcel ubicada en Maldonado, donde un recluso fue encontrado en una situación de abuso y maltrato. Durante una inspección rutinaria, funcionarios del establecimiento penitenciario descubrieron que el individuo se encontraba en condiciones irregulares y presentaba múltiples hematomas. Este hallazgo ha precipitado una serie de investigaciones para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades pertinentes.

El recluso afectado, cuya identidad no ha sido revelada para proteger su privacidad, fue inmediatamente trasladado a servicios médicos tras el descubrimiento de sus lesiones. Posteriormente, reveló que había sido objeto de maltrato continuado por parte de dos compañeros de celda, quienes le negaban el acceso a la comida y le imponían realizar tareas de limpieza bajo amenazas. Esta dinámica de abuso, según sus declaraciones, había estado ocurriendo durante al menos un mes.

Las repercusiones de esta denuncia no se hicieron esperar. Luis Mendoza, director del Instituto Nacional de Rehabilitación, se personó en la instalación para supervisar la situación de cerca y exigió la elaboración de un informe de urgencia. El objetivo es dilucidar cómo fue posible que estos abusos continuaran sin ser detectados y determinar qué medidas correctivas deben adoptarse para prevenir futuros incidentes similares.

La fiscal Ana Rosés, encargada del caso, ha iniciado las actuaciones correspondientes, buscando esclarecer los detalles del maltrato y proceder legalmente contra los responsables. Como medida inmediata, los reclusos acusados de infligir el maltrato han sido reubicados en celdas separadas para salvaguardar la integridad del denunciante y evitar represalias.

Este suceso ha puesto en evidencia la necesidad de un mayor control y mejoras en las condiciones de vida dentro de las cárceles uruguayas. También ha resaltado la importancia de proporcionar canales seguros para que los reclusos puedan reportar abusos sin temor a represalias. Las autoridades penitenciarias se enfrentan ahora al desafío de restaurar la confianza en el sistema, garantizando la seguridad y los derechos de todos los internos.

Mientras tanto, la comunidad aguarda los resultados de la investigación y las acciones que tomarán las autoridades para rectificar la situación y asegurar que la justicia prevalezca. Este incidente sirve como un recordatorio sombrío de las realidades que a menudo quedan ocultas detrás de los muros de las prisiones y la imperiosa necesidad de atención y reforma.

El partido BASTA YA reclama justicia tras renuncia de Bustillo



El espectro político de Uruguay se encuentra agitado tras la publicación de un comunicado por parte de la fuerza política BASTA YA, donde se demanda una respuesta contundente de las autoridades judiciales ante la reciente renuncia del Canciller Francisco Bustillo. El partido, conocido por su firme postura contra la corrupción, hizo públicas sus consideraciones el 3 de noviembre de 2023, marcando este evento como un punto de inflexión en la política nacional.

En el documento, BASTA YA cataloga los sucesos que condujeron a la dimisión de Bustillo como un acto de "corrupción colectiva" dentro del gobierno, poniendo en tela de juicio la transparencia y la integridad de la administración actual. La agrupación no solo pide la renuncia de Bustillo, sino que extiende esta solicitud al conjunto de líderes del Ministerio del Interior, a los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores vinculados al caso, y a los asesores presidenciales implicados.

Comunicado oficial del partido BASTA YA, pidiendo medidas tras la renuncia de un alto funcionario.


El partido va más allá al instar a la fiscalía a investigar a fondo la emisión del pasaporte a Sebastián Marset, alegando que podría haber una red más amplia de complicidad dentro del gobierno. Además, ponen en duda la independencia de las acciones del asesor presidencial Lafluf, insinuando que el presidente Lacalle Pou podría estar al tanto de las maniobras ilegales que se estaban llevando a cabo.

Especial atención se solicita sobre la participación del abogado de Marset, el Dr. Alejandro Balbi, y su influencia en la ex Sub Secretaria de Relaciones Exteriores Dra. Carolina Ache, así como la conducta de esta última por no reportar los delitos en su momento.

La Comisión Directiva de BASTA YA, presidida por Jorge Bonica y con Damián Martelo como secretario, firma el comunicado, dejando claro que estos sucesos reafirman la necesidad de un partido político enfocado en la lucha contra la corrupción.

La situación sigue en desarrollo, y BASTA YA emerge como un actor crítico en la exigencia de claridad y responsabilidad gubernamental.

