Mostrando entradas con la etiqueta Gaza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gaza. Mostrar todas las entradas

Israel anuncia pausas en ataques en Gaza para facilitar evacuaciones civiles



Jerusalén - Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han declarado recientemente un cese temporal en sus operaciones militares en dos barrios específicos de la capital de la Franja de Gaza. Esta medida estratégica tiene como principal objetivo facilitar la evacuación segura de civiles en áreas intensamente afectadas por los recientes enfrentamientos.

Desde el inicio del conflicto en el norte de Gaza, numerosos sectores han sido escenario de intensos combates entre militares israelíes y grupos armados locales. La decisión de las FDI de implementar pausas temporales en sus operaciones bélicas surge como una respuesta humanitaria ante la creciente preocupación internacional por la seguridad y el bienestar de los civiles atrapados en medio del conflicto.

Contexto del conflicto

La situación en Gaza ha sido durante mucho tiempo un punto focal de tensiones en la región. El control de Hamas sobre la Franja de Gaza desde 2007 ha generado múltiples conflictos armados con Israel, marcados por ataques y represalias de ambos lados. Este último ciclo de violencia no es un hecho aislado, sino más bien un nuevo capítulo en una larga historia de enfrentamientos y tensiones políticas.

Impacto en la población civil

La población civil de Gaza ha sido la más afectada por estos enfrentamientos. Las infraestructuras esenciales, como hospitales y escuelas, han sufrido daños significativos, exacerbando la ya precaria situación humanitaria en la Franja. La decisión de Israel de implementar pausas en los ataques es un desarrollo crucial, que ofrece una ventana de oportunidad para llevar a cabo evacuaciones y proporcionar asistencia humanitaria.

Militares israelíes durante una pausa en ataques en Gaza, mientras se realizan evacuaciones de civiles.


Reacciones internacionales

La comunidad internacional ha observado con preocupación el desarrollo del conflicto en Gaza. Organismos como las Naciones Unidas han hecho llamados reiterados a ambas partes para evitar bajas civiles y buscar una solución pacífica al conflicto. La decisión de Israel de pausar sus ataques ha sido recibida como un paso positivo, aunque muchos insisten en la necesidad de un cese al fuego más amplio y negociaciones para una paz duradera.

Hacia una solución pacífica

Mientras las FDI continúan con sus operaciones en Gaza, este gesto de pausa representa un reconocimiento de la necesidad de proteger a los civiles y podría ser un paso hacia una desescalada en la región. La comunidad internacional sigue abogando por una resolución pacífica del conflicto, subrayando la importancia del diálogo y la cooperación para lograr una paz sostenible.


Civiles en Gaza durante una pausa temporal en los ataques de Israel, facilitando evacuaciones seguras.

Bombardeo en Gaza: Nueve muertos en campamento de Yabalia


Bombardeo en Gaza: Nueve muertos en campamento de Yabalia
Columna de humo se eleva tras el bombardeo en el campamento de refugiados de Yabalia en la Franja de Gaza.


En un reciente ataque aéreo sobre el campamento de refugiados de Yabalia en la Franja de Gaza, al menos nueve personas perdieron la vida, intensificando la ya grave situación humanitaria en la región. Este suceso se suma a una serie de bombardeos que han azotado el enclave, provocando una ola de condenas por parte de organizaciones de derechos humanos y naciones vecinas.

El ataque, que tuvo lugar en la madrugada del miércoles, fue parte de una ofensiva militar israelí en respuesta a las acciones del 7 de octubre llevadas a cabo por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). Las víctimas, que se encontraban dentro de una residencia en el campamento, fueron prontamente trasladadas al Hospital Indonesio para su atención.

La agencia de noticias palestina Maan ha informado que, además de los fallecidos en Yabalia, otros ataques han cobrado vidas en el campamento de refugiados de Nuseirat y en el de Al Shati. Mientras tanto, el Ejército de Israel ha comunicado que sus operaciones continúan, enfocándose en la eliminación de terroristas y el bombardeo de infraestructuras asociadas a Hamás.

En un comunicado oficial, las fuerzas militares israelíes han confirmado la muerte de un alto miembro de Hamás, Abú Zina, encargado del Departamento de Industria y Armas del grupo, subrayando su papel en la producción de municiones y proyectiles.

Las autoridades de Gaza han reportado que los ataques israelíes, que siguieron a las agresiones de Hamás, han resultado en más de 10.300 muertes, incluyendo a más de 4.200 niños, y han destacado que más de 160 palestinos han sido víctimas de la violencia en Cisjordania y Jerusalén Este, ya sea por acciones de las fuerzas israelíes o ataques de colonos.

