Mostrando entradas con la etiqueta Mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mundo. Mostrar todas las entradas

Alibaba pausa escisión de su unidad de nube y aplaza IPO de supermercados tras restricciones de EE.UU.

Alibaba pausa escisión de su unidad de nube y aplaza IPO de supermercados tras restricciones de EE.UU.
El logo de Alibaba Group, representando la empresa en un momento de importantes decisiones estratégicas en respuesta a desafíos globales.

16 Nov. (EUROPA PRESS) -Alibaba Group, el gigante chino del comercio electrónico, ha tomado decisiones estratégicas cruciales en respuesta a las recientes restricciones de exportación impuestas por Estados Unidos, afectando significativamente sus operaciones y planes futuros. La compañía ha suspendido la escisión de su negocio en la nube, Cloud Intelligence Group, y ha pospuesto la salida a Bolsa de su división de supermercados Freshippo (Hema), en un contexto de incertidumbre y desafíos crecientes.

Impacto de las restricciones de EE.UU. en Alibaba

La expansión de las restricciones estadounidenses en la exportación de chips informáticos avanzados ha generado una atmósfera de incertidumbre en Alibaba. La compañía ha expresado su preocupación sobre cómo estas medidas podrían afectar materialmente la capacidad del Cloud Intelligence Group para mantener sus operaciones y cumplir con los contratos existentes. Esta situación ha llevado a Alibaba a reconsiderar la viabilidad de convertir su unidad de nube en una entidad independiente.

Suspensión de la escisión del negocio en la nube

La planificación de Alibaba para segregar y listar públicamente su negocio en la nube se ha visto interrumpida. La firma ha decidido no proceder con una escisión completa debido a los posibles impactos negativos de las restricciones en sus resultados operativos y situación financiera. Esta decisión indica un cambio significativo en la estrategia de Alibaba, que anteriormente buscaba maximizar el valor para los accionistas a través de la independencia de su lucrativo segmento en la nube.

Aplazamiento de la salida a bolsa de Freshippo

Además, Alibaba ha puesto en espera la oferta pública inicial (IPO) de su negocio de supermercados Freshippo. Esta decisión refleja la necesidad de evaluar cuidadosamente las condiciones del mercado y otros factores clave que podrían influir en el éxito de la IPO. Freshippo, conocido por su integración de tecnología y comercio minorista, es una parte vital de la diversificación de Alibaba.

Resultados financieros y dividendo anunciados

A pesar de estos desafíos, Alibaba reportó resultados financieros sólidos para el primer semestre de su año fiscal. La compañía registró un beneficio neto atribuido significativo, impulsado principalmente por el aumento en el valor razonable de sus inversiones de capital. La cifra de negocio también mostró un crecimiento saludable, destacando la fortaleza y resiliencia del grupo.

Como parte de su compromiso con los accionistas, Alibaba anunció su primera distribución anual de dividendos para el año fiscal 2023. El consejo de administración aprobó un dividendo anual en efectivo, reafirmando la confianza en los fundamentos del negocio y su estrategia de inversión en tecnología e innovación.

Venta de acciones por parte de Jack Ma

En otro desarrollo significativo, los fideicomisos familiares de Jack Ma, cofundador de Alibaba, planean vender diez millones de acciones de la empresa. Esta venta, valorada en cientos de millones de dólares, se produce en un momento en que las acciones de Alibaba han experimentado una caída notable en Wall Street. La decisión de desinvertir es parte de un plan preestablecido y destaca la evolución continua del panorama empresarial y de inversión de Alibaba.

Mirando hacia el futuro

Estos movimientos estratégicos de Alibaba, en respuesta a las restricciones externas y las condiciones del mercado, ilustran la adaptabilidad y la prudencia de la empresa en un entorno empresarial global cada vez más complejo. Mientras Alibaba se enfrenta a estos desafíos, la compañía sigue buscando nuevas oportunidades y adaptándose a las dinámicas del mercado para seguir siendo un jugador clave en el comercio electrónico y la tecnología a nivel mundial.

Pedro Sánchez reelegido presidente del Gobierno con mayoría en el Congreso

Pedro Sánchez reelegido presidente del Gobierno con mayoría en el Congreso
Pedro Sánchez, tras ser reelegido presidente del Gobierno, recibe felicitaciones en el Congreso, marcando el inicio de su nuevo mandato.


Pedro Sánchez, líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), ha sido reelegido como presidente del Gobierno en España, tras obtener una clara mayoría en el Congreso de los Diputados. La votación, llevada a cabo el 16 de noviembre en Madrid, culminó con 179 votos a favor, representando el 51,14% de la Cámara Baja, lo que asegura a Sánchez el respaldo necesario para gobernar sin la necesidad de una segunda votación.

El apoyo recibido por Sánchez incluyó los votos de los 121 diputados del PSOE, junto con el respaldo de otras formaciones políticas como Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria. Esta alianza le ha permitido superar la mayoría absoluta necesaria, establecida por la Constitución Española, evitando así una votación adicional.