Google afianza presencia tecnológica en Uruguay con nuevo data center

Google afianza presencia tecnológica en Uruguay con nuevo data center
Representantes de Google y funcionarios uruguayos se reúnen en la Torre Ejecutiva para discutir el avance del próximo centro de datos global en Uruguay, reflejando la creciente sinergia entre el país y la tecnología de vanguardia.


En un decisivo avance para la infraestructura tecnológica de América Latina, Google ha recibido luz verde para establecer un nuevo centro de datos en Uruguay. Este proyecto, que representa el segundo esfuerzo de la compañía en la región tras el de Chile, es una clara muestra del compromiso de Google con el desarrollo tecnológico del continente y, en particular, con el dinámico mercado uruguayo.

La noticia del progreso del data center fue confirmada a los altos funcionarios uruguayos durante una reunión en la Torre Ejecutiva, sede de la Presidencia de Uruguay. Álvaro Delgado, secretario de la Presidencia, expresó en rueda de prensa la importancia de este proyecto, señalando que es una señal muy positiva para el avance de la innovación, la tecnología y la economía digital en el país.

La intención es comenzar la construcción en marzo con la colocación de la piedra fundamental, un momento que marcará el comienzo tangible de la edificación del centro de datos. Los trámites preliminares, incluyendo el Estudio de Impacto Ambiental y el Documento de Proyecto, ya han sido presentados y aprobados, sentando las bases administrativas para el comienzo de la construcción.

Oficiales gubernamentales y ejecutivos de una multinacional tecnológica se congregan para confirmar el desarrollo de un importante centro de datos, fortaleciendo el papel de Uruguay como hub tecnológico en la región.


El gobierno uruguayo ha expresado un optimismo cauteloso respecto a esta inversión, interpretándola como un voto de confianza en la estabilidad y el potencial del país como un hub de innovación y tecnología. Este nuevo paso de Google en Uruguay se suma a la llegada del cable submarino Firmina, que conectará Punta del Este con la costa este de Estados Unidos, y que afianza la posición de Uruguay en el mapa global de la tecnología.

La reunión contó con la presencia de Eleonora Rabinovich, líder de Relaciones con Gobierno y Políticas Públicas para Hispanoamérica de Google, y Tamar Colodenco, gerenta de esa área para el Cono Sur. Por parte de Uruguay, además de Delgado, asistieron Robert Bouvier, ministro de Ambiente, y Omar Paganini, ministro de Industria, Energía y Minería.

La inversión de Google es considerada estratégica, situando a Uruguay en una posición de privilegio para capitalizar las oportunidades del creciente mercado de almacenamiento de datos, vital para el desarrollo de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas y el big data.

Este anuncio sigue a la incertidumbre que se había generado seis meses atrás cuando el ministro Bouvier expresó dudas sobre la inversión. Sin embargo, la adquisición de un terreno de 30 hectáreas en 2021 por parte de Google había sembrado la esperanza de una posible expansión, ahora confirmada, que representa un hito importante en el proceso de crecimiento tecnológico en la región.

Las conversaciones entre Google y Uruguay se remontan a 2019, durante la administración de Tabaré Vázquez, y han continuado bajo la presidencia de Luis Lacalle Pou, lo que demuestra un esfuerzo continuo y bipartidista para atraer inversiones tecnológicas al país. La actual intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, quien fuera ministra de Industria durante el gobierno de Vázquez, recordó en Twitter el inicio de estas negociaciones, destacando el papel del cable submarino y del data center de Antel en el establecimiento de un rumbo tecnológico claro para el país.

El proyecto no solo es una ventana para las inversiones futuras sino también un reflejo de la confianza de Google en Uruguay como un socio estratégico en la región. El país se postula como un candidato atractivo para la inversión extranjera, especialmente en el sector tecnológico, donde su estabilidad política y económica, junto con su creciente infraestructura digital, lo convierten en un destino ideal para las grandes compañías tecnológicas.

Preguntas frecuentes:

1. ¿Por qué Google eligió Uruguay para su nuevo data center?

2. ¿Cuál es la importancia del cable submarino Firmina para Uruguay?

3. ¿Cómo impactará el data center de Google en la economía digital uruguaya?

4. ¿Qué cambios en el proyecto original ha realizado Google para su data center en Uruguay?

5. ¿Cuándo comenzará la construcción del centro de datos de Google en Uruguay?

6. ¿Qué significa el nuevo data center para el futuro tecnológico de Uruguay?

