Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas

Remanentes de tormenta tropical Ophelia aun amenazan con lluvias e inundaciones costa este de EEUU

Este domingo, la tormenta Ophelia, aunque degradada a menos de tormenta tropical, sigue amenazando partes del noreste de Estados Unidos con olas potencialmente mortales y fuertes lluvias que van desde Washington hasta la ciudad de Nueva York, según informa el Centro Nacional de Huracanes. Mientras tanto, en el Atlántico se está formando una nueva tormenta tropical llamada Philippe.

El Centro Nacional de Huracanes advirtió que, a pesar de la degradación de Ophelia el sábado, las marejadas generadas por la tormenta seguirán afectando la costa este durante el resto del fin de semana. Se espera que cause condiciones peligrosas para el oleaje y corrientes de resaca. Además, se prevé que Ophelia deje entre 2,5 y 7,6 centímetros de lluvia adicional sobre partes del Atlántico Medio y Nueva Inglaterra, con el riesgo de posibles inundaciones aisladas en ríos.

Ophelia se encuentra actualmente al sur de Washington y se espera que continúe su trayectoria hacia el noreste antes de girar hacia el este y debilitarse aún más en los próximos dos días. En contraste, Philippe se encuentra a 1.890 kilómetros al oeste de las islas de Cabo Verde, con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora.

En Nueva Jersey, algunas comunidades costeras como Sea Isle City experimentaron inundaciones el sábado, y miles de personas en el estado se encuentran sin electricidad. Más de 6.000 clientes estaban sin suministro eléctrico durante la mañana del domingo, según el sitio NJ.com.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que numerosas comunidades han reportado inundaciones costeras. Videos en redes sociales mostraron inundaciones significativas en comunidades ribereñas de Carolina del Norte, como New Bern, Belhaven y Washington. Unos miles de hogares y negocios en el estado permanecen sin electricidad.

Ante la situación, los gobernadores de Carolina del Norte, Virginia y Maryland declararon el estado de emergencia el viernes pasado. Los científicos advierten que el cambio climático podría hacer que los huracanes se expandan hacia regiones de latitudes medias con más frecuencia, lo que haría que tormentas como el reciente huracán Lee sean más comunes.

Un estudio reciente simuló las trayectorias de ciclones tropicales en diferentes épocas y encontró que es más probable que los huracanes se acerquen a las costas en un futuro con mayores emisiones de gases de efecto invernadero. Esto incluye ciudades como Boston, Nueva York y Virginia.

En resumen, mientras Ophelia y Philippe ponen en alerta a las comunidades costeras de Estados Unidos, también sirven como un recordatorio del impacto potencial del cambio climático en la formación y trayectoria de tormentas tropicales y huracanes.

Jefe de Seguridad Nacional EEUU se reunirá con presidenta de Honduras en frontera con México

En respuesta al reciente aumento en el número de migrantes que llegan a la frontera entre México y Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, jefe del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, planea reunirse con la presidenta hondureña, Xiomara Castro. La reunión, que se llevará a cabo en McAllen, Texas, buscará establecer estrategias conjuntas para frenar la inmigración irregular y el tráfico de drogas.

Según un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional, Mayorkas «supervisará las operaciones de aplicación de la frontera suroeste y destacará las vías legales como una alternativa a los contrabandistas». La reunión se produce en un contexto donde las cifras de migrantes capturados han mostrado un incremento sostenido, poniendo a prueba la capacidad de las ciudades fronterizas estadounidenses para manejar la situación.

El gobierno del presidente Joe Biden ha estado enfocado en abordar las causas subyacentes de la migración ilegal, principalmente a través del desarrollo económico en el Triángulo Norte de Centroamérica, que incluye a Honduras, Guatemala y El Salvador. Sin embargo, con más de 142,000 migrantes encontrados en la frontera en la primera quincena de septiembre, según datos compartidos por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, la presión está aumentando para encontrar soluciones más inmediatas.

Castro asumió la presidencia de Honduras en enero de 2022, terminando con ocho años del gobierno de Juan Orlando Hernández, un antiguo aliado de Estados Unidos acusado de corrupción y vínculos con el narcotráfico. La nueva administración hondureña podría ofrecer una oportunidad para revisar y revitalizar las políticas de cooperación entre los dos países, tanto en términos de migración como de tráfico de drogas.

Juez militar declara incompetente para juicio a acusado del 11-S por enfermedad mental

Un juez militar en Bahía Guantánamo ha determinado que Ramzi bin al-Shibh, acusado de los ataques del 11-S, está incapacitado para ir a juicio debido a una enfermedad mental causada por abusos sufridos en manos de la CIA.

Un juez militar en Bahía Guantánamo ha emitido un fallo histórico al declarar que Ramzi bin al-Shibh, uno de los acusados de los ataques del 11 de septiembre de 2001, está incapacitado para ir a juicio debido a una enfermedad mental. El fallo se basa en las conclusiones de un panel médico militar que determinó que los abusos sufridos por al-Shibh durante su tiempo en prisión por la CIA lo han vuelto psicótico.

Ronald Flesvig, vocero de la comisión militar de Guantánamo, confirmó la sentencia del juez, coronel Matthew McCall. Según el fallo, al-Shibh no será juzgado junto con los otros cuatro acusados del 11-S, y sus procesos continuarán sin él. McCall emitió la sentencia el jueves por la noche, y un aviso en el sitio web de la comisión militar señaló que el texto de la sentencia estaba siendo revisado por motivos de seguridad.