La oposición, compuesta por 171 diputados del Congreso, incluyendo los 137 del Partido Popular (PP), los 33 de Vox y el representante de UPN, votó en contra de la reelección de Sánchez. La división de votos refleja el actual panorama político español, marcado por una clara polarización.

El anuncio del resultado provocó una reacción mixta en el hemiciclo: aplausos y vítores por parte de los miembros del Grupo Socialista, quienes aclamaban "presidente, presidente", mientras que los diputados de la oposición comenzaron a abandonar el lugar.

En un gesto de cortesía política, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se acercó a Sánchez para felicitarle, marcando un momento de respeto y civismo entre rivales políticos. Otros portavoces, excepto los de Vox, también se acercaron para ofrecer sus felicitaciones al candidato reelegido.

Un momento emotivo se vivió cuando Sánchez saludó con besos y abrazos a cada uno de los diputados del PSOE que le apoyaron, así como a los representantes de Sumar. En la tribuna de invitados, la esposa del presidente, Begoña Gómez, aplaudía emocionada.

Con la votación concluida, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, dio por terminado el debate de investidura, que se extendió por más de doce horas. Armengol será la encargada de comunicar al Rey Felipe VI el resultado de la votación, preparando el terreno para el acto de promesa del cargo que se espera se realice este viernes en el Palacio de la Zarzuela.

La reelección de Pedro Sánchez no solo marca un nuevo capítulo en la política española, sino que también establece el tono para los desafíos y oportunidades que enfrentará España en los próximos años bajo su liderazgo.

Israel anuncia pausas en ataques en Gaza para facilitar evacuaciones civiles



Jerusalén - Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han declarado recientemente un cese temporal en sus operaciones militares en dos barrios específicos de la capital de la Franja de Gaza. Esta medida estratégica tiene como principal objetivo facilitar la evacuación segura de civiles en áreas intensamente afectadas por los recientes enfrentamientos.

Desde el inicio del conflicto en el norte de Gaza, numerosos sectores han sido escenario de intensos combates entre militares israelíes y grupos armados locales. La decisión de las FDI de implementar pausas temporales en sus operaciones bélicas surge como una respuesta humanitaria ante la creciente preocupación internacional por la seguridad y el bienestar de los civiles atrapados en medio del conflicto.

Contexto del conflicto

La situación en Gaza ha sido durante mucho tiempo un punto focal de tensiones en la región. El control de Hamas sobre la Franja de Gaza desde 2007 ha generado múltiples conflictos armados con Israel, marcados por ataques y represalias de ambos lados. Este último ciclo de violencia no es un hecho aislado, sino más bien un nuevo capítulo en una larga historia de enfrentamientos y tensiones políticas.

Impacto en la población civil

La población civil de Gaza ha sido la más afectada por estos enfrentamientos. Las infraestructuras esenciales, como hospitales y escuelas, han sufrido daños significativos, exacerbando la ya precaria situación humanitaria en la Franja. La decisión de Israel de implementar pausas en los ataques es un desarrollo crucial, que ofrece una ventana de oportunidad para llevar a cabo evacuaciones y proporcionar asistencia humanitaria.

Militares israelíes durante una pausa en ataques en Gaza, mientras se realizan evacuaciones de civiles.


Reacciones internacionales

La comunidad internacional ha observado con preocupación el desarrollo del conflicto en Gaza. Organismos como las Naciones Unidas han hecho llamados reiterados a ambas partes para evitar bajas civiles y buscar una solución pacífica al conflicto. La decisión de Israel de pausar sus ataques ha sido recibida como un paso positivo, aunque muchos insisten en la necesidad de un cese al fuego más amplio y negociaciones para una paz duradera.

Hacia una solución pacífica

Mientras las FDI continúan con sus operaciones en Gaza, este gesto de pausa representa un reconocimiento de la necesidad de proteger a los civiles y podría ser un paso hacia una desescalada en la región. La comunidad internacional sigue abogando por una resolución pacífica del conflicto, subrayando la importancia del diálogo y la cooperación para lograr una paz sostenible.


Civiles en Gaza durante una pausa temporal en los ataques de Israel, facilitando evacuaciones seguras.

Tragedia fluvial en Nigeria: Diez personas fallecen en hundimiento de embarcación en Taraba

Tragedia fluvial en Nigeria: Diez personas fallecen en hundimiento de embarcación en Taraba
El reciente hundimiento de una embarcación en Nigeria, un trágico suceso que ha dejado cerca de diez fallecidos y varios desaparecidos.


13 de Noviembre (Europa Press) - Un trágico incidente ha sacudido el este de Nigeria, donde alrededor de diez personas han perdido la vida y un número indeterminado ha sido reportado como desaparecido tras el hundimiento de una embarcación en un río. Las autoridades nigerianas han confirmado la noticia este lunes, marcando otro sombrío capítulo en una serie de tragedias fluviales en el país.

El jefe de la administración local de Ibi, Isa Mohamed, ha informado que ocho personas han fallecido en el suceso, que ocurrió el domingo en el estado de Taraba. Mohamed destacó que todas las víctimas eran residentes de Ibi. Sin embargo, no proporcionó una cifra exacta de los ocupantes de la embarcación, dejando incierto el total de pasajeros desaparecidos. Esta información ha sido reportada por el diario nigeriano 'The Premium Times'.