Alerta amarilla en el sur por vientos fuertes; el noroeste enfrenta precipitaciones

Alerta amarilla en el sur por vientos fuertes; el noroeste enfrenta precipitaciones
Ciudadanos del sur se preparan para un día ventoso mientras la alerta amarilla sigue activa.


La Dirección Meteorológica Nacional (Inumet) emitió una alerta amarilla para la región sur del país, advirtiendo sobre vientos fuertes y persistentes que afectarán la zona a partir de las primeras horas del viernes 3 de noviembre.

Desde las 06:00 Hs de la mañana, los ciudadanos del sur han experimentado vientos sostenidos de componente SW y S, oscilando entre los 40 y 50 km/h, con rachas que han superado los 60 km/h y en ocasiones alcanzado hasta 80 km/h. La alerta amarilla, que indica una probabilidad superior al 75% de estos fenómenos, se mantendrá vigente al menos hasta el mediodía, con actualizaciones previstas para las 12:00 Hs.

Este evento climático es el resultado de una depresión atmosférica que se ha profundizado sobre el sureste del territorio nacional, moviéndose hacia aguas oceánicas. Además de los vientos, la situación ha traído consigo precipitaciones persistentes, afectando principalmente a localidades de Canelones, Colonia, Florida, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Rocha y San José.

En contraste, el noroeste se ha despertado con un cielo nuboso y cubierto, experimentando precipitaciones escasas y aisladas en la mañana del viernes. Los vientos del suroeste han soplado entre 10 y 30 km/h, con rachas que han alcanzado los 50 km/h.

Para la tarde y noche, se espera que las condiciones mejoren ligeramente en el noroeste, con la persistencia de cielos cubiertos a nubosos y precipitaciones que irán remitiendo. Los vientos, aunque aún fuertes, amainarán paulatinamente.

El sábado promete un alivio en ambas regiones, con una disminución de la nubosidad en el noroeste y vientos que girarán del suroeste al este y noreste, manteniéndose entre los 10 y 30 km/h. Para el sur, se espera que las condiciones climáticas comiencen a estabilizarse, aunque se mantendrá la vigilancia ante la posibilidad de vientos fuertes residuales.


El domingo se anticipa un día más apacible, con cielos claros y algo nubosos en ambas zonas. Las neblinas matinales darán paso a períodos de nubosidad dispersa. En el sur, los vientos serán moderados, mientras que en el noroeste soplarán del este y noreste a velocidades de 10-20 km/h.

Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar las precauciones necesarias frente a los fuertes vientos, especialmente en áreas costeras y zonas propensas a la caída de árboles y escombros.

Uruguay refuerza frontera para atajar contrabando

Uruguay refuerza frontera para atajar contrabando
Controles reforzados en la aduana de Salto evidencian la determinación de Uruguay por proteger su economía del contrabando y la competencia desleal.


La economía fronteriza de Uruguay enfrenta un momento crítico. En respuesta a un clamor generalizado de los comerciantes, el gobierno ha decidido implementar una estrategia de vigilancia reforzada en su frontera con Argentina, con el establecimiento de un doble control en la Aduana de Salto. Esta medida procura contener la creciente marea de contrabando que afecta severamente al sector comercial local, exacerbada por una disparidad cambiaria histórica que incentiva las compras en el vecino país.

La diferencia de precios entre ambos países se ha disparado, registrando un pico sin precedentes en las últimas dos décadas. La situación se ha agravado tras la reciente devaluación del peso argentino, que ha amplificado aún más esta brecha y ha provocado una merma significativa en las ventas en ciudades uruguayas clave como Paysandú y Salto, con un preocupante descenso del 22% en los primeros nueve meses del año.

Las nuevas directrices del Ejecutivo han llevado a la Aduana de Salto a intensificar las medidas de control, siguiendo una política clara de mano firme contra el contrabando. El desafío es considerable, dado el volumen diario de personas que atraviesan el puente de Salto Grande, punto neurálgico en la dinámica comercial transfronteriza.

El presidente Luis Lacalle Pou ha tomado nota de la situación y promete una ofensiva contundente. Reconoce que si bien el consumo personal transfronterizo no es el objetivo principal, es el contrabando a gran escala lo que está en el punto de mira. Lacalle Pou ha garantizado una colaboración estrecha entre la policía, las fuerzas armadas y la aduana para establecer controles más rigurosos.