Un panel médico militar diagnosticó a al-Shibh con trastorno por estrés postraumático con psicosis secundaria el mes pasado. El diagnóstico se vincula directamente con las torturas y el aislamiento que sufrió durante cuatro años en manos de la CIA tras su arresto en 2002.

Desde su traslado a la base naval estadounidense de Bahía Guantánamo en Cuba, al-Shibh ha denunciado que sus guardias lo agreden, incluso con rayos invisibles, para impedirle dormir y causarle dolor. Su abogado defensor, David Bruck, solicitó en una audiencia que McCall aceptara la conclusión del panel médico sobre la gravedad de los trastornos mentales de su cliente, argumentando que estos eran demasiado severos como para permitirle asistir a su propia defensa.

El aislamiento prolongado en cárceles clandestinas de la CIA, junto con métodos de tortura como la privación del sueño y la exposición al frío extremo, han sido identificados como las causas subyacentes de la enfermedad mental de al-Shibh.

Este fallo plantea preguntas éticas y legales sobre el tratamiento de prisioneros y el sistema de justicia militar de Estados Unidos, especialmente en casos de alta sensibilidad como los ataques del 11 de septiembre. Sin embargo, el futuro de al-Shibh sigue siendo incierto, ya que, según su abogado, es probable que siga detenido incluso si se le declara incompetente para el juicio.

¿Qué ha cambiado en los protocolos de seguridad de EE.UU. desde el 11-S? Exagentes del FBI hispanos responden

Dos exagentes del FBI de origen hispano reflexionan sobre cómo los ataques del 11 de septiembre de 2001 transformaron los protocolos de seguridad y la colaboración entre agencias de inteligencia en Estados Unidos.

Han pasado 22 años desde los devastadores ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos. Nelson Barbosa y César Paz, dos exagentes del FBI de origen hispano, compartieron sus perspectivas sobre cómo este evento cambió para siempre los protocolos de seguridad y la colaboración entre las agencias de inteligencia en el país.

Barbosa, quien sirvió en el FBI desde 1990 hasta 2014, señala que los ataques llevaron a una revisión exhaustiva de cómo las agencias monitorean las amenazas terroristas. «Ahora todas las agencias trabajan en conjunto, monitoreando continuamente la posibilidad de futuros actos de terrorismo», dijo Barbosa.

Por su parte, Paz enfatiza que los ataques enseñaron la importancia de compartir información sensible para la seguridad nacional. Antes del 11-S, las agencias como la NSA, la CIA y el FBI no tenían un protocolo claro para la comunicación entre ellas, algo que cambió drásticamente después de los ataques.

Ambos exagentes también hablaron sobre las amenazas actuales que enfrenta Estados Unidos. Barbosa menciona que, además del terrorismo, hay riesgos emergentes como la venta de armas de Corea del Norte a Rusia. Paz, por otro lado, destaca la preocupación por la expansión agresiva de China y Rusia en América Latina y el Caribe.

En cuanto a la seguridad en la frontera sur con México, Barbosa ve un peligro potencial en la entrada ilegal de personas. «Algunas de estas personas podrían venir con la intención de hacernos daño», advierte. Paz comparte esta preocupación, señalando que la frontera es también un punto de entrada para narcotraficantes y otros criminales.

Finalmente, ambos exagentes coinciden en que la amenaza del terrorismo sigue siendo real y persistente. Paz advierte que grupos como Al Qaeda continúan amenazando a los países occidentales. «La amenaza es real y continúa porque ellos han jurado eliminar a todos aquellos que no crean en lo que ellos creen», concluye.

En resumen, los ataques del 11 de septiembre sirvieron como un punto de inflexión en la forma en que Estados Unidos aborda la seguridad nacional, llevando a cambios significativos en los protocolos y la colaboración entre agencias. Aunque se han logrado avances, las amenazas evolucionan y la vigilancia debe continuar.

Trump y 18 colaboradores acusados en Georgia por intentar anular los resultados de las elecciones de 2020

El expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, junto con 18 colaboradores, ha sido acusado por un gran jurado en Georgia en relación con los intentos de revertir su derrota en las elecciones presidenciales de 2020. Entre los cargos presentados se encuentran asociación ilícita, violación del juramento de cargo, conspiración para cometer falsificación y presentación de documentos falsos.

Los fiscales de Georgia, liderados por la fiscal de distrito del condado de Fulton, Fani Willis, deben demostrar que Trump violó dos o más leyes estatales como parte de un plan para anular los resultados electorales. Entre los acusados junto a Trump se encuentran figuras clave como el exjefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, el abogado personal de Trump, Rudy Giuliani, y el exfuncionario del Departamento de Justicia, Jeffrey Clark.

Willis explicó que los acusados formaron parte de una empresa criminal con el objetivo ilegal de permitir que Trump retuviera el mandato presidencial. La acusación detalla numerosas acciones, incluyendo denuncias repetidas de fraude electoral, intentos de persuadir a los legisladores de Georgia para que se opusieran a los resultados, y el robo de datos de votación.

La fiscal de distrito también enfatizó la importancia del papel de los estados en la administración de las elecciones, declarando que es esencial para el funcionamiento de la democracia. La fecha del juicio aún no ha sido determinada, pero se espera que tenga lugar en los próximos seis meses.

