Mostrando entradas con la etiqueta Javier Milei. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javier Milei. Mostrar todas las entradas

Javier Milei alerta sobre posible fraude del kirchnerismo en recuento electoral

Javier Milei alerta sobre posible fraude del kirchnerismo en recuento electoral
 Javier Milei, candidato ultraderechista a la Presidencia de Argentina, alertando sobre un posible fraude electoral del kirchnerismo.

El candidato ultraderechista a la Presidencia de Argentina, Javier Milei, ha emitido una advertencia a los interventores de su partido, La Libertad Avanza, sobre una posible "trampa" por parte del kirchnerismo en el proceso de recuento de votos de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, celebradas este domingo.

Milei, en un mensaje de audio dirigido a sus interventores y difundido por Radio Mitre, ha instado a permanecer alerta y a defender los votos en las escuelas, subrayando la importancia de este momento para la veracidad del proceso electoral. Según Milei, el kirchnerismo podría intentar influir desfavorablemente en el recuento de votos.

Cabe destacar que La Libertad Avanza ha expresado preocupaciones sobre un posible fraude electoral en los últimos días. Sin embargo, no se han presentado denuncias formales al respecto, y el partido ha respaldado oficialmente el proceso electoral. Esta situación refleja la tensión y desconfianza que a menudo rodea los procesos electorales en contextos políticos polarizados.

Javier Milei y Victoria Villarruel protagonizan jornada electoral en Argentina

Javier Milei y Victoria Villarruel protagonizan jornada electoral en Argentina
Javier Milei y Victoria Villarruel, marcando su presencia en una jornada electoral decisiva en Argentina.


19 Nov. (EUROPA PRESS) -El candidato presidencial Javier Milei, representante del partido ultraderechista La Libertad Avanza, ejerció su derecho al voto en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales argentinas. Enfrentándose al peronista Sergio Massa, Milei expresó su satisfacción por el trabajo realizado a pesar de enfrentar lo que denominó "la campaña del miedo" y una campaña "sucia". Estas declaraciones se dieron tras su votación en la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires.

Milei, destacando la importancia del voto popular, mencionó también las acusaciones de falta de papeletas de su partido en algunos colegios electorales, tema que fue señalado por su aliado, el conservador y expresidente Mauricio Macri. Milei sugirió que las papeletas faltantes podrían ya estar dentro de las urnas. El candidato planea esperar los resultados electorales en el Hotel Libertador, sede de su campaña.

Por otro lado, Victoria Villarruel, candidata a vicepresidenta por el mismo partido, generó controversia al comparar un mural en memoria de los 30.000 desaparecidos durante la dictadura militar en Argentina con el oso Barney, un personaje de dibujos animados. Villarruel, conocida por sus posturas negacionistas sobre los crímenes de la dictadura, emitió su voto en el Jardín de Infantes Nº 916 de Caseros, Buenos Aires, donde se reunieron manifestantes con fotos de desaparecidos y pañuelos en protesta por sus declaraciones.

Mauricio Macri, por su parte, votó en la Escuela Lenguas Vivas de Palermo, Buenos Aires, y comentó sobre la escasez de boletas de Milei en su lugar de votación. Macri enfatizó la oportunidad de cambio que representan estas elecciones, dada la crítica situación económica del país.

Javier Milei dominó el debate presidencial frente a Sergio Massa en Argentina

Javier Milei dominó el debate presidencial frente a Sergio Massa en Argentina


En un reciente debate presidencial en Argentina, Javier Milei demostró una clara superioridad frente a su rival, Sergio Massa, en un intercambio que podría posicionarlo como un fuerte candidato para la presidencia. Durante el debate, ambos candidatos abordaron temas cruciales como la economía, la salud, la educación y las relaciones exteriores, pero fue Milei quien se destacó por su enfoque y sus respuestas incisivas.

El debate también se centró en los derechos humanos y la seguridad, donde Milei no solo desafió a Massa, sino que también expresó críticas fuertes hacia las políticas actuales y las decisiones políticas de su rival. Sus comentarios resonaron con fuerza entre los espectadores, especialmente al contrastar las políticas de seguridad implementadas por Massa en Tigre con su visión para el país.

A pesar de un error mencionado sobre una referencia a Johan Cruyff, la actuación general de Milei fue vista como impactante y eficaz, destacando en la manera en que articuló sus puntos de vista y criticó las políticas actuales.

La repercusión del debate en las redes sociales y en el ámbito político sugiere un cambio en la percepción pública, con muchos viendo a Milei no solo como un candidato fuerte, sino como un posible presidente para Argentina. Este debate podría marcar un punto de inflexión en su campaña, mostrando su capacidad para enfrentar a sus rivales políticos y presentar una visión convincente para el futuro del país.

Javier Milei se mostró confiado, declarando su conocimiento sobre cómo hacer crecer la economía y combatir la pobreza e inflación, en contraste con la respuesta más general de Massa sobre la importancia de la democracia

Desafió activamente las tácticas de debate de Massa y refutó sus críticas, especialmente en temas económicos como la dolarización y la eliminación del Banco Central. Estas propuestas, aunque controvertidas, demostraron su enfoque decidido y diferenciador frente a la gestión actual.

En temas internacionales y derechos humanos, Milei también mantuvo una postura firme, incluyendo la disposición a pedir disculpas al Papa por comentarios anteriores, mostrando así su capacidad para adaptarse y responder a las críticas de Massa. Además, Milei se destacó en temas de educación, enfatizando la importancia del capital humano y la necesidad de mejorar la alfabetización y la educación en Argentina, contrastando con las propuestas de Massa.

Finalmente, Milei criticó duramente la falta de progreso en la creación de empleo y el estancamiento económico bajo la administración actual, apuntando a problemas estructurales y a la necesidad de reformas profundas.

El debate evidenció no solo la superioridad retórica de Milei, sino también su habilidad para confrontar y desafiar las políticas actuales, lo que lo posiciona fuertemente como un candidato presidencial viable en Argentina. Su enfoque directo y su visión clara para el país resonaron entre los espectadores, marcando un posible cambio en la dirección política del país.

🟥 EN VIVO: Debate presidencial en Argentina entre Javier Milei y Sergio Massa





El sorpresivo triunfo de Sergio Massa en Argentina pone freno al auge de la ultraderecha

Sergio Massa durante su discurso de victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Argentina.
Sergio Massa durante su discurso de victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Argentina.

En una sorpresiva vuelta de eventos, el candidato del peronismo gobernante, Sergio Massa, ganó la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Argentina, obteniendo el 36,6% de los votos. Este resultado ha frenado, al menos temporalmente, el auge de Javier Milei, el candidato ultra que ha acaparado la atención política en el país en los últimos meses. Milei obtuvo un 30% de los votos con un programa de propuestas radicales que incluye la dolarización de la economía y la supresión de varios ministerios, entre otras medidas extremas.

Milei, quien también es negacionista del cambio climático y del terrorismo de Estado durante la dictadura, ha ganado el apoyo de sectores sociales descontentos y de figuras políticas internacionales ultrapopulistas. Su electorado es principalmente masculino y joven, atraído por su retórica incendiaria y su estilo de estrella del rock. Sin embargo, su enfoque radical parece tener un alcance limitado en la sociedad argentina, como lo demuestran los resultados electorales.

Por otro lado, Massa enfrenta el desafío de atraer a los votantes de todas las fuerzas democráticas, incluido el 24% que optó por Patricia Bullrich, de la alianza conservadora Juntos por el Cambio. Bullrich ya ha mostrado reticencia a apoyar al peronismo y ha insinuado la posibilidad de un acuerdo con Milei para "terminar con el kirchnerismo".

En este contexto, Massa tiene ante sí un escenario complejo. No solo deberá abordar los problemas económicos que no ha podido resolver como ministro de Economía, sino que también tendrá que evitar que soluciones extremas ganen terreno en un país ya polarizado. El mensaje es claro: Argentina ha dicho no a las soluciones mesiánicas y extremistas, al menos por el momento.

El triunfo de Massa representa un freno al avance de las propuestas extremas en la política argentina. La segunda vuelta del 19 de noviembre será crucial para determinar si este muro de contención democrático se fortalece o se erosiona.

Javier Milei vota con la promesa de "revolucionar la historia política de Argentina"

Pie de foto: Javier Milei, rodeado de simpatizantes y flores en su 53 cumpleaños, vota en la Universidad Tecnológica Nacional.


22 Oct. (EUROPA PRESS) - Javier Milei, el candidato a la presidencia de Argentina por el partido La Libertad Avanza, ha emitido su voto en la primera vuelta de las elecciones presidenciales que se llevan a cabo este domingo. Milei aboga por "poner de pie a la Argentina".

"Tenemos la capacidad de llevar a cabo el mejor gobierno en la historia del país. Nuestro objetivo es poner de pie a la Argentina", declaró Milei antes de abordar un automóvil tras votar en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), ubicada en el barrio de Almagro en Buenos Aires.

El candidato llegó al lugar de votación acompañado por una caravana de coches y una multitud de simpatizantes que le lanzaron flores en honor a su 53 cumpleaños, según informa el diario argentino 'La Nación'.

Los efectivos de la Policía que estaban presentes en el lugar no pudieron contener a los entusiastas seguidores de Milei, quienes le lanzaban flores y buscaban saludarlo. "Mucha gente vino a saludarme por mi cumpleaños", comentó Milei a los medios de comunicación.

Cuando se le preguntó acerca del conflicto en la Franja de Gaza, Milei no dudó en expresar su posición: "Condeno enérgicamente el terrorismo de Hamás y muestro mi solidaridad con el pueblo de Israel y su legítima defensa", señaló.
© Salto Al Día / Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay

Noticias de Uruguay: Economía, Política, Cultura