Desde Paysandú, el llamado a la acción es claro. Los ediles han planteado ante el parlamento la necesidad de implementar beneficios fiscales que puedan estimular el consumo local y aliviar la presión sobre los comerciantes. La propuesta de utilizar la aplicación Tuapp para aplicar descuentos en la canasta básica es un reflejo de la búsqueda de soluciones innovadoras ante una problemática compleja.

La comunidad empresarial de Salto no se queda atrás en esta cruzada. Los comerciantes del departamento han levantado la voz, exigiendo no solo medidas inmediatas sino también cambios estructurales que aseguren la competitividad a largo plazo. La microimportación y la regulación de los precios de los combustibles se perfilan como demandas cruciales para restablecer el equilibrio comercial con Argentina.

Con la puesta en marcha del segundo control fronterizo en el cuartel de la Guardia Republicana, el gobierno busca enviar un mensaje claro: Uruguay está dispuesto a defender su economía y a sus comerciantes de las distorsiones provocadas por la situación económica de sus vecinos.

En este contexto, las promesas de Lacalle Pou se convierten en el barómetro de la determinación gubernamental. Las medidas emergentes, inspiradas en las propuestas de centros comerciales y autoridades departamentales, apuntan a una acción directa que espera transformarse en resultados tangibles para los afectados.

El desafío que enfrenta Uruguay no es solo económico sino también político, ya que cada decisión tomada en la frontera tiene el potencial de repercutir en la percepción pública del compromiso del gobierno con sus ciudadanos. La implementación efectiva de estas políticas de control será seguida de cerca, no solo por los comerciantes y consumidores uruguayos sino también por observadores internacionales interesados en las políticas de comercio regional y la estabilidad económica del Cono Sur.

Uruguay, entre sombras de ocultamiento y la renuncia del canciller

En la caricatura, varios políticos, disimulados en trajes oscuros, se esfuerzan por esconder una variedad de objetos incriminatorios como celulares, papeles y pantallas de chat.


Por Javier López (Periodista Freelance) para Salto al Día


En el escenario político uruguayo resuena con fuerza la práctica de la "tapadita", un término coloquial que evoca la imagen de una gestión que, en lugar de enfrentar sus problemas, opta por esconderlos bajo la alfombra. Este modus operandi no es nuevo en el país; ha sido una constante, una sombra que se ha extendido más allá de las ideologías y los partidos, oscureciendo el panorama político nacional con cada revelación.

Los gobiernos del Frente Amplio, que en su momento se presentaron como portadores de una nueva era de transparencia y equidad, se han visto empañados por acusaciones de amiguismo, clientelismo y una falta de claridad que golpea la confianza de aquellos que depositaron su voto esperando cambio. La ironía de su situación actual es palpable: aquellos que criticaron en su día los mismos vicios que ahora les son atribuidos, se ven encadenados a las mismas prácticas que prometieron erradicar.

La renuncia del canciller, un acto que debiera ser un mecanismo de responsabilidad política ante el escándalo del otorgamiento de pasaportes a figuras cuestionables, se tiñe de una sospecha de miedo y evasión. ¿Es acaso un reconocimiento tácito de fallas sistémicas o una maniobra para desviar la atención de problemas más profundos?

El caso de la exvicecanciller Carolina Ache se suma a este entramado de evasiones. Su temor, palpable ante la posibilidad de desafiar al statu quo, es reflejo de un sistema que parece castigar la transparencia y recompensar la opacidad. Ache, en su momento clave, ha optado por el silencio en lugar de la denuncia, una elección que habla volúmenes de la presión y el ambiente dentro del aparato gubernamental.

Y en el centro de esta tormenta se encuentra Roberto Lafluf, asesor presidencial cuyas acciones han sido descritas como un complot para mantener en las sombras ciertas verdades incómodas. Lafluf, con sus gestiones y su influencia, simboliza el lado oscuro de la política, aquel que maniobra en la penumbra para alterar la percepción pública y proteger intereses particulares.

Este patrón de ocultamiento, esta cultura de la "tapadita", es un lastre que amenaza con hundir la credibilidad del gobierno uruguayo. La acumulación de incidentes, de secretos y medias verdades, no solo pone en duda la capacidad de gestión del actual gobierno, sino que también mancha la historia política reciente del país.