La campaña de Trump respondió rápidamente, acusando a Willis de ser una «partidaria rabiosa» y alegando que la investigación tenía como objetivo interferir con la carrera presidencial de 2024. Willis refutó estas afirmaciones, insistiendo en que sus decisiones se basaban en hechos y que la ley es «completamente no partidista».

En su plataforma Truth Social, Trump negó haber manipulado las elecciones y acusó a Willis de estar «fuera de control y muy corrupta». Continuó afirmando que las acusaciones eran parte de una «cacería de brujas».

Esta acusación en Georgia es parte de una serie de problemas legales que enfrenta Trump. También ha sido acusado en dos casos federales y uno en el estado de Nueva York. Los cargos varían desde la alteración de registros comerciales hasta la acumulación ilegal de documentos de seguridad nacional altamente clasificados.

El expresidente ha negado haber actuado mal en todos los casos, y hasta el día de hoy, continúa afirmando falsamente que las irregularidades electorales le costaron otro mandato en la Casa Blanca. Mientras tanto, lidera la contienda entre los votantes republicanos para la nominación presidencial de 2024.

Georgia fue uno de los estados clave donde Trump perdió por un margen estrecho, y su equipo legal trabajó arduamente para revertir el resultado. Sin embargo, decenas de jueces fallaron en contra de sus afirmaciones de fraude electoral.

La acusación en Georgia sigue a una investigación de dos años y medio que se derivó en gran medida de la llamada telefónica grabada de Trump a los funcionarios electorales de Georgia para solicitarles que «encontraran» votos adicionales. Este caso ha atraído la atención nacional e internacional y es probable que tenga un impacto significativo en la política estadounidense en los próximos años.

Expresidente de EE. UU. Donald Trump enfrenta múltiples cargos en procesos penales por interferencia electoral y retención de documentos clasificados

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, está siendo imputado en tres procesos penales relacionados con su intento de interferir en el proceso electoral de 2020, la retención indebida de documentos clasificados y el uso de fondos de campaña para silenciar una relación extramarital. Expertos señalan que estos casos podrían tener un impacto significativo en la democracia del país.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, se encuentra en medio de una tormenta legal, enfrentando múltiples cargos en tres procesos penales en cortes de Florida, Nueva York y Washington, D.C. Las acusaciones están relacionadas con su intento de interferir en el proceso electoral de 2020, la retención indebida de documentos clasificados y el desvío de fondos de su campaña presidencial para acallar una relación extramarital con una exactriz de cine para adultos.

Trump ha declarado en repetidas ocasiones su inocencia durante sus comparecencias judiciales y ha afirmado que la Casa Blanca está utilizando el Departamento de Justicia como un arma política para obstaculizar sus ambiciones políticas, incluyendo su posible candidatura en las elecciones de 2024.

En total, el expresidente enfrenta un total de 78 cargos en los diferentes procesos judiciales, y los más recientes cargos son considerados de gran relevancia ya que atañen a la base de la democracia en el país, según destacados expertos legales.

Uno de los procesos penales lo acusa de participar en una conspiración para defraudar a Estados Unidos, amenazar los derechos de otros y obstruir un procedimiento oficial ante el Congreso. Esto se refiere al controvertido conteo de votos electorales que certificó la victoria del actual presidente, Joe Biden, y a la violenta protesta en el Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021, cuando partidarios de Trump irrumpieron en el edificio.

El proceso judicial en Nueva York se centra en acusaciones relacionadas con el intento de Trump de acallar una relación extramarital con la ex actriz porno Stormy Daniels. Se le acusa de alterar registros comerciales de su conglomerado de bienes raíces y de desviar dinero para pagar a Daniels, presentando esos pagos como gastos legales durante su campaña electoral en 2016.

Otro proceso penal tiene que ver con la retención indebida de documentos clasificados que se habrían llevado de la Casa Blanca después de su salida en enero de 2021. Según la investigación, Trump se llevó más de 700 páginas de documentos que contenían secretos confidenciales del gobierno de EE. UU., y se habría ordenado que esos documentos fueran ocultados del registro del FBI.

Las implicaciones de estos procesos judiciales son de gran envergadura, ya que cuestionan la integridad y la democracia del país. Expertos legales han señalado que se trata de un momento crítico para la historia estadounidense, ya que se está analizando si la democracia del país estaba siendo amenazada y usurpada.

Mientras tanto, Trump ha expresado su descontento con la situación y ha acusado a la administración Biden de perseguirlo políticamente. La Casa Blanca ha negado tener influencia en los procesos judiciales y ha reiterado la división de poderes en el sistema judicial estadounidense.

Los juicios contra Trump están programados para diferentes fechas, siendo el primero de ellos fijado para agosto de 2023. La incertidumbre política y legal en torno al expresidente continúa mientras él enfrenta las consecuencias de sus acciones pasadas.

Donald Trump insta a los republicanos a abandonar la carrera presidencial de 2024 y suspender la ayuda a Ucrania

En medio de crecientes problemas legales, el expresidente Donald Trump pide a sus rivales republicanos que abandonen la carrera presidencial de 2024 y suspendan la ayuda a Ucrania.