Mohamed también ha instado a la población a evitar los viajes fluviales nocturnos, dada la peligrosidad que estos representan. Esta recomendación busca prevenir futuros incidentes similares.

El gobernador de Taraba, Agbu Kefas, expresó su profundo pesar por el incidente, describiéndolo como "una tragedia terrible". Las declaraciones fueron emitidas a través de su portavoz, Emmanuel Bello. Este trágico evento ocurre poco después de otro suceso similar en Karim Lamido, reflejando una alarmante tendencia en la región.

Este hundimiento se suma a la lista de incidentes recientes en Nigeria. Hace apenas unas semanas, se reportó la muerte de 26 personas tras el hundimiento de un bote en el estado de Níger. Además, otras 15 personas fallecieron en un incidente similar en el estado de Adamawa. En junio, más de cien personas perdieron la vida en otro suceso en Kwara, evidenciando un grave problema de seguridad en el transporte fluvial en el país.

Estos sucesivos incidentes han puesto en relieve la necesidad urgente de mejorar las medidas de seguridad en las embarcaciones y los viajes fluviales en Nigeria, para prevenir futuras tragedias y garantizar la seguridad de los pasajeros.

🟥 EN VIVO: Debate presidencial en Argentina entre Javier Milei y Sergio Massa





Cuatro fallecidos en Bangladesh tras protestas en el sector textil por mejoras salariales

Cuatro fallecidos en Bangladesh tras protestas en el sector textil por mejoras salariales

Protestas en Bangladesh exigen aumento salarial en el sector textil, enfrentándose a la policía en un clima de creciente tensión.


12 Nov. (EUROPA PRESS) -El reciente fallecimiento de Jalal Uddin, un trabajador de 42 años, eleva a cuatro el número de muertes en Bangladesh relacionadas con las protestas del sector textil que comenzaron en octubre. Uddin, víctima de un disparo mientras se dirigía a su trabajo, se suma a las bajas en esta ola de conflictos laborales, marcada por la participación masiva de trabajadoras, en su mayoría mujeres, demandando mejores salarios.

Las manifestaciones se intensificaron este domingo en las calles de Dacca, la capital del país, donde cientos de trabajadoras continuaron su lucha por una remuneración justa. Esta situación ha sumido al sector textil en su peor crisis de conflictividad laboral en la última década, con decenas de miles de trabajadoras participando activamente en huelgas y enfrentamientos con las fuerzas del orden.

Las demandas del sector, que representa una fuerza laboral de aproximadamente 4,5 millones de personas en unas 3.500 fábricas, giran en torno a un incremento del salario mínimo a 23.000 takas mensuales (alrededor de 194 euros). Esta cifra contrasta significativamente con el salario mínimo actual de 12.500 takas, recientemente duplicado por el gobierno en respuesta a las movilizaciones.

Las protestas no solo han generado un clima de tensión social, sino también daños materiales significativos, con informes de al menos 70 fábricas afectadas por los disturbios. Estos eventos han captado la atención internacional, dada la importancia del sector textil en Bangladesh, que contribuye con aproximadamente el 85% de los 55.000 millones de dólares de las exportaciones anuales del país. El sector es vital para la economía bangladesí y es conocido por producir para marcas globales como Levi's, Zara y H&M.

Las repercusiones de estas protestas plantean interrogantes sobre la sostenibilidad y las condiciones laborales en la industria textil de Bangladesh, un sector crucial para la economía nacional pero que, según las protestas, está marcado por salarios insuficientes y condiciones de trabajo cuestionables. La situación actual subraya la necesidad de un equilibrio entre las demandas económicas y los derechos laborales, un desafío que el gobierno bangladesí y la comunidad internacional continúan enfrentando.

ONU rechaza apoyar reubicación forzada de gazatíes

ONU rechaza apoyar reubicación forzada de gazatíes
Oficiales de la ONU discuten la situación humanitaria crítica en la Franja de Gaza.


El secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de la ONU, Martin Griffiths, ha declarado que la entidad no apoyará la medida propuesta de trasladar a los habitantes palestinos hacia el sur de la Franja de Gaza. Esta postura se toma en respuesta a la creación de corredores de evacuación por parte de Israel, los cuales han sido utilizados para mover a los gazatíes desde áreas del norte.

Griffiths ha enfatizado que la ONU no ha colaborado en la reubicación a zonas supuestamente seguras dentro de Gaza, y ha expresado preocupaciones significativas acerca de la seguridad de los civiles en estas áreas, dadas las condiciones insatisfactorias para proveer refugio, alimentos, agua, saneamiento y salud adecuados.

Durante su discurso en el Foro de la Paz en Francia, Griffiths ha abogado por un "alto el fuego humanitario" y ha descrito como "devastadora" la cifra de civiles muertos en el conflicto. Por otro lado, Isabelle Defourny, directora de Médicos Sin Fronteras, ha cuestionado la seguridad real de las mencionadas zonas, y ha reportado que un gran porcentaje de las fatalidades ocurrieron en el sur de Gaza.

El comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, ha añadido que la ONU no ha visto un número tan alto de muertes en tan corto tiempo durante un conflicto y ha subrayado la urgencia de asistencia en Gaza, además de advertir sobre las consecuencias de un colapso financiero de la UNRWA para la población palestina.

Detienen en Milán a argelino vinculado a Estado Islámico

Detienen en Milán a argelino vinculado a Estado Islámico
Fuerzas de seguridad italianas arrestan a sospechoso vinculado a Estado Islámico en Milán.


Las autoridades de seguridad italianas han informado sobre la detención de un ciudadano argelino en la ciudad de Milán, quien era objeto de una orden de arresto internacional por su presunta vinculación con el grupo terrorista Estado Islámico. La captura se produjo durante una operación de rutina en el sistema de metro de la ciudad.

La policía señaló que el detenido mostró una actitud agresiva en el momento de la intervención, profiriendo la frase "Allahu Akbar" en varias ocasiones, un hecho que incrementó la tensión del arresto. Además, se le encontró en posesión de un cuchillo de doce centímetros de hoja, lo que elevó el nivel de alerta de la situación.

La identidad del sospechoso no ha sido divulgada, pero se sabe que este habría tenido una participación activa con Estado Islámico en Siria, involucrándose en el conflicto armado en esa región. Tras su detención, el individuo fue trasladado a una comisaría para proceder con las investigaciones pertinentes y las acciones judiciales que su caso requiere.

Palestina solicita al OIEA actuar ante amenazas nucleares de Israel

Palestina solicita al OIEA actuar ante amenazas nucleares de Israel
Palestina exige acciones internacionales tras amenazas nucleares israelíes.


El Gobierno palestino ha convocado la atención del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) frente a las declaraciones de Amihai Eliyahu, ministro de Patrimonio de Israel, acerca de la posibilidad de utilizar armas nucleares en la Franja de Gaza. Este llamado, iniciado por el ministro de Exteriores palestino, Riad al Maliki, interpela al OIEA a considerar estas afirmaciones como un reconocimiento oficial del arsenal nuclear israelí, un estado que no se ha adherido al Tratado de No Proliferación Nuclear.

Al Maliki ha manifestado en una misiva dirigida al director general del OIEA, Rafael Grossi, que el lenguaje empleado por Eliyahu resuena con un "discurso nazi" y refleja una postura predominante en Israel. El Gobierno palestino ha condenado la actitud de Israel por desarrollar armamento nuclear de forma ilegal y evitar la supervisión internacional, acusándolo de intentar intensificar el conflicto y la ocupación a través de amenazas de uso de estas armas contra los palestinos en Gaza.

La demanda palestina no solo busca la condena de las amenazas israelíes por parte del OIEA y sus Estados miembros, sino también la adopción de medidas para mitigar la amenaza que esto representa para la vida del pueblo palestino y la estabilidad de la región.

La controversia se intensifica a raíz de las reacciones internacionales y la decisión del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de suspender indefinidamente a Eliyahu de las reuniones ministeriales, aunque todavía retiene su cargo ministerial.

Bombardeo en Gaza: Nueve muertos en campamento de Yabalia


Bombardeo en Gaza: Nueve muertos en campamento de Yabalia
Columna de humo se eleva tras el bombardeo en el campamento de refugiados de Yabalia en la Franja de Gaza.


En un reciente ataque aéreo sobre el campamento de refugiados de Yabalia en la Franja de Gaza, al menos nueve personas perdieron la vida, intensificando la ya grave situación humanitaria en la región. Este suceso se suma a una serie de bombardeos que han azotado el enclave, provocando una ola de condenas por parte de organizaciones de derechos humanos y naciones vecinas.

El ataque, que tuvo lugar en la madrugada del miércoles, fue parte de una ofensiva militar israelí en respuesta a las acciones del 7 de octubre llevadas a cabo por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). Las víctimas, que se encontraban dentro de una residencia en el campamento, fueron prontamente trasladadas al Hospital Indonesio para su atención.

La agencia de noticias palestina Maan ha informado que, además de los fallecidos en Yabalia, otros ataques han cobrado vidas en el campamento de refugiados de Nuseirat y en el de Al Shati. Mientras tanto, el Ejército de Israel ha comunicado que sus operaciones continúan, enfocándose en la eliminación de terroristas y el bombardeo de infraestructuras asociadas a Hamás.

En un comunicado oficial, las fuerzas militares israelíes han confirmado la muerte de un alto miembro de Hamás, Abú Zina, encargado del Departamento de Industria y Armas del grupo, subrayando su papel en la producción de municiones y proyectiles.

Las autoridades de Gaza han reportado que los ataques israelíes, que siguieron a las agresiones de Hamás, han resultado en más de 10.300 muertes, incluyendo a más de 4.200 niños, y han destacado que más de 160 palestinos han sido víctimas de la violencia en Cisjordania y Jerusalén Este, ya sea por acciones de las fuerzas israelíes o ataques de colonos.