Borrell señala estrategia política clave para Gaza

Borrell señala estrategia política clave para Gaza
Josep Borrell, en la conferencia de embajadores de la UE, urge a una solución política en Gaza.


En la conferencia anual de embajadores de la UE, Josep Borrell, encargado de la política exterior europea, ha emitido una severa advertencia: la ausencia de una estrategia política condena cualquier solución militar en Gaza al fracaso. La voz de Borrell resonó en el evento, marcando la "última oportunidad" para revitalizar el proceso de paz y abogando por una solución de dos Estados.

Esta declaración llega tras el intenso ataque lanzado por Hamás el pasado octubre, recordándonos que sin un enfoque político, no se puede vencer al terrorismo ni se puede poner fin al prolongado conflicto en los Territorios Palestinos Ocupados. Subrayó la necesidad de adherirse al Derecho Internacional y de pausas humanitarias que faciliten la ayuda a la Franja.

Con una visión crítica, Borrell ha descrito la situación en Oriente Próximo como un punto de inflexión histórico y un fracaso político y moral, destacando el alto precio que palestinos e israelíes han pagado y seguirán pagando. Concluyó con un llamado a Europa para que impulse el proceso de paz y prevenga una futura espiral de violencia.

Fuerzas de Israel neutralizan milicianos y túneles en Gaza

Fuerzas de Israel neutralizan milicianos y túneles en Gaza
Soldados israelíes operan en Gaza, descubriendo túneles y neutralizando milicianos de Hamás.


4 Nov. (EUROPA PRESS) -Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han llevado a cabo una serie de operaciones en el norte de la Franja de Gaza, enfrentándose directamente con milicianos del grupo Hamás. Estas acciones militares, realizadas el viernes, incluyeron el mapeo de túneles y la confiscación de armas utilizadas con fines terroristas.

"Combatientes de infantería y unidades blindadas, liderados por la 460ª Brigada, han tenido un papel activo en el norte de Gaza, una región de donde se han registrado múltiples intentos de ataque contra las fuerzas de Tzáhal", informaron las FDI a través de su cuenta en la red social X. Los soldados israelíes lograron neutralizar a los terroristas presentes en el área, destapando la red subterránea utilizada para propósitos hostiles y asegurando el armamento de la organización.

En un enfrentamiento destacado, las FDI se midieron con un grupo de 15 milicianos de Hamás, abatiendo a varios de ellos y empleando tanques para destruir puestos de observación estratégicos de la organización terrorista.

El comunicado de las FDI también menciona una operación especial en el sur de Gaza, donde unidades blindadas y de ingeniería se enfocaron en la identificación de edificios y la neutralización de dispositivos explosivos. Durante esta misión, se toparon con un escuadrón emergiendo de un túnel, situación que las FDI resolvieron con disparos, eliminando a los milicianos implicados.

Estas intervenciones de las Fuerzas de Defensa de Israel subrayan la constante vigilancia y la respuesta firme contra las amenazas de seguridad procedentes de la Franja de Gaza.

Autorizan salida de extranjeros de Gaza por paso de Rafá

Autorizan salida de extranjeros de Gaza por paso de Rafá
Ciudadanos extranjeros, incluidos estadounidenses, esperan su evacuación de Gaza a través del paso de Rafá. Imagen de archivo de Salto Al Día.


Las autoridades en la Franja de Gaza han comunicado este viernes que se ha permitido la salida de más de 620 portadores de pasaportes extranjeros a través del cruce de Rafá, que conecta el enclave con Egipto. Esta medida se presenta como un alivio temporal en medio de un contexto de violencia y restricciones severas en la región.

La Autoridad General para Cruces y Fronteras en Gaza, una entidad del Ministerio del Interior gazatí, ha confirmado la noticia mediante documentos oficiales en Facebook. Entre los autorizados a cruzar, 367 son ciudadanos estadounidenses, constituyendo la mayoría del grupo en espera de evacuación.

La lista se extiende con 127 británicos, 51 canadienses, 50 franceses, 19 italianos, cinco indonesios y dos mexicanos. Estas personas tienen luz verde para abandonar Gaza durante un tercer día consecutivo de operaciones de evacuación, facilitando la salida a aquellos afectados por enfermedades, heridas y a los extranjeros atrapados en el enclave.

El cruce de Rafá fue abierto inicialmente el miércoles, por primera vez desde el 7 de octubre, para evacuar a los heridos y permitir la salida de ciudadanos extranjeros. Antes de esta apertura, el paso se utilizaba exclusivamente para el tránsito de ayuda humanitaria hacia Gaza. Entre los evacuados hasta la fecha, se incluyen dos ciudadanos españoles.