Donald Trump, el expresidente de Estados Unidos, se encuentra en medio de una creciente tormenta legal. Sin embargo, esto no le ha impedido hacer un llamado a sus competidores republicanos para que se retiren de la carrera presidencial de 2024. Además, ha instado a suspender la ayuda militar a Ucrania hasta que se obtenga la cooperación de la Casa Blanca en las investigaciones sobre Biden y su familia.

En un mitin en Erie, Pensilvania, Trump declaró: «Cada dólar que los republicanos gastan en atacarme es un dólar que va directamente a la campaña de Biden». Señaló a varios competidores, incluyendo al gobernador de Florida, Ron DeSantis, a quienes calificó de «payasos», instándolos a retirarse de la carrera. Según Trump, estos candidatos están «desperdiciando cientos de millones de dólares que los republicanos deberían estar utilizando para crear una gran operación de recopilación de votos» para derrotar a Biden en las próximas elecciones.

El expresidente se encuentra actualmente bajo investigación por una serie de cargos, incluyendo la retención ilegal de documentos clasificados en su club Mar-a-Lago y la negativa a entregarlos a los investigadores. Además, se enfrenta a posibles nuevos cargos relacionados con sus esfuerzos por revocar los resultados de las elecciones de 2020.

A pesar de estos desafíos legales, Trump sigue siendo el favorito en la contienda por la nominación republicana. Su ventaja ha crecido a medida que se acumulan los cargos y sus rivales parecen incapaces de responder de manera efectiva.

En su campaña, Trump ha convertido sus problemas legales en un punto central, acusando a Biden de utilizar el Departamento de Justicia para perseguir a su principal rival político. Sin embargo, la Casa Blanca ha insistido en que Biden no ha tenido participación en los casos.

Trump ha intentado presentar los cargos, que incluyen serias amenazas de prisión, como ataques no solo a él, sino también a sus seguidores. En su mitin en Erie, declaró: «No me están acusando a mí, los están acusando a ustedes. Yo solo estoy en medio».

Además, Trump ha amenazado a los congresistas republicanos que se nieguen a unirse a los esfuerzos para someter a Biden a un juicio político. También ha pedido a los congresistas republicanos que dejen de autorizar más ayuda militar a Ucrania hasta que el gobierno coopere con las investigaciones republicanas sobre Biden y los negocios de su familia.

Joe Biden reconoce oficialmente a su séptima nieta, hija de Hunter Biden

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha reconocido públicamente por primera vez a su séptima nieta, hija de su hijo Hunter Biden y Lunden Roberts.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha hecho público el reconocimiento de su séptima nieta, una niña de 4 años, hija de su hijo Hunter Biden y Lunden Roberts de Arkansas.

En un comunicado, Biden declaró: «Nuestro hijo Hunter y la madre de Navy, Lunden, están trabajando juntos para fomentar una relación que sea la más beneficiosa para su hija, manteniendo su privacidad en la medida de lo posible en el futuro». Añadió que «esto no es un asunto político, es una cuestión familiar» y que él y su esposa Jill «sólo quieren lo mejor para todos nuestros nietos, incluida Navy».

La paternidad de Hunter Biden fue establecida a través de pruebas de ADN después de que Roberts lo demandara por manutención infantil. Recientemente, ambas partes resolvieron varios asuntos pendientes relacionados con el cuidado de la niña. En sus memorias de 2021, Hunter Biden escribió sobre su encuentro con Roberts, que tuvo lugar durante un período de intensa adicción al alcohol y las drogas, incluyendo crack.

Un abogado de Roberts no ha respondido aún a las solicitudes de comentarios.

Según una fuente cercana a la situación, la reticencia inicial de Biden a reconocer a su nieta se debía a una solicitud de su hijo mientras se resolvían los asuntos legales. La fuente pidió el anonimato para poder hablar sobre asuntos privados.

Hunter Biden tiene otros cuatro hijos, incluyendo a Beau, nacido en 2020, fruto de su matrimonio con Melissa Cohen. Beau lleva el nombre del difunto hijo de Joe Biden, que murió de cáncer en 2015 y dejó dos hijos.

Los nietos de Biden han jugado un papel importante en su presidencia, a menudo acompañándolo en viajes y visitando regularmente la Casa Blanca. Biden ha dicho que fueron sus nietos quienes lo convencieron de postularse para la presidencia en las elecciones de 2020 contra el entonces presidente Donald Trump.

La revista People fue el primer medio en informar sobre la declaración de Biden.

Migrantes buscan refugio en las calles de Manhattan ante la falta de espacio en albergues

En medio de la bulliciosa Manhattan, los migrantes se ven obligados a dormir en las calles debido a la falta de espacio en los albergues de la ciudad. Ángela González nos trae la historia desde el epicentro de esta crisis humanitaria.

En el vibrante corazón de Manhattan, una nueva realidad se está desplegando. Las calles, antes llenas de turistas y neoyorquinos apresurados, ahora albergan a un creciente número de migrantes sin hogar. La administración de la ciudad, que ya había advertido sobre la falta de espacio en los albergues, parece impotente ante la magnitud de esta crisis humanitaria.

Desde el epicentro de esta situación, Ángela González nos ofrece una visión en primera persona de la lucha diaria de estos migrantes. En medio de los rascacielos y las luces de neón, la dura realidad de la falta de vivienda se hace cada vez más evidente.