Borrell señala estrategia política clave para Gaza

Borrell señala estrategia política clave para Gaza
Josep Borrell, en la conferencia de embajadores de la UE, urge a una solución política en Gaza.


En la conferencia anual de embajadores de la UE, Josep Borrell, encargado de la política exterior europea, ha emitido una severa advertencia: la ausencia de una estrategia política condena cualquier solución militar en Gaza al fracaso. La voz de Borrell resonó en el evento, marcando la "última oportunidad" para revitalizar el proceso de paz y abogando por una solución de dos Estados.

Esta declaración llega tras el intenso ataque lanzado por Hamás el pasado octubre, recordándonos que sin un enfoque político, no se puede vencer al terrorismo ni se puede poner fin al prolongado conflicto en los Territorios Palestinos Ocupados. Subrayó la necesidad de adherirse al Derecho Internacional y de pausas humanitarias que faciliten la ayuda a la Franja.

Con una visión crítica, Borrell ha descrito la situación en Oriente Próximo como un punto de inflexión histórico y un fracaso político y moral, destacando el alto precio que palestinos e israelíes han pagado y seguirán pagando. Concluyó con un llamado a Europa para que impulse el proceso de paz y prevenga una futura espiral de violencia.

Trabajadores en condiciones infrahumanas rescatados en Concordia

Trabajadores en condiciones infrahumanas rescatados en Concordia
Rescate en Concordia: Tres trabajadores, incluido un menor, fueron salvados de condiciones de vida infrahumanas por un operativo coordinado por Renatre y Gendarmería Nacional.


Según reportes de medios argentinos, un operativo de rescate ha tenido lugar en un remoto establecimiento forestal en el Paraje Durzanal, departamento Concordia. Renatre de Concordia y Concepción del Uruguay impulsaron la operación que culminó con un allanamiento en la zona.

A 40 kilómetros por caminos de tierra y tras una caminata de más de tres kilómetros, las autoridades descubrieron a tres personas, dos adultos y un adolescente de 16 años, todos provenientes de Misiones. Estos trabajadores habían sido dejados en el abandono por su empleador, propietario de aserraderos en Concordia.

Las condiciones de vida eran extremadamente precarias: alojamiento en una carpa de silobolsa, camas de tablones y un entorno embarrado por las lluvias recientes. Sin contacto con el exterior por más de una semana, carecían de alimentos y bebían agua de un arroyo cercano, sin acceso a energía eléctrica, dependiendo de la batería de una máquina para cargar sus teléfonos.

El rescate fue ejecutado por efectivos de Gendarmería y Renatre, quienes trasladaron a los trabajadores al escuadrón de Gendarmería de Concordia. Se les facilitará el regreso a su lugar de origen en Bernardo de Irigoyen, Misiones. Renatre ha activado el fondo de desempleo para asistir en situaciones como esta, incluyendo la ayuda para el traslado.

A partir del lunes, UATRE también se involucrará para asegurar que los trabajadores reciban el pago pendiente. Renatre y UATRE han reiterado su compromiso de mantener el control en el sector forestal activo del departamento Concordia y actuar con prontitud ante denuncias similares.

La eficacia y rapidez del operativo han sido posibles gracias a la colaboración entre Renatre, Gendarmería Nacional, la Fiscalía y el Juzgado Federal de Concordia, cuyos esfuerzos conjuntos han permitido el oportuno rescate de estos trabajadores.

**Pie de foto:** Rescate en Concordia: Tres trabajadores, incluido un menor, fueron salvados de condiciones de vida infrahumanas por un operativo coordinado por Renatre y Gendarmería Nacional.

Ataque ruso en ceremonia ucraniana deja 28 militares muertos en Zaporiyia

Ataque ruso en ceremonia ucraniana deja 28 militares muertos en Zaporiyia
Ceremonia militar en Zaporiyia se torna trágica tras ataque ruso, dejando 28 militares ucranianos muertos y 53 heridos.

Un devastador ataque perpetrado por fuerzas rusas durante una ceremonia militar en la región de Zaporiyia, Ucrania, ha dejado al menos 28 militares ucranianos muertos y 53 heridos. El incidente tuvo lugar en el contexto de la conmemoración del Día de la Artillería, muy cerca del frente de batalla en la continua guerra con Rusia.

La confirmación de la cifra de víctimas mortales llegó este domingo por parte de Oleksii Kucherenko, el 'número dos' de la 128ª Brigada de Infantería, 'Patria', según recoge el portal de noticias ucraniano inform.zp.ua. El ataque, que se produjo el pasado viernes, ha sido ampliamente criticado, incluso dentro del propio estamento militar, pues se considera que se contravenían las normas de funcionamiento en el frente, lo que ha generado un cuestionamiento sobre la organización de tal acto en una zona tan cercana a la línea de conflicto.

El Ministerio de Defensa de Ucrania ha expresado sus condolencias a las familias de los fallecidos a través del ministro de Defensa, Rustem Umierov, y ha anunciado que se está llevando a cabo una investigación para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades pertinentes.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha enfatizado en su mensaje vespertino la importancia de descubrir la verdad detrás del suceso y evitar la repetición de incidentes de esta naturaleza. Anunció que ya se han dado órdenes en respuesta al acontecimiento y se han iniciado "procedimientos penales" tras la "tragedia". Zelenski busca "respuestas honestas" para las familias de los fallecidos y reflexiona sobre "si se dieron órdenes impropias", mencionando la "negligencia por el legado soviético y la terrible burocracia" como posibles causas contribuyentes.