La reciente ola de violencia, iniciada con ataques por Hamás, ha resultado en alrededor de 1.400 muertes y más de 240 secuestros. En contraste, las autoridades de Gaza han reportado más de 9.000 muertes debido a bombardeos israelíes, además de otros 140 fallecimientos en Cisjordania por enfrentamientos y ataques.

Israel confirma la muerte de cuatro soldados en Gaza

Tropas israelíes enfrentan desafíos en combates urbanos en la Franja de Gaza tras recientes bajas.
Tropas israelíes enfrentan desafíos en combates urbanos en la Franja de Gaza tras recientes bajas.

3 Nov. (EUROPA PRESS) -Este viernes, el Ejército de Israel ha confirmado la muerte de cuatro de sus militares en enfrentamientos recientes con la milicia de Hamás en el norte de la Franja de Gaza. Estas bajas ocurren en respuesta a la incursión islamista del 7 de octubre en el sur de Israel, señalando un aumento en el costo humano del conflicto en curso.

Los caídos incluyen a un joven capitán de 22 años, dos reservistas de 41 y 28 años, y un conductor de tanques de la misma edad, según las informaciones suministradas por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). La pérdida de estos soldados se añade al doloroso balance de más de veinte miembros del ejército fallecidos desde el inicio de la operación terrestre.

El teniente general Herzi Halevi, jefe del Estado Mayor de las FDI, ha enfatizado la complejidad de los combates urbanos que se están desarrollando, destacando la profesionalidad y el valor requeridos en tales circunstancias. Halevi ha remarcado el "precio doloroso y difícil" de la guerra, que no solo ha cobrado la vida de soldados sino que también ha visto a cerca de 1.400 personas caer tras la ofensiva de Hamás y más de 240 civiles ser tomados como rehenes.

Del lado palestino, las cifras proporcionadas por Gaza hablan de una tragedia aún mayor, con más de 9.000 fallecidos a causa de los bombardeos israelíes, incluyendo más de 3.600 niños. Además, en Cisjordania se reportan 136 muertos, lo que evidencia la severidad del conflicto y la necesidad apremiante de una resolución para evitar más pérdidas de vidas.

Antony Blinken busca contener la violencia en Israel

Antony Blinken busca contener la violencia en Israel
Antony Blinken en Israel, buscando caminos hacia la paz en medio del conflicto con Hamás. Foto de archivo Salto Al Día.


3 Nov. (EUROPA PRESS) -El máximo diplomático de EE.UU., Antony Blinken, aterrizó en Israel este viernes, marcando su tercer viaje al país en medio de una escalada de violencia que comenzó el pasado 7 de octubre con ataques atribuidos a Hamás. La visita, cargada de intenciones diplomáticas, busca fomentar el diálogo y evitar una mayor expansión del conflicto en el área.

Antes de su partida, Blinken compartió en redes sociales que su misión se desarrolla en tiempos complicados, reafirmando el compromiso estadounidense con la solución de dos Estados y la estabilidad regional.

El recorrido de Blinken incluyó paradas en Jordania, Arabia Saudí y Qatar antes de regresar a Israel, con el fin de consolidar el respaldo al gobierno israelí. Acompañado por Jack Lew, el nuevo embajador de EE.UU. en Israel, Blinken se ha propuesto discutir la estrategia contra Hamás y las medidas para la protección de los civiles en Gaza, aunque las acciones específicas permanecen sin detallar.

Mientras la CNN cita a Blinken señalando el uso de civiles como 'escudos humanos' por parte de Hamás, el secretario de Estado no precisó sobre la contención de Israel en sus ofensivas militares.

La agenda de Blinken se extenderá a Jordania y más tarde a Tokio para el encuentro del G7, con expectativas de incluir más destinos en Oriente Próximo.

El conflicto actual surge tras una ofensiva militar de Israel como respuesta a los ataques de Hamás del 7 de octubre, con un saldo reportado de muertes y secuestros que incrementa la urgencia de una resolución pacífica. Las cifras de víctimas palestinas, tanto en Gaza como en Cisjordania, suman a la gravedad del enfrentamiento, exponiendo la necesidad de una intervención diplomática efectiva.

Hamás anuncia la liberación de dos rehenes en la Franja de Gaza


Archivo - Abú Obeida, portavoz de las Brigadas Ezzedin al Qassam, anuncia la liberación de dos rehenes en la Franja de Gaza, en un contexto de tensiones continuas con Israel.