La investigación en Georgia contra Trump amenaza a sus seguidores más fieles

El tiempo corre para el expresidente estadounidense Donald Trump y sus acólitos en el estado de Georgia, donde podrían enfrentar cargos penales por supuestamente intentar revertir el resultado de las elecciones de 2020.

Un gran jurado, formado la semana pasada, está sopesando las pruebas en su contra, y se espera que la fiscal de distrito del condado de Fulton, Fani Willis, que dirige la investigación, anuncie los cargos a mediados de agosto.

Trump ya ha sido acusado dos veces en los últimos meses, en Nueva York por pagos secretos a una actriz de cine para adultos en 2016, y en Florida por aferrarse a documentos clasificados del gobierno después de dejar el cargo.
Pero el caso de Georgia es diferente. Afecta no solo a Trump, sino también a sus abogados y a activistas políticos locales.

“Espero que Donald Trump sea acusado”, dijo a la Voz de América Anthony Michael Kreis, profesor de derecho en la Universidad Estatal de Georgia, que ha seguido de cerca el caso. “La pregunta más importante es, ¿quién más sereá acusado junto a él y quién no?, ya sea gente como [el ex abogado de Trump] Rudy Giuliani o [el ex asesor legal de la campaña de Trump] John Eastman o gente en esa línea”.

Trump y sus aliados han desestimado la investigación como una “cacería de brujas” dirigida por un fiscal progresista: Willis, una demócrata que fue elegida fiscal de distrito del condado de Fulton en noviembre de 2020.

Además del caso de Georgia, el fiscal especial Jack Smith está llevando a cabo una investigación federal de las acciones de Trump posteriores a las elecciones y otras antes del asalto del 6 de enero de 2021 al Capitolio de Estados Unidos. Fue el propio Trump quien dijo ser objetivo de esa investigación y que pronto podría ser acusado.

En poco tiempo, Trump podría estar luchando contra cuatro casos penales mientras busca la nominación republicana para las elecciones presidenciales de 2024.

El trasfondo

En el sistema indirecto de elecciones presidenciales de Estados Unidos, los votantes de cada uno de los 50 estados eligen a los electores que se comprometen a votar por un candidato específico. Un candidato necesita al menos 270 electores para convertirse en presidente. El Congreso cuenta y certifica sus votos.

Trump y sus aliados afirmaron que las elecciones fueron manipuladas después de que perdió el voto popular ante el candidato demócrata Joe Biden.

Luego, supuestamente presionaron a los funcionarios electorales en siete estados en disputa para cambiar los resultados oficiales y organizaron electores suplentes para declarar a Trump como el ganador.

La investigación del condado de Fulton está analizando esos dos esfuerzos superpuestos. Una prueba clave en el caso es una llamada telefónica del 2 de enero de 2021 entre Trump y el secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger.

En la ahora infame llamada, Trump le pidió a Raffensperger, un republicano, que “encontrara” suficientes votos para anular su derrota ante Biden.

“Solo quiero encontrar 11.780 votos, que es uno más de los que tenemos”, dijo Trump.

También emitió lo que Raffensperger tomó como una “amenaza”, diciéndoles a él y a su abogado que podrían enfrentar un proceso penal por no “reportar” el fraude en Georgia.

El secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, brinda una actualización sobre el estado de las elecciones y el conteo de votos durante una conferencia de prensa en el Capitolio Estatal en Atlanta, Georgia, el 6 de noviembre de 2020.

La llamada se produjo después de que los funcionarios de Georgia contaran y certificaran la votación. Pero no fue el único contacto de Trump con un alto funcionario de ese estado. También llamó al gobernador Brian Kemp, instándolo a convocar una sesión especial de la legislatura estatal para investigar el fraude electoral.

Potencialmente pertinente para la investigación, Trump y sus aliados, incluido Giuliani, señalaron a dos trabajadores electorales del condado de Fulton y los acusaron de cambiar el voto a favor de Biden. La falsa acusación dio lugar a amenazas contra las mujeres por parte de cientos de partidarios de Trump, según descubrieron los investigadores del Congreso. En una presentación judicial esta semana, Giuliani dijo que no discutía que algunas de sus declaraciones sobre las mujeres eran «falsas».

La investigación

Willis anunció su investigación en febrero de 2021, poco después de la salida de Trump del cargo. Dijo que estaba investigando “intentos de influir” en las elecciones, citando posibles delitos como la instigar un fraude electoral.

Para reunir evidencia en el caso, Willis convocó a un gran jurado de propósito especial el año pasado, que escuchó el testimonio de 75 testigos, incluidos los abogados y asociados de Trump. Emitió un informe final y recomendaciones de cobro, que no se han hecho públicos.

Pero este gran jurado carece del poder para emitir una acusación. Entonces, la semana pasada, Willis formó un gran jurado regular para ese propósito.

La fiscal de distrito del condado de Fulton, Fani Willis, posa para una foto en su oficina, el 24 de febrero de 2021 en Atlanta.

Cargos potenciales

Cuando Willis anunció la investigación, citó una serie de posibles violaciones que buscaba examinar: solicitud de fraude electoral; hacer declaraciones falsas a organismos gubernamentales estatales y locales; conspiración; crimen organizado; violación del juramento del cargo; y cualquier participación en violencia o amenazas relacionadas con la administración de las elecciones.