Esta tragedia reitera la alta tensión y el peligro latente en la zona de conflicto entre Ucrania y Rusia, evidenciando la necesidad de medidas que garanticen la seguridad y eviten futuras pérdidas humanas.


Mikati condena la ofensiva israelí en Líbano y promete acción en la ONU

Mikati condena la ofensiva israelí en Líbano y promete acción en la ONU
Nayib Mikati, primer ministro libanés en funciones, promete llevar el reciente ataque israelí ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

El grave incidente ocurrido en el sur del Líbano, donde un ataque aéreo israelí resultó en la muerte de cuatro civiles libaneses, ha sido condenado enérgicamente por el primer ministro en funciones del Líbano, Nayib Mikati. La ofensiva que costó la vida a tres niños y su abuela, ha sido etiquetada como un "crimen atroz" por el dirigente libanés, quien promete que el acto "no quedará impune".

En una declaración fuerte y clara, Mikati comunicó que el gobierno libanés está en proceso de establecer contactos internacionales y presentará una "queja urgente" contra Israel ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Instó a los miembros del Consejo a "aplicar la Carta de Naciones Unidas" y tomar medidas concretas para poner fin a estos ataques, en un intento por preservar "lo que queda de humanidad y justicia".

El primer ministro libanés no escatimó en críticas hacia la acción militar israelí, que enmarca dentro de una "agresión contra Líbano", y resalta la gravedad del ataque a civiles, en especial a menores de edad. Este hecho, según Mikati, añade un nuevo capítulo al "historial de crímenes de la ocupación" israelí en la región, y representa una mancha más en la "conciencia global" que permite la continuidad de estas agresiones tanto en el Líbano como en Gaza.

La tragedia, que tuvo lugar entre las localidades de Blida y Aainata, cerca de la frontera con Israel, ha resaltado una vez más la tensión existente y la necesidad de acciones internacionales que busquen frenar la violencia en la zona. Mikati, por su parte, reitera que la indiferencia y la falta de acción solo contribuyen a la perpetuación de crímenes cometidos por la ocupación israelí, enfatizando la urgencia de una respuesta global que busque la justicia y la paz en la región.

El colorido desfile del día de muertos en ciudad de México: Un espectáculo de tradición y renovación

El colorido desfile del día de muertos en ciudad de México: Un espectáculo de tradición y renovación
El desfile del Día de Muertos en el paseo de la reforma, donde la tradición y la creatividad se unen en un espectáculo colorido. Fotografía por Alejandro Ramírez para Salto Al Día.

La capital mexicana se vistió de colores vibrantes, música y tradición este sábado durante el Gran Desfile del Día de Muertos, un evento que atrajo a aproximadamente 1.250.000 personas, según informó el jefe del Gobierno de Ciudad de México, Martí Batres. El desfile, que se extendió por ocho kilómetros, recorrió el emblemático Paseo de la Reforma hasta llegar al corazón de la ciudad, el Zócalo.

Mientras el cortejo avanzaba, miles de personas, tanto mexicanos como turistas, se agolpaban en los márgenes del recorrido y en las gradas instaladas para presenciar el desfile. El evento contó con la participación de agrupaciones de percusión, bailarines y numerosos grupos ataviados con vestimenta de huesos, diademas de flores y ropa prehispánica o inspirados en elementos clave de la cultura mexicana como el maíz, las mariposas monarca, magueyes, chinelos y papel picado. En total, 65 carros alegóricos desfilaron por las calles de Reforma, Juárez y 5 de Mayo, representando un espectáculo visual que capturó la esencia de la tradición mexicana.

Martí Batres, en declaraciones recogidas por el diario 'El Universal', destacó que el desfile es una expresión de tradición, pero también de renovación. Resaltó la creatividad de los jóvenes, los Pilares, los Faros, los centros culturales y de miles y miles de artistas que participaron. El desfile, según Batres, refleja la diversidad y la búsqueda de las raíces mexicanas con los rostros de las nuevas generaciones, en un escenario donde la tradición y la cultura se celebran a gran escala.

El Día de Muertos es una tradición profundamente arraigada en la cultura mexicana, donde se honra y celebra la memoria de los seres queridos que han fallecido. Este desfile, que cada año reúne a una multitud diversa, se ha convertido en una celebración emblemática que destaca la riqueza cultural de México y la continua renovación de sus tradiciones a través de la creatividad y el arte.

La celebración del Día de Muertos en Ciudad de México va más allá del desfile, con ofrendas, altares y eventos en diferentes puntos de la ciudad que invitan a locales y visitantes a sumergirse en esta tradición única. Sin embargo, el desfile es sin duda uno de los eventos más esperados y celebrados, que permite a la ciudad mostrar al mundo la belleza y profundidad de su cultura, en un momento donde el pasado y el presente se entrelazan para celebrar la vida, la muerte y la eternidad de la memoria.