Uruguay se encuentra en un momento crítico, en el que puede elegir entre continuar el legado de opacidad o tomar un camino más recto hacia la transparencia y la rendición de cuentas. La ciudadanía uruguaya merece un gobierno que no se esconda detrás de cortinas de humo, sino que enfrente con valentía y honestidad los retos y las críticas. De lo contrario, el país podría sumirse en un ciclo vicioso de desconfianza y cinismo, donde la verdad se convierte en la víctima más prominente.

Accidente fatal en Ruta 5 en Florida deja un muerto y tráfico desviado

Accidente fatal en Ruta 5 en Florida deja un muerto y tráfico desviado
La Ruta 5 en Florida se convierte en escenario de un trágico accidente que involucra a tres camionetas y deja un fallecido.

El 30 de octubre de 2023, a las 19:40 horas, un trágico accidente de tráfico ocurrió en la Ruta 5, Km 81,500, cerca de Mendoza Grande en Florida. El siniestro involucró a tres vehículos y resultó en la muerte de un hombre, el conductor de una camioneta Fiat.

Según los informes, dos camionetas circulaban de sur a norte cuando la primera, una Toyota que arrastraba un tráiler, fue impactada por alcance por la camioneta Fiat. A raíz del impacto, la Fiat se cruzó de senda e impactó frontalmente con una tercera camioneta, una ByD, que circulaba en dirección opuesta, de norte a sur.

El conductor de la camioneta Fiat, un hombre mayor de edad, falleció en el lugar del accidente. Afortunadamente, no se reportaron más lesionados en los otros vehículos involucrados.

El accidente causó una obstrucción en la Ruta 5, lo que llevó a las autoridades a desviar el tráfico. Los vehículos que se dirigían hacia el sur fueron canalizados por un camino vecinal que ingresa a Mendoza, mientras que el tráfico hacia el norte fue redirigido por una nueva senda de ruta en construcción.

Robo sorpresivo en el juzgado donde estaba programada una audiencia entre Romina Celeste e Ignacio Álvarez

Robo sorpresivo en el juzgado donde estaba programada una audiencia entre Romina Celeste e Ignacio Álvarez
Robo sorpresivo en el juzgado donde estaba programada una audiencia entre Romina Celeste e Ignacio Álvarez

Adelanto

La situación ha levantado serias preocupaciones sobre la seguridad y la integridad de varios casos judiciales. Entre los elementos robados se encuentran pendrives y equipos de grabación, elementos cruciales para el desarrollo de las investigaciones.

Robo en juzgado compromete la audiencia entre Romina Celeste e Ignacio Álvarez, programada para mañana. Se han sustraído pendrives y equipos de grabación, poniendo en riesgo también una causa por violencia doméstica contra un diputado de Cabildo Abierto.

Ampliación hora 21:06

Un incidente de seguridad sacudió al sistema judicial de Uruguay cuando se informó de un robo en los Juzgados Letrados de Familia Especializados. El delito ocurrió en la madrugada del lunes en el edificio ubicado en Rondeau N° 1726. Según el comunicado del Poder Judicial, los perpetradores forzaron las rejas de una ventana que da acceso a una habitación utilizada como guardería. El resultado fue un escenario de desorden y destrucción, incluida la sustracción de materiales de oficina.

El caso ha llevado a la Suprema Corte de Justicia a tomar medidas urgentes, incluida la revisión del funcionamiento de las cámaras de seguridad y la consulta con la empresa de seguridad contratada para vigilar el edificio. Además, se está considerando la posibilidad de mejorar las medidas de seguridad física en el edificio.

Este incidente adquiere especial relevancia ya que en una de las oficinas afectadas, específicamente en el Juzgado de Familia Especializado de 5º Turno, está programada una audiencia clave para el martes. Romina Celeste Papasso, militante del Partido Nacional, ha denunciado al periodista Ignacio Álvarez por presunta extorsión relacionada con la emisión de audios sin su consentimiento.

Además, en el mismo juzgado se encuentra en trámite una denuncia por violencia doméstica contra el diputado de Cabildo Abierto Martín Sodano. El juez a cargo, Juan March, ya ha emitido medidas cautelares que ambas partes deben seguir.

Aunque se robó material sensible, como pendrives con registros de audio que podrían contener información confidencial, las autoridades judiciales aseguran que toda la documentación está respaldada y centralizada, minimizando así el impacto del robo en los casos en curso.