Willis se ha mantenido callada sobre los cargos que presentará. Pero los expertos legales dicen que podría seguir uno de dos caminos, a saber:

Trump y otros podrían ser acusados de múltiples cargos de fraude electoral e intimidación. Estos podrían incluir los pedidos a funcionarios para que cambiaran los votos e intimidar a los trabajadores electorales.

Alternativamente, los fiscales podrían presentar una acusación de crimen organizado, acusando a Trump y sus aliados de participar en una “empresa criminal” para derrocar las elecciones en Georgia, dijo Kreis.

Una condena por extorsión conlleva una sentencia de cinco a 20 años de prisión, mucho más que los delitos de fraude electoral.

Los posibles acusados

Según los informes, casi 20 personas vinculadas a la campaña 2020 de Trump han sido notificadas de que están bajo investigación.

Incluyen a los 16 “electores suplentes” de Georgia, encabezados por el expresidente del Partido Republicano allí, David Shafer, quien supuestamente orquestó el plan.

Al menos ocho de los electores han recibido inmunidad judicial a cambio de testimonio.

Giuliani, un jugador clave en el esfuerzo, también es un objetivo, confirmó su abogado el año pasado.

Otros en la mira de Willis incluyen a Mark Meadows, exjefe de gabinete de la Casa Blanca bajo el mandato de Trump, quien se unió a la llamada con los funcionarios electorales de Georgia, y Jeffrey Clark, un exfuncionario del Departamento de Justicia que redactó una carta no autorizada a los funcionarios de Georgia afirmando falsamente que el Departamento “identificado serias preocupaciones” sobre el resultado de las elecciones.

Además, se informa que Willis está investigando la conducta de varios exabogados de Trump, incluidos John Eastman y Cleta Mitchell.

Todos han negado haber actuado mal en Georgia.

No está claro quién enfrentará los cargos. En una entrevista con NBC News en febrero, Emily Kohrs, quien se desempeñó como presidenta del gran jurado de propósito especial, dijo que el panel había recomendado cargos contra más de una docena de personas.

La defensa de Trump

Es probable que la defensa de Trump se sustente en la intención, un factor clave para probar el fraude electoral y otros posibles cargos. Podría argumentar que la llamada telefónica a Raffensperger fue solo un esfuerzo sincero para defender la integridad electoral, no el fraude o la intimidación.

“Creo que el principal argumento que hará es que no estaba participando en ningún intento de defraudar a nadie, que se plantearon serias dudas sobre cómo se llevaron a cabo las elecciones en Georgia y en varios otros estados, y que estaba luchando contra esos cargos en la corte utilizando abogados y el proceso legal”, dijo John Malcolm, miembro legal de alto rango de la conservadora Heritage Foundation.

Pero los fiscales podrían responder que el Departamento de Justicia y otros le habían dicho a Trump que no había un fraude generalizado, pero él siguió mintiendo al respecto y presionando para que se revirtiera.

“Su intención de hacer algo ilegal se puede discernir por su ignorancia y ceguera deliberadas a la verdad, y su negativa a aceptar la verdad”, dijo Kreis.

En cuanto a los abogados y los electores, tienen sus propias defensas.

Los abogados podrían argumentar que solo estaban brindando asesoramiento legal, lo cual no es un delito, aunque sea incorrecto, según Malcolm.

“Con respecto a los abogados que pueden estar involucrados, es extremadamente peligroso criminalizar el asesoramiento legal”, dijo Malcolm.

Los electores han llamado a sus votos «alternativos» y sostienen que no hicieron nada ilegal.

Shafer, el expresidente del Partido Republicano, ha defendido sus acciones citando un escenario similar en las reñidas elecciones presidenciales de Hawái de 1960.

Pero algunos expertos legales cuestionan la comparación y señalan que había una disputa legal real cuando las dos partes enviaron listas rivales a Washington.

Trump mantendrá su campaña presidencial incluso si se le encuentra culpable

El expresidente Donald Trump dijo que no pondrá fin a su campaña presidencial, incluso, si es declarado culpable. Trump se pronunció horas después de que se le abrieran nuevos cargos por el manejo de documentos clasificados. José Pernalete desde el circuito judicial en Miami nos informa.

[fvplayer id=»16″]

Biden se propone erradicar las agresiones sexuales en las fuerzas militares de EE.UU.

El presidente Biden dio su aprobación final este viernes a la mayor remodelación en varias generaciones del Código Uniforme de Justicia Militar de Estados Unidos, despojando a los comandantes de su autoridad sobre casos de agresión sexual, violación y asesinato para garantizar enjuiciamientos independientes de la cadena de mando.

Al firmar un decreto de gran alcance, Biden marcó el comienzo de los cambios más significativos en el sistema legal militar moderno desde que se creó en 1950. Algo que la Casa Blanca definió, en un comunicado, como un punto de inflexión para las sobrevivientes de violencia de género en el ejército.

“Como Comandante en Jefe, ha dejado en claro que nuestra única obligación verdaderamente sagrada como nación es preparar y equipar a aquellos que enviamos al peligro, y cuidar de ellos y sus familias tanto mientras están desplegados como cuando regresan a casa”.

El decreto llega tras dos décadas de presión de legisladores y defensores de las víctimas de agresión sexual, quienes argumentaron que a las víctimas en el ejército se les niega justicia con demasiada frecuencia, lo que culminó en una ley bipartidista que ordenó cambios en 2022.