Las Brigadas Ezzedin al Qassam, el brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han anunciado la liberación de dos rehenes que estaban detenidos en la Franja de Gaza. Identificados como N. Y. y Y. L., los rehenes fueron liberados por "motivos de fuerza mayor" y "enfermedad", según explicó el portavoz de las Brigadas, Abú Obeida, en redes sociales.

Este anuncio llega después de que Israel se negara a aceptar la liberación de estos dos rehenes el pasado viernes. Abú Obeida señaló que, a pesar de que Israel ha incumplido en ocho ocasiones los procedimientos acordados para la liberación de rehenes, han decidido liberar a los dos prisioneros. 

La liberación fue posible gracias a la mediación de Egipto y de Qatar, según destacó el portavoz de Hamás. Este acto podría tener implicaciones en las tensas relaciones entre Israel y Hamás, especialmente considerando que las autoridades israelíes han confirmado que Hamás tiene en su poder a 222 rehenes capturados en una incursión en territorio israelí el pasado 7 de octubre.

El anuncio de la liberación de los rehenes podría ser un paso hacia la desescalada del conflicto, aunque aún queda mucho por hacer para lograr una paz duradera en la región.

Ben Gvir se opone a la ayuda humanitaria en Gaza hasta la liberación de rehenes

Ben Gvir se opone a la ayuda humanitaria en Gaza hasta la liberación de rehenes
Itamar Ben Gvir argumenta que la ayuda humanitaria solo puede ser entregada a cambio de la liberación de todos los prisioneros.


El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, ha expresado su desacuerdo con el anuncio de Estados Unidos sobre un acuerdo para permitir un "flujo continuo" de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. Ben Gvir sostiene que la ayuda solo debe ser enviada cuando todos los rehenes hayan sido liberados.

En declaraciones al diario 'Yedioth Aharonoth', Ben Gvir afirmó: "Cualquier acuerdo sobre un 'flujo continuo' de ayuda a Gaza que no incluya la liberación de todos nuestros rehenes es una reedición del enfoque que nos ha llevado a la situación actual". El ministro, que también lidera el partido de extrema derecha Otzma Yehudit (Poder Judío), añadió que la ayuda humanitaria "solo puede ser entregada a cambio de la liberación de todos los prisioneros".

La Casa Blanca anunció recientemente que el presidente estadounidense, Joe Biden, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, habían acordado un "flujo continuo" de ayuda humanitaria para Gaza. Biden destacó que ya se están distribuyendo dos convoyes de ayuda entre los palestinos necesitados y resaltó el "apoyo" de Israel para la liberación de dos ciudadanas estadounidenses retenidas por Hamás.

Ambos líderes también discutieron los esfuerzos en curso para liberar a "todos los rehenes que continúan en poder de Hamás, incluidos ciudadanos estadounidenses", y asegurar la salida segura de estadounidenses y otros civiles que deseen abandonar Gaza.

David Satterfield, el enviado especial de Estados Unidos para la situación humanitaria en Gaza, indicó que Washington espera un "flujo continuo" de ayuda a partir de este lunes. "Hay 15 camiones más en camino hoy mismo", dijo Satterfield, quien defendió "las necesidades legítimas del pueblo de Gaza".

Por su parte, la CNN informó que la Casa Blanca está instando a Israel a posponer cualquier posible incursión terrestre en Gaza para dar espacio a las negociaciones para la liberación de más rehenes. Sin embargo, la oficina de Netanyahu negó que estén siendo presionados por Estados Unidos, afirmando: "No hay presión de Estados Unidos, solo apoyo de Estados Unidos".

Netanyahu celebra la liberación de rehenes estadounidenses en Gaza

El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, conmemora la liberación de dos rehenes estadounidenses, reafirmando el compromiso de su nación en la lucha contra el terrorismo.
El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, conmemora la liberación de dos rehenes estadounidenses, reafirmando el compromiso de su nación en la lucha contra el terrorismo.


Europa Press - El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, celebró este viernes la liberación de dos rehenes estadounidenses, madre e hija, que estuvieron en cautiverio en la Franja de Gaza a manos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) desde el 10 de octubre.

A través de un comunicado en la red social X, anteriormente conocida como Twitter, Netanyahu expresó, "No cejaremos en nuestro esfuerzo por devolver a todos los secuestrados y desaparecidos a casa. Al mismo tiempo, seguimos luchando hasta la victoria".

El portavoz del Ejército de Israel, Daniel Hagari, criticó a Hamás post liberación de Judith y Natalie Raanan, residentes en Evanston, Illinois. Fueron trasladadas a territorio israelí con la ayuda del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Hagari denunció a Hamás por proyectarse como una entidad humanitaria, cuando "es una organización terrorista que mantiene como rehenes a bebés, niños, mujeres y ancianos en Gaza, y continúa cometiendo crímenes contra la humanidad".