UTE ofrece descuentos y extiende plazos de facturación para afectados por inundaciones en Uruguay

UTE toma medidas para aliviar la carga financiera de los afectados por las inundaciones, ofreciendo descuentos y extendiendo plazos de facturación
UTE toma medidas para aliviar la carga financiera de los afectados por las inundaciones, ofreciendo descuentos y extendiendo plazos de facturación


En respuesta a las recientes inundaciones que han afectado a los departamentos de Artigas, Paysandú y Salto, la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) de Uruguay ha anunciado una serie de medidas de alivio para sus clientes. Entre ellas, se incluye un descuento del 10% por cada día que el servicio esté interrumpido, aplicable a todos los conceptos energéticos como el Cargo Fijo, Cargo por Potencia y Cargo por Energía. Este descuento puede llegar hasta un 100% en función de la última factura emitida antes del evento climático.

Además de los descuentos, UTE también ha extendido el plazo de vencimiento de las facturas por 60 días adicionales. Esta medida entra en vigencia 24 horas después de que el servicio haya sido interrumpido por razones de seguridad.

Para facilitar el retorno de las familias evacuadas y autoevacuadas a sus hogares, UTE se compromete a reconectar los servicios suprimidos sin costo adicional. También instalará llaves diferenciales en los domicilios afectados, sin ningún cargo.

Finalmente, la empresa ofrecerá otros beneficios como la extensión en el vencimiento de facturas y la eliminación del cargo por conexiones, entre otras medidas de alivio.

Ganador en Maldonado se lleva el bote en el último sorteo del 5 de Oro

Un afortunado residente de Maldonado se lleva más de 13 millones de pesos en el sorteo del 5 de Oro, convirtiéndose en el único ganador del Pozo de Oro.
Un afortunado residente de Maldonado se lleva más de 13 millones de pesos en el sorteo del 5 de Oro, convirtiéndose en el único ganador del Pozo de Oro.


El pasado domingo 29 de octubre, el sorteo del 5 de Oro tuvo un ganador muy afortunado en Maldonado. La persona se llevó un premio de $13.219.364, equivalente a aproximadamente 320.000 dólares, del Pozo de Oro. El boleto ganador, que incluía los números 02, 03, 09, 22 y 32, fue adquirido en una de las 47 tiendas de la Agencia 01 en Maldonado.

Además de este gran ganador, otras nueve personas se repartieron el Pozo de Plata, llevándose $79.189 cada una. Sin embargo, el Pozo Revancha, que tenía un premio mayor de $29,2 millones, no encontró ganador en esta ocasión.

Para el próximo sorteo, que se llevará a cabo el miércoles 1 de noviembre, se anuncian premios acumulados de $41,8 millones. El Pozo de Oro ofrecerá un premio de 6,8 millones de pesos, mientras que el Pozo Revancha tendrá un premio de $35 millones.

Para aquellos interesados en participar, el costo de la apuesta es de $60 y se puede jugar tanto en tiendas físicas como en línea. La aplicación "La Banca Mobile" y la plataforma TuApp también ofrecen la posibilidad de participar en el sorteo.

Alerta amarilla en Uruguay: vientos fuertes y persistentes afectan a varias localidades

Una perturbación atmosférica está afectando a varias localidades en Uruguay, incluida Salto, donde los vientos fuertes han causado preocupación entre los residentes.
Una perturbación atmosférica está afectando a varias localidades en Uruguay, incluida Salto, donde los vientos fuertes han causado preocupación entre los residentes.


Una perturbación atmosférica asociada a una masa de aire húmeda e inestable está afectando a Uruguay, generando vientos fuertes y tormentas en varias localidades. La alerta amarilla, que tiene una probabilidad de más del 75%, comenzó a las 09:30 horas del 30 de octubre de 2023 y se actualizó a las 12:30 horas del mismo día.

En zonas de tormentas, se podrán registrar lluvias intensas en cortos períodos, caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de viento fuertes. Las autoridades continúan monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios.

Las principales localidades afectadas incluyen todo el departamento de Canelones, Colonia, y Durazno, entre otros. También se encuentran afectadas varias localidades en los departamentos de Flores, Florida, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Río Negro, Rocha, San José y Soriano.

Es importante mencionar que en la madrugada del lunes en Salto, los vientos soplaron muy fuertes, causando temor entre los vecinos locales. Hasta el momento, no se han reportado daños por los fuertes vientos en esta localidad.



© Salto Al Día / Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay

Noticias de Uruguay: Economía, Política, Cultura