Lee Hsien Loong cederá el liderazgo a Lawrence Wong antes de elecciones

Lee Hsien Loong cederá el liderazgo a Lawrence Wong antes de elecciones
El primer ministro Lee Hsien Loong declara su sucesión por Lawrence Wong en la convención del PAP.


En una declaración que define el futuro político de Singapur, el primer ministro Lee Hsien Loong ha anunciado su intención de traspasar el poder a Lawrence Wong antes de la siguiente ronda electoral, anticipando una transición que podría ocurrir tan temprano como en 2024.

Durante la convención del partido en el poder, Lee ha expresado una "plena confianza" en Wong y su equipo, descartando cualquier razón para aplazar el cambio político. Este gesto subraya la confianza del líder saliente en su sucesor y refleja la disposición para asegurar una transferencia de poder sin contratiempos.

El movimiento es emblemático de la sucesión política meticulosamente planificada por el Partido Acción Popular (PAP), según informes de Bloomberg. Lee, quien ha guiado a Singapur por casi dos décadas, se dispone a ceder su lugar a una nueva generación de liderazgo.

Con 50 años, el vice primer ministro Wong ha sido elegido para encabezar lo que se conoce como la cuarta generación de líderes del PAP. Lee se mostró optimista acerca de la transición, declarando que si todo marcha según lo previsto, dejará su puesto en el hito del septuagésimo aniversario del partido el año entrante.

Netanyahu aparta a Eliyahu por comentario sobre ataque con bomba nuclear a Gaza

Netanyahu aparta a Eliyahu por comentario sobre ataque a Gaza
Benjamin Netanyahu toma medidas contra Amihai Eliyahu tras sus declaraciones sobre Gaza.


En un giro inesperado, la oficina del primer ministro israelí se ha distanciado formalmente de las controvertidas declaraciones emitidas por Amihai Eliyahu, ministro de Patrimonio y miembro del ala ultraderechista y ultraortodoxa. Eliyahu causó un revuelo internacional al sugerir que el gobierno israelí podría considerar el uso de una "bomba nuclear" en la Franja de Gaza, un comentario que ha suscitado una rápida y severa reacción tanto a nivel nacional como internacional.

La declaración oficial del primer ministro ha desmentido categóricamente estas afirmaciones, enfatizando que las operaciones de Israel y de las Fuerzas de Defensa se rigen por estrictos estándares del Derecho Internacional, con el fin de proteger a los civiles inocentes. Este mensaje fue comunicado a través de la red social X, buscando apaciguar las tensiones y preservar la imagen de Israel en la arena global.

Itamar Ben Gvir, ministro de Seguridad Nacional de Israel y también catalogado como ultraderechista, ha intervenido en la discusión a través de la misma plataforma. Él sostiene que, después de conversar con Eliyahu, queda claro que sus palabras fueron metafóricas y no deben interpretarse literalmente. Ben Gvir reiteró el compromiso del gobierno de combatir a Hamás y de hacer todo lo posible por el retorno seguro de los secuestrados a sus hogares.

La oposición israelí, liderada por Yair Lapid, no ha tardado en responder, exigiendo la dimisión de Eliyahu. Según Lapid, las declaraciones del ministro de Patrimonio no solo han lastimado a las familias de los secuestrados, sino que también han dañado la cohesión social y el prestigio internacional de Israel.

En respuesta a la controversia generada, el primer ministro Benjamin Netanyahu ha tomado la medida de suspender indefinidamente a Eliyahu de las futuras reuniones gubernamentales, como reporta 'The Times of Israel'. A pesar de la suspensión, Eliyahu mantiene su posición oficial dentro del gobierno. Este incidente sigue a una serie de comentarios provocadores por parte del ministro, incluyendo una publicación en Facebook donde alababa los bombardeos israelíes sobre Gaza y las operaciones en Cisjordania.

La declaración de Eliyahu sobre la anexión de Gaza y la negación de ayuda humanitaria al enclave palestino ha exacerbado aún más las tensiones, dejando en claro su postura inflexible al afirmar que "no existen civiles que no estén involucrados", comentario que ha hecho durante una entrevista con la radio ortodoxa Kol Berama.

Temporal en Sao Paulo deja 2.1 millones sin luz y seis muertos

Temporal en Sao Paulo deja 2.1 millones sin luz y seis muertos
Trabajos de tala en áreas afectadas, una acción crucial para la recuperación del servicio eléctrico tras el temporal.


5 Nov. (EUROPA PRESS) -El temporal de lluvia y viento que azota Sao Paulo desde este viernes ha dejado al menos 2.1 millones de personas sin electricidad, según informó la Agencia de Brasil. Enel, la concesionaria que opera en la capital y en otros 23 municipios de la región, proporcionó una cifra preliminar y afirmó que ya ha restablecido el servicio a 600,000 usuarios.

En la capital, 1.4 millones de personas se han quedado sin suministro eléctrico, de las cuales a 400,000 ya se les ha restablecido el servicio. La empresa augura que para el próximo martes se habrá restablecido la red eléctrica al completo, tras una situación que el presidente de la compañía ha calificado de "excepcional".

Actualmente, 1,470 profesionales están trabajando en la tala de árboles en las zonas afectadas, un aumento significativo frente a los 300 operarios movilizados en un primer instante.

Además de los cortes de electricidad, el temporal ha dejado al menos seis personas muertas en el estado brasileño de Sao Paulo debido a las fuertes lluvias y vientos de hasta 100 kilómetros por hora que han azotado gran parte de la región.

Trágico fin de semana en Australia con cuatro fallecidos en accidentes aéreos

Trágico fin de semana en Australia con cuatro fallecidos en accidentes aéreos
Paramédicos atienden al hombre herido en el accidente aéreo cerca de Nagambie, en una jornada marcada por la tragedia en los cielos australianos.


Un oscuro manto de tristeza se cernió sobre Australia este fin de semana, tras los dos accidentes aéreos que se sucedieron en Melbourne y Queensland, dejando un saldo de cuatro personas fallecidas y una gravemente herida, según informó la cadena ABC. Los accidentes resaltan los peligros inherentes que enfrentan tanto los pilotos como los pasajeros en los cielos australianos.

El primer incidente se produjo a primera hora del domingo, cerca de Nagambie, aproximadamente a 150 kilómetros al norte de Melbourne. A las 7:15 horas (hora local), una avioneta se estrelló contra una propiedad privada. El piloto del autogiro perdió la vida en el acto, mientras que un hombre de unos 70 años que lo acompañaba resultó herido. Paramédicos atendieron al herido en el lugar antes de trasladarlo en condición estable a un hospital cercano, donde actualmente recibe atención médica.

En un evento separado, el sábado, un equipo aéreo dedicado a la extinción de incendios sufrió una tragedia cerca de Cloncurry, en el noroeste de Queensland. Poco después de las 14:30 horas (hora local), un avión que transportaba a tres bomberos se estrelló, dejando sin vida a todos a bordo. Las autoridades policiales arribaron al sitio del desplome alrededor de las 17:00 horas, enfrentando dificultades debido a la naturaleza inhóspita del terreno. Una vez en el lugar, confirmaron la desafortunada pérdida de los tres valientes servidores públicos.

Los incidentes aéreos de este fin de semana no solo resaltan los riesgos a los que se enfrentan aquellos en el aire, sino también la pérdida irreparable para las familias y comunidades afectadas. Mientras las investigaciones sobre las causas de los accidentes continúan, Australia lamenta la pérdida de vidas y reflexiona sobre las medidas de seguridad aérea que podrían necesitar reevaluación.

Terremoto en Nepal deja 157 muertos y moviliza operaciones de rescate

Terremoto en Nepal deja 157 muertos y moviliza operaciones de rescate
Equipos de rescate trabajan en las áreas afectadas por el terremoto en el oeste de Nepal. Fotografía de archivo por Manish Singh para Salto Al Día.


4 Nov. (EUROPA PRESS) -Un devastador terremoto de magnitud 6.4 en la escala Richter sacudió el oeste de Nepal durante las últimas horas del viernes, dejando un saldo provisional de 157 personas fallecidas y 197 heridas. El Gobierno nepalí ha movilizado diversas agencias de rescate para responder a la emergencia.

El sismo ocurrió a las 23:47 (hora local) del viernes, con un origen a unos diez kilómetros de profundidad, según el Centro Nacional de Sismología del país. Los distritos más afectados han sido Jajarkot y Rukum Occidental, en la zona oeste de Nepal.

En el distrito de Jajarkot, la Policía ha confirmado al menos 105 víctimas mortales, mientras que en Rukum Occidental se han reportado 38 fallecidos, de acuerdo a lo citado por el periódico 'Kathmandu Post'. 

En el lapso de una hora posterior al terremoto, se registraron al menos tres réplicas con una magnitud de al menos 4.2 en la escala de Richter, aunque aún no se dispone de cifras claras de muertos o heridos en otras partes de la región montañosa.

Para enfrentar la crisis, el Ejército nepalí ha desplegado cinco helicópteros y un avión para apoyar en las operaciones de rescate y distribución de ayuda, además de trasladar a los heridos. Un total de 1.500 militares están participando en las labores de rescate.

El primer ministro de Nepal, Pushpa Kamal Dahal, expresó su pesar por las pérdidas humanas y materiales, ordenando la movilización de tres agencias de seguridad para el rescate inmediato y atención de los heridos, según un comunicado de su oficina en la red social X. Dahal visitó la zona este sábado junto a un equipo médico de 41 personas, y el Gobierno ha destinado 100 millones de rupias (unos 700.000 euros) para las labores de búsqueda y rescate.

El impacto del terremoto también se sintió en el norte de India, incluyendo la capital, Nueva Delhi. El primer ministro indio, Narendra Modi, expresó su "solidaridad" con Nepal a través de las redes sociales, ofreciendo "toda la asistencia posible" al país vecino.

© Salto Al Día / Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay

Noticias de Uruguay: Economía, Política, Cultura