En anticipación a "la próxima etapa" de conflicto, se están haciendo esfuerzos para liberar a los 200 rehenes aún en cautiverio en Gaza. El Ministro de Defensa, Yoav Gallant, visitó la frontera con Gaza para supervisar los preparativos de las tropas israelíes.

EEUU: Reconsideren viajar a Israel y Cisjordania, no viajen a Gaza



El gobierno de Estados Unidos alertó el miércoles a sus ciudadanos para que reconsideren viajar a Israel y Cisjordania, tras el ataque de la milicia Hamás el sábado, que ha dejado más de un millar de muertos.

La alerta emitida por el Departamento de Estado eleva a nivel 3, “Reconsidere viajar”, para interesados en visitar tanto Israel como Cisjordanai.

Asimismo mantuvo la alerta de nivel 4 de no viajar para Gaza.

“Grupos terroristas, terroristas solitarios y otros extremistas violentos continúan planeando posibles ataques en Israel, Cisjordania y Gaza. Los terroristas y extremistas violentos pueden atacar con poca o ninguna advertencia, apuntando a lugares turísticos, centros de transporte, mercados/centros comerciales e instalaciones gubernamentales locales”, señala el reporte.

En su argumentación el Departamento de Estado precisa que “El gobierno de EEUU no puede proporcionar servicios de rutina o de emergencia a los ciudadanos estadounidenses en Gaza ya que los empleados del gobierno de EEUU tienen prohibido viajar allí”.

EE.UU. actualiza advertencia de viaje a Israel y territorios palestinos ante creciente inseguridad

EE.UU. actualiza advertencia de viaje a Israel y territorios palestinos ante creciente inseguridad

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha actualizado su alerta de viaje para la zona de conflicto en Israel, Cisjordania y Gaza. La nueva advertencia subraya los "inminentes riesgos" para los ciudadanos estadounidenses debido a la posibilidad de atentados contra blancos civiles en una región que se describe como "volátil".

Según el documento difundido, "grupos terroristas, terroristas solitarios y otros extremistas violentos continúan planeando posibles ataques en Israel, Cisjordania y Gaza". Estos actores podrían atacar con poca o ninguna advertencia, apuntando a lugares turísticos, centros de transporte, mercados y centros comerciales, así como instalaciones gubernamentales locales.

La diplomacia estadounidense advierte que los estallidos de violencia en Israel, Cisjordania y Gaza "pueden ocurrir sin previo aviso". Además, el marcado aumento de las manifestaciones en todo Israel, algunas de las cuales ocurren sin previo aviso, son factores cruciales a considerar al planificar un viaje a la región.

En un movimiento significativo, el gobierno de Estados Unidos ha autorizado la salida del personal no esencial del gobierno estadounidense en Israel, así como de los familiares elegibles, tanto en Jerusalén como en el consulado de Tel Aviv. Esta decisión se debe a la "impredecible situación de seguridad en Israel".

En cuanto a la Franja de Gaza, el gobierno estadounidense ha restringido cualquier viaje a la zona. En caso de emergencia, el gobierno de Estados Unidos aclara que no tiene personal en la zona y tiene limitaciones para poder entrar a ayudar. "El gobierno de EE.UU. no puede proporcionar servicios de rutina o de emergencia a los ciudadanos estadounidenses en Gaza", señala el comunicado.

El entorno de seguridad en Gaza y sus fronteras se describe como "peligroso y volátil". En cualquier momento pueden producirse disparos esporádicos de mortero o cohetes y las correspondientes respuestas militares israelíes. Además, durante períodos de disturbios o conflictos armados, los cruces entre Gaza con Israel y Egipto pueden estar cerrados.

Para aquellos que aún decidan viajar a la región, el Departamento de Estado de EE.UU. sugiere contratar un seguro médico de viaje integral que incluya evacuación médica. Esta recomendación pone de manifiesto la gravedad de la situación y la importancia de tomar todas las precauciones necesarias al considerar un viaje a Israel, Cisjordania o Gaza.

La actualización de la alerta de viaje por parte de Estados Unidos refuerza la percepción de una situación cada vez más tensa y peligrosa en la región, lo que hace que tanto los ciudadanos estadounidenses como los de otras nacionalidades reconsideren sus planes de viaje.

Documento oficial del Departamento de Estado de EE.UU. sobre la actualización de la alerta de viaje a Israel y territorios palestinos. La situación se considera cada vez más volátil.

© Salto Al Día / Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay

Noticias de Uruguay: Economía, Política, Cultura