Los comandantes militares se habían opuesto durante años a los cambios, con el temor que habrían podido reducir su autoridad. Pero finalmente fueron aceptados por el Pentágono en 2021.

"Perfil de Carlos Oliveira: el recién imputado en el caso de los documentos confidenciales de Trump

Miami, EEUU — El fiscal especial de Estados Unidos, Jack Smith, ha acusado al expresidente Donald Trump de otros tres cargos por delitos graves en el caso por el que tiene que hacer frente a la justicia por el mal manejo de documentos clasificados.

La fiscalía asegura que el exmandatario poseía un plan de guerra altamente clasificado y que habría compartido con personas que no tenían autorización de seguridad para ver este tipo de documentos.

También se le acusa de pedir a un empleado de mantenimiento de su club privado de Mar-a-Lago, en Florida, que borrara los videos que habían registrado las cámaras de seguridad que estaban buscando los investigadores federales ordenados por el Departamento de Justicia de EEUU.

Lo que se sabe de Carlos de Oliveira

En el documento de 60 páginas, que se dio a conocer el jueves por la tarde, se agrega a un nuevo acusado, además de Trump y Walt Nauta, su asistente. Es Carlos de Oliveira y Smith lo señala a él como el empleado que ordenó borrar las imágenes de las cámaras de Mar-a-Lago siguiendo las directrices de “el jefe”, el apodo que utilizaba para referirse a Donald Trump.

Es la primera vez que se conoce, al menos de forma pública, el nombre de este nuevo acusado en el caso. Según apuntan varios medios estadounidenses, De Oliveira, de 56 años, fue empleado del club privado de Trump desde enero de 2022. Antes de esa fecha, había ocupado otros cargos en las instalaciones, como estar a cargo del servicio de parqueo privado.

Escuche también: El expresidente Donald Trump enfrenta nuevos cargos penales

La estación local WPTV, en Palm Beach, ha reportado que algunos vecinos aseguran que De Oliveira era un empleado que llevaba trabajando “mucho tiempo” en Mar-a-Lago y que es “un buen tipo que se mantiene solo y que juega al golf”.

La acusación firmada por el fiscal especial señala que tanto De Oliveira como Nauta fueron captados en las cámaras de vigilancia trasladando unas 30 cajas con documentos. De acuerdo al documento judicial, el empleado de Mar-a-Lago habló con el responsable técnico del club privado para decirle que Donald Trump, apodado “el jefe”, quería que se borraran algunas de las imágenes de las cámaras que estaban almacenadas en los servidores. Hasta el momento, no se ha conocido la identidad de esta persona y, por lo que se sabe, tampoco ha sido encausada.

Se sospecha que este hombre pudo haber ayudado también a Nauta y otras personas cercanas a Trump a cargar las cajas en un avión. Además, ha sido acusado de drenar la piscina del resort lo que provocó que se inundara la sala donde estaban los servidores de las cámaras de seguridad.

El informe también señala que este hombre también ha sido acusado por realizar declaraciones falsas a los agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) durante el interrogatorio sobre los documentos clasificados que encontraron en Mar-a-Lago.

Es por ello que ahora tendrá que responder ante la justicia al considerar que estos actos suponen una “obstrucción” a la investigación federal y puede acarrear incluso penas de prisión.

EE.UU.: Texas implementa medidas de seguridad fronteriza, citando una supuesta 'invasión

Bajo la intención de defenderse “contra lo que equivale a una invasión de la frontera sur de Estados Unidos”, Texas ha dispuesto medidas, que hoy son objetadas por el gobierno federal. Laura Sepúlveda, de la Voz de América en Texas, nos explica la diferencia entre inmigración e invasión.

[fvplayer id=»15″]

¿Cuáles son las razones detrás de las tres nuevas acusaciones contra Donald Trump en el caso de los documentos confidenciales?

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump tendrá que hacer frente a otros tres cargos adicionales en el caso del supuesto mal manejo de documentos confidenciales en Mar-a-Lago, en Florida, donde tiene fijada su residencia.Uno de los nuevos cargos tiene que ver con la “retención deliberada de información de defensa nacional” y dos de “obstrucción de la justicia” durante la investigación de este caso.

“La cosa se complica. Cada vez se va cerrando el cerco alrededor del presidente Donald Trump y, aparentemente, la participación de él en todo esto parece ser más personal”, explica a la Voz de América Rafael Peñalver, abogado constitucionalista que trabaja en Washington y Florida. “Según el documento, se sospecha que él estuvo dirigiendo para que se escondieran las cajas y ahora, aparentemente, pidiendo que se destruyeran las cintas de las cámaras de Mar-a-Lago”.

Acusado de ordenar borrar imágenes de las cámaras de seguridad

Según el documento de 60 páginas elaborado por la fiscalía, se acusa al magnate estadounidense de pedir a un empleado de mantenimiento que borrara las imágenes de las cámaras de seguridad que estaban buscando los investigadores. Es por ello que el fiscal especial Jack Smith está tratando de esclarecer si Trump orquestó toda esta maniobra para dificultar las pesquisas.

En el informe, además de Trump y Walt Nauta, su asistente personal, se incluye un nuevo acusado. Es Carlos de Oliveira y Smith lo señala a él como el empleado que ordenó borrar las imágenes de las cámaras de Mar-a-Lago siguiendo las directrices de “el jefe”, el apodo que utilizaba para referirse a Donald Trump.

Es la primera vez que se conoce, al menos de forma pública, el nombre de este nuevo acusado en el caso. Según apuntan varios medios estadounidenses, De Oliveira, de 56 años, fue empleado del club privado de Trump desde enero de 2022. Antes de esa fecha, había ocupado otros cargos en las instalaciones, como estar a cargo del servicio de parqueo privado.

“Si esto es así, demostraría que él tendría conocimiento de que lo que estaba haciendo estaba mal hecho. No solamente de que la documentación que tenía no debería tenerla, sino que aquí se está dando un paso más allá, que es activamente participando en lo que puede ser una obstrucción a la justicia y eso es muy serio”, dice el abogado consultado por la VOA, apuntando que eso supone “un crimen”.

Los colaboradores de Trump

La acusación firmada por el fiscal especial señala que tanto De Oliveira como Nauta fueron captados en las cámaras de vigilancia trasladando unas 30 cajas con documentos. De acuerdo al documento judicial, el empleado de Mar-a-Lago habló con el responsable técnico del club privado para decirle que Donald Trump quería que se borraran algunas de las imágenes de las cámaras que estaban almacenadas en los servidores. Hasta el momento, no se ha conocido la identidad de esta persona y, por lo que se sabe, tampoco ha sido encausada.

“Lo más importante, desde mi punto de vista, es cuando tú pides que se destruya una evidencia es porque sabes que esa evidencia va en tú contra y no deberías tener esa evidencia. Entonces, se establece el factor de conocimiento ya que en estos casos, lo más difícil es comprobar que la persona acusada tenía conocimiento que de lo que estaba haciendo estaba mal hecho, que era ilegal”, comenta Peñalver convencido de que “por sus propias acciones, cuando Trump pide al jefe de mantenimiento que destruya la evidencia, eso ya es evidencia de que lo que él tenía no lo debería tener y que lo que estaba haciendo era ilegal”.

Según el experto, lo que se desprende del informe de la fiscalía es una especie “de confesión” al pedirle al jefe de mantenimiento que deshaga de los documentos que están en la residencia de Palm Beach.

Se sospecha que Carlos de Oliveira pudo haber ayudado también a Nauta y otras personas cercanas a Trump a cargar las cajas en un avión. Además, ya había sido acusado de drenar la piscina del resort lo que provocó que se inundara la sala donde estaban los servidores de las cámaras de seguridad.

“Este caso no está cerrado hasta que sepamos el porqué. ¿Por qué tenía Trump estos documentos? ¿Por qué la insistencia de él de retener estos documentos? Si él hubiera entregado estos documentos cuando se lo pidieron, primero a las buenas, por los Archivos Nacionales, y después por una orden judicial, nada de esto hubiera pasado”, asegura Peñalver, que a continuación se pregunta “¿Qué tenía Trump en mente hacer con estos documentos que para él era tan importante retenerlos?”.

Acusado de violar la Ley de Espionaje de Estados Unidos

La fiscalía asegura que el exmandatario poseía un plan de guerra altamente clasificado y que habría compartido con personas que no tenían las credenciales de seguridad para ver este tipo de documentos. Con estas acciones, Donald Trump podría haber violado la Ley de Espionaje de Estados Unidos que, básicamente, lo que dice es que cualquier persona que posea documentos clasificados que puedan ser utilizados para dañar al país ya de por sí comete una violación.

“La Ley de Espionaje establece que una persona que se haya llevado documentación clasificada de seguridad nacional puede enfrentarse a un cargo federal”, subraya Peñarroya.

En total, ahora son 32 cargos de retención intencional de información de defensa nacional y 8 cargos relacionados con presuntos intentos de obstruir la investigación federal.

Trump desestima los cargos

Donald Trump ha dicho que siempre ha colaborado con la justicia y que incluso ha compartido todas las imágenes de los videos de seguridad. En esa línea, un portavoz del expresidente considera que esto es “un continuo intento desesperado y agitado” promovido por la Casa Blanca para evitar que el magnate se presente de nuevo a las elecciones presidenciales de 2024.

Peñalver advierte que es muy improbable que haya una decisión judicial que bloquee su intención de postular su candidatura ya que el proceso de la corte tomará mucho más tiempo.

Advertencias de calor e inundaciones afectan a casi 200 millones de personas en los Estados Unidos

Casi 200 millones de personas en Estados Unidos, o el 60 % de la población del país, se encuentran bajo un aviso de calor o una advertencia de inundación, u observan cómo se extienden las altas temperaturas y se les advierte a las nuevas áreas que se esperan tormentas severas.

El Servicio Meteorológico Nacional dijo que una ola de calor «peligrosa» comenzó a «quemar» el noreste y el Atlántico medio el jueves y continuará hasta el fin de semana.

Es posible que se produzcan tormentas eléctricas severas e inundaciones repentinas en partes del noreste y el sur, Nueva Inglaterra y el sur de la Florida. Mientras tanto, la serie de temperaturas récord persistirá en el suroeste y el medio oeste.

“Está (golpeando) todas las grandes ciudades”, dijo Bob Oravec, meteorólogo principal del Centro de Predicción del Tiempo del Servicio Meteorológico Nacional. “Por eso la población (afectada) es tan alta”.

Los científicos han advertido durante mucho tiempo que el cambio climático, impulsado por la quