Mostrando entradas con la etiqueta Inundaciones en Uruguay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inundaciones en Uruguay. Mostrar todas las entradas

Tercera ola de crecida del río Uruguay eleva dramáticamente el número de evacuados

Tercera ola de crecida del río Uruguay eleva dramáticamente el número de evacuados

La situación en Artigas, Salto y Paysandú se agrava con 3.433 personas desplazadas debido a las recientes inundaciones.

Inundaciones en Uruguay: Causas, consecuencias y prevención

Inundaciones en Uruguay: Causas, consecuencias y prevención
Zonas afectadas por inundaciones en Uruguay, un desafío constante.

En Uruguay, las inundaciones son un fenómeno recurrente que afecta a numerosas regiones cada algunos años. Estos eventos no solo causan daños materiales significativos, sino que también impactan la vida diaria de miles de uruguayos. Este artículo explora las principales causas de estas inundaciones, su impacto en las comunidades y el medio ambiente, y las medidas de prevención y respuesta adoptadas.

Causas principales de las inundaciones

Las inundaciones en Uruguay tienen múltiples causas. Factores naturales como lluvias intensas y desbordes de ríos se combinan con aspectos antropogénicos, como la deforestación y la urbanización inadecuada. Estas causas varían entre regiones, pero su efecto acumulativo aumenta la vulnerabilidad del país a estos desastres naturales.

Impacto en las comunidades y el medio ambiente

El impacto de las inundaciones en Uruguay es profundo. Miles de personas deben ser evacuadas cada año, perdiendo hogares y pertenencias. Además, hay consecuencias económicas significativas, especialmente en sectores como la agricultura y el turismo. El medio ambiente también sufre, con la pérdida de biodiversidad y la contaminación de ecosistemas acuáticos.

Medidas de prevención y respuesta

Frente a este desafío, Uruguay ha implementado diversas estrategias. Estas incluyen sistemas de alerta temprana, planes de evacuación, y políticas de gestión de cuencas hidrográficas. La colaboración entre el gobierno, organizaciones internacionales y la sociedad civil es clave para mejorar la resiliencia de las comunidades frente a futuras inundaciones.

Las inundaciones en Uruguay representan un desafío complejo que requiere una respuesta multifacética. La adaptación a los cambios climáticos y la mejora en la gestión de recursos hídricos son esenciales para mitigar los efectos de estos fenómenos naturales en el futuro.

Inundaciones en Uruguay: Aumentan las personas desplazadas por crecida del río Uruguay

Inundaciones en Uruguay: Aumentan las personas desplazadas por crecida del río Uruguay

Más de 3.000 desplazados en Artigas, Paysandú y Salto debido al incremento del nivel del río Uruguay, con esfuerzos gubernamentales intensificados para brindar asistencia y alojamiento a las personas afectadas.

Situación estable en el litoral de Uruguay pese a amenaza de crecida del Río Uruguay

Situación estable en el litoral de Uruguay pese a amenaza de crecida del Río Uruguay
El Río Uruguay en el litoral de Uruguay, mostrando un descenso en Artigas y Salto y estabilidad en Paysandú, con centros de evacuación activos. Foto/DiarioSaltoAlDía


La situación en el litoral se mantiene bajo control, con el Río Uruguay presentando un ritmo de descenso en Artigas y Salto, y una tendencia estable en Paysandú. A pesar de esta estabilidad momentánea, el Sistema de Alerta Temprana de Inundaciones (SATI) pronostica una nueva onda de crecida entre el domingo 26 y el lunes 27 de noviembre.

El número de personas afectadas por la situación se mantiene constante, con 3.312 personas desplazadas en total, de las cuales 229 son evacuadas y 3.083 autoevacuadas en los tres departamentos mencionados. Estas cifras no han variado con respecto al día anterior.

El Sistema Nacional de Emergencias, a través de los Comités Departamentales de Emergencias (CDE) de Artigas, Salto y Paysandú, continúa coordinando las respuestas en estos departamentos, siguiendo el “Protocolo de Coordinación General del Sistema Nacional de Emergencias”.

El detalle por departamento es el siguiente: En Artigas, hay 179 personas desplazadas; en Paysandú, 2.021; y en Salto, 1.112. Estas personas están alojadas en diversos centros de evacuación distribuidos en estos departamentos.

En términos específicos, el nivel del río en Bella Unión, Artigas, ha bajado 6 cm con respecto al día anterior y en Salto, el río ha descendido 5 cm. Mientras tanto, en Paysandú, el nivel del río se mantiene estacionado.

Aumenta número de desplazados por inundaciones en el litoral

Aumenta número de desplazados por inundaciones en el litoral
Las previsiones meteorológicas indican una continuación de la inestabilidad atmosférica, con pronósticos de lluvias en varias zonas hasta el 19 de noviembre. Foto/DiarioSaltoAlDía


Salto, Uruguay - Las recientes inundaciones en Uruguay han provocado un aumento significativo en el número de personas desplazadas en el país, según el último informe del Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) publicado el 14 de noviembre de 2023.

Situación actual

De acuerdo con el informe, cinco departamentos de Uruguay están afectados por inundaciones: Artigas, Cerro Largo, Paysandú, Salto y Tacuarembó. El número total de desplazados ha alcanzado las 3.412 personas, de las cuales 318 han sido evacuadas oficialmente y 3.094 se han autoevacuado.

El río Uruguay ha mostrado un comportamiento variable, con una disminución en su nivel en Artigas y un aumento en Paysandú y Salto. Paralelamente, el río Cuareim también ha experimentado un aumento en su nivel, lo que ha impulsado operativos de evacuación en Artigas.

Previsiones meteorológicas y respuestas a emergencias

Las previsiones meteorológicas indican una continuación de la inestabilidad atmosférica, con pronósticos de lluvias en varias zonas hasta el 19 de noviembre. La Comisión Técnica Mixta de Salto Grande reporta lluvias con acumulaciones de entre 15 y 100 mm en las últimas 48 horas.

Frente a estos eventos, el SINAE ha reiterado las recomendaciones de seguridad a la población, especialmente tras un incidente en Tacuarembó donde una persona fue rescatada por bomberos después de ser arrastrada por el agua al intentar cruzar un tramo inundado.

Desglose por departamentos

El informe detalla las cifras de desplazados por departamento: Artigas con 247 personas (60 evacuadas y 187 autoevacuadas), Cerro Largo con 22 personas todas autoevacuadas, Paysandú con 1.982 (31 evacuadas y 1.951 autoevacuadas), Salto con 1.085 (189 evacuadas y 896 autoevacuadas), y Tacuarembó con 76 (16 evacuadas y 60 autoevacuadas).

Inundaciones: Situación crítica en varios departamentos, incluyendo Salto

Inundaciones: Situación crítica en varios departamentos, incluyendo Salto
Inundaciones en Uruguay: Miles de personas desplazadas en varios departamentos, incluyendo un número significativo en Salto. Foto/DiarioSaltoAlDía

Las inundaciones han golpeado severamente a varias regiones de Uruguay, con un impacto particularmente fuerte en los departamentos de Artigas, Cerro Largo, Paysandú, Salto y Tacuarembó. Según el último informe del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), fechado el 13 de noviembre a las 17:00 horas, la situación sigue siendo crítica en muchas áreas.

El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) ha reportado que las lluvias acumuladas durante los últimos cuatro días, del 9 al 13 de noviembre, han alcanzado niveles que usualmente se esperarían en un mes y medio, con acumulaciones entre 110 y 130 mm. Este fenómeno meteorológico extremo ha causado un aumento significativo en los niveles del río Uruguay, especialmente en Paysandú y Salto, mientras que en Artigas el nivel del río ha disminuido.

El número de personas afectadas por estas inundaciones es alarmante. Actualmente, hay 269 personas evacuadas y 3.106 autoevacuadas, lo que suma un total de 3.375 personas desplazadas por este desastre natural. Desglosado por departamentos, 181 personas corresponden a Artigas, 23 a Cerro Largo, 1.974 a Paysandú, 1.081 a Salto y 116 en Tacuarembó.

La Dirección Nacional de Aguas (DINAGUA) ha compilado datos de los distintos actores que integran el sistema de alerta temprana por inundaciones. A pesar de la disminución de los valores de precipitación en la cuenca del río Cuareim en Artigas, que no se espera alcance la cota de seguridad, el riesgo sigue siendo alto en otras áreas.

Un incidente particularmente alarmante ocurrió cerca del Arroyo Cañas, en Tacuarembó, donde una persona fue arrastrada por el agua al intentar cruzar un tramo inundado en auto. Afortunadamente, el conductor logró mantenerse a salvo en el techo del vehículo hasta ser rescatado por los bomberos. Este suceso ha llevado al Sinae a reiterar la recomendación de no intentar cruzar caminos, calzadas o puentes inundados, independientemente de la familiaridad con el área, ya que el riesgo de ser arrastrado por la corriente es considerable.

Además, durante el periodo del 12 al 13 de noviembre, se registraron precipitaciones significativas en el noreste del país, con los mayores acumulados en los departamentos de Artigas y Rivera.

Aumenta el nivel del río Uruguay en Paysandú y Salto; Artigas experimenta descenso

Aumenta el nivel del río Uruguay en Paysandú y Salto; Artigas experimenta descenso
Variación del nivel del Río Uruguay en Artigas, Paysandú y Salto causa desplazamiento de más de 3.000 personas. Foto/DiarioSaltoAlDía


El caudal del río Uruguay ha mostrado cambios significativos en las últimas horas, con una disminución en Artigas y un aumento en Paysandú y Salto. A pesar de estos cambios, el número de personas evacuadas, autoevacuadas y desplazadas se mantiene constante con respecto a las cifras reportadas ayer.

El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) ha informado sobre precipitaciones notables en el noreste del país en su Boletín Pluviométrico, con los máximos nacionales registrados en Salto, Rivera, Cerro Largo y Tacuarembó. Estas lluvias han provocado el desbordamiento del río Tacuarembó Chico y del arroyo Sandú en Tacuarembó, así como de los arroyos Sauce del Conventos y Convento en Cerro Largo, llevando a las primeras evacuaciones en estos departamentos.

En la actualidad, hay 264 personas evacuadas y 3.079 autoevacuadas, sumando un total de 3.343 personas desplazadas. Entre estas, 181 pertenecen a Artigas, 39 a Cerro Largo, 1.972 a Paysandú, 1.077 a Salto y 74 en Tacuarembó.

Según el último reporte de DINAGUA, el río Cuareim en Artigas está en rápido ascenso debido a las lluvias recientes. Se espera que continúe creciendo y sobrepase la cota de seguridad entre el 13 y el 14 de noviembre. Los Comités Departamentales de Emergencia (CDE) de los cinco departamentos afectados están en "sesión permanente" según el Protocolo de Coordinación General del Sinae, manteniendo la gestión de la respuesta a nivel departamental.

Este escenario plantea un reto significativo para las autoridades y los habitantes de las regiones afectadas. La variabilidad en los niveles de los ríos, unida a las condiciones climáticas adversas, exige una respuesta rápida y eficiente para garantizar la seguridad y el bienestar de las personas afectadas. La situación enfatiza la importancia de una coordinación efectiva entre las diferentes entidades gubernamentales y de emergencia para manejar de manera óptima los recursos disponibles y brindar apoyo a las comunidades afectadas.

Variación del nivel del Río Uruguay en Artigas, Paysandú y Salto causa desplazamiento de más de 3.000 personas.

Evacuados en Uruguay alcanzan los 3.021 por inundaciones

Evacuados en Uruguay alcanzan los 3.021 por inundaciones
En medio de la crisis por inundaciones, Uruguay evita cortes de rutas y enfrenta el desafío de más de 3.000 desplazados. Foto registro/SaltoAlDía.com.uy

La situación de emergencia provocada por las inundaciones en Uruguay no ha llevado al corte de rutas nacionales, manteniendo la conectividad en medio de la crisis. Según el último reporte de UTE con fecha del domingo a las 16 horas, 311 hogares permanecen sin electricidad como medida de precaución. Las localidades más afectadas son Bella Unión con 65 cortes, Paysandú con 144 y Salto con 97.

Las cifras de desplazados siguen en aumento, alcanzando un total de 3.021 personas, de las cuales 232 han sido evacuadas oficialmente y 2.789 han optado por la autoevacuación. La distribución por departamentos muestra a Artigas con 179 personas desplazadas, Paysandú con 1.836 y Salto con 1.006.

En Bella Unión, el río Uruguay ha ascendido 12 cm en un día, situándose en 7,23 m, casi un metro por encima del límite de seguridad. La cifra de evacuados se mantiene estable en 19 personas, mientras que los autoevacuados no varían, sumando 160. Estos últimos son albergados en dos centros de evacuación, en Barrio Sur y Cuareim.

Paysandú reporta una leve disminución en el nivel del río, pero el número de desplazados persiste en 1.836, con 38 evacuados y 1.798 autoevacuados, alojados en el gimnasio del Liceo N° 1 y el refugio Santa Elena.

En Salto, el río mantiene su nivel en 12,83 m, superando la cota de seguridad. El número de evacuados ha descendido a 175, pero el de autoevacuados ha aumentado a 831, resultando en 1.006 desplazados. Los evacuados se encuentran en tres centros de acogida: el Centro de Alojamiento Transitorio N°1 y N°2, y el Hogar de Ancianos.

El gobierno uruguayo y las autoridades locales siguen monitoreando la situación y trabajando en las medidas de respuesta y seguridad para todos los afectados por esta crisis natural.

Estabilidad en el litoral uruguayo pese a crecidas del río Uruguay

Estabilidad en el litoral uruguayo pese a crecidas del río Uruguay
El litoral uruguayo se mantiene en calma frente a la crecida del río, con medidas de prevención y apoyo en marcha. 


El litoral uruguayo se encuentra en una situación de estabilidad controlada a pesar de las recientes crecidas del río Uruguay. Las autoridades han informado que no se han registrado incrementos en el número de evacuados o autoevacuados en Artigas y Salto en comparación con el día anterior. Sin embargo, en Paysandú, una persona más ha sido evacuada, manteniendo la cifra total de desplazados en 3.006.

Entre estos, 179 son de Artigas, 991 de Salto, y 1.836 de Paysandú. Aunque el nivel del río ha disminuido ligeramente en Paysandú, ha subido un poco en Artigas y se ha estabilizado en Salto. Con la previsión de una nueva onda de crecida para el 9 y 10 de noviembre, la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande está monitoreando la situación de cerca y ajustando los caudales evacuados para gestionar las cotas del embalse y los niveles en los puertos de Concordia y Salto.

No se han reportado cortes en las rutas nacionales, y la UTE ha informado que 311 clientes han experimentado interrupciones en el suministro eléctrico debido a medidas de seguridad. Estas afectaciones se distribuyen entre Bella Unión, Paysandú y Salto.

Los evacuados se han refugiado en centros de evacuación establecidos, como los ubicados en el Barrio Sur y Cuareim en Bella Unión, el gimnasio del Liceo N° 1 y el refugio Santa Elena en Paysandú, y los Centros de Alojamiento Transitorio y el Hogar de Ancianos en Salto. Estos centros ofrecen refugio y servicios básicos a aquellos que han tenido que abandonar sus hogares debido a la crecida del río.

Las autoridades continúan sus esfuerzos para garantizar la seguridad y el bienestar de los afectados, mientras se preparan para las posibles consecuencias de las crecidas pronosticadas.

Situación controlada en litoral uruguayo pese a 3.005 desplazados por inundaciones

Situación controlada en litoral uruguayo pese a 3.005 desplazados por inundaciones
Área inundada en el litoral uruguayo, fotografía tomada por Leonardo Martínez para Salto Al Día.

La situación en los departamentos del litoral de Uruguay afectados por las inundaciones se mantiene estable y bajo control, sin reportes de nuevas evacuaciones desde el último informe. La cifra de personas desplazadas se conserva en 3.005, con 245 evacuadas y 2.760 autoevacuadas, distribuidas entre Artigas, Salto y Paysandú.

El descenso en los niveles del río Uruguay continúa en Artigas y Paysandú, mientras que en Salto se mantiene estacionado. Sin embargo, se prevé una nueva onda de crecida para los próximos días 9 y 10 de noviembre, según las estimaciones de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande.

Por razones de seguridad, UTE ha interrumpido el suministro de energía a 311 clientes cuyas viviendas fueron afectadas por las inundaciones. Del total, 65 corresponden a Bella Unión, 144 a Paysandú y 97 a Salto.

Santiago Caramés, director nacional de emergencias, revisó nuevamente las áreas afectadas, participando en sesiones de los Comités Departamentales de Emergencias (CDE) y reuniones con los Coordinadores de los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (Cecoed). Durante su recorrida, Caramés corroboró que los operativos de evacuación se han implementado de acuerdo a los protocolos vigentes, con la coordinación esperada.

Los CDE y Cecoed son los órganos responsables de la formulación de políticas y estrategias a nivel local en caso de emergencias, según la Ley N° 18.621. Estas instancias coordinan con diversas entidades gubernamentales para asegurar una respuesta efectiva ante situaciones de emergencia.

Caramés resaltó la eficiente articulación y compromiso de todos los involucrados, asegurando que el Sistema Nacional de Emergencias dispone de todos los recursos necesarios para garantizar la protección de la vida, bienes y medio ambiente en las zonas afectadas por las inundaciones.

Casi 3.000 Desplazados por inundaciones en el litoral uruguayo

Casi 3.000 Desplazados por inundaciones en el litoral uruguayo
Residentes de Artigas, Salto y Paysandú enfrentan inundaciones que han provocado miles de desplazamientos.


El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) de Uruguay ha actualizado este jueves las cifras concernientes a las personas desplazadas debido a las inundaciones en el litoral del país. La situación crítica se mantiene con un total de 2.942 personas forzadas a dejar sus hogares, sumergidas en un escenario donde el agua ha usurpado su cotidianidad.

El informe detalla que en Artigas, Salto y Paysandú, las aguas del río Uruguay han rebasado las barreras naturales y humanas, provocando una crisis de desplazamiento. Aunque el número de evacuados oficialmente se mantiene en 223, los autoevacuados han alcanzado la cifra de 2.719.

En la ciudad fronteriza de Artigas, el río Uruguay ha mostrado un leve retroceso, situándose en los 7,31 metros. No obstante, la comunidad no encuentra alivio, con 19 personas evacuadas oficialmente y otras 160 que han optado por autoevacuarse, llevando el total a 179 afectados.

Paysandú reporta una situación de estancamiento en los niveles del río, manteniéndose en 7,63 metros. Sin embargo, el número de desplazados asciende a 1.790, con 30 personas evacuadas por las autoridades y 1.760 que han buscado refugio por sus propios medios.

La situación en Salto es igualmente preocupante. El río se estabiliza en 13,72 metros, pero la tranquilidad del agua no se refleja en la vida de los habitantes. Un total de 973 personas han sido desplazadas, de las cuales 174 fueron evacuadas oficialmente y 799 se autoevacuaron.

Las autoridades uruguayas, a través del Cecoed y otros organismos de respuesta, están trabajando intensamente para brindar asistencia y apoyo a los afectados. Se han desplegado operativos de evacuación y se han habilitado refugios temporales, buscando asegurar el bienestar de los ciudadanos en esta difícil coyuntura.

El Sinae continúa monitoreando de cerca los niveles de los ríos y las condiciones meteorológicas, emitiendo actualizaciones periódicas y recomendaciones para la población. La solidaridad y la prudencia son llamadas a ser las protagonistas en esta emergencia nacional que desafía el espíritu resiliente del pueblo uruguayo.

UTE ofrece descuentos y extiende plazos de facturación para afectados por inundaciones en Uruguay

UTE toma medidas para aliviar la carga financiera de los afectados por las inundaciones, ofreciendo descuentos y extendiendo plazos de facturación
UTE toma medidas para aliviar la carga financiera de los afectados por las inundaciones, ofreciendo descuentos y extendiendo plazos de facturación


En respuesta a las recientes inundaciones que han afectado a los departamentos de Artigas, Paysandú y Salto, la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) de Uruguay ha anunciado una serie de medidas de alivio para sus clientes. Entre ellas, se incluye un descuento del 10% por cada día que el servicio esté interrumpido, aplicable a todos los conceptos energéticos como el Cargo Fijo, Cargo por Potencia y Cargo por Energía. Este descuento puede llegar hasta un 100% en función de la última factura emitida antes del evento climático.

Además de los descuentos, UTE también ha extendido el plazo de vencimiento de las facturas por 60 días adicionales. Esta medida entra en vigencia 24 horas después de que el servicio haya sido interrumpido por razones de seguridad.

Para facilitar el retorno de las familias evacuadas y autoevacuadas a sus hogares, UTE se compromete a reconectar los servicios suprimidos sin costo adicional. También instalará llaves diferenciales en los domicilios afectados, sin ningún cargo.

Finalmente, la empresa ofrecerá otros beneficios como la extensión en el vencimiento de facturas y la eliminación del cargo por conexiones, entre otras medidas de alivio.

© Diario Salto Al Día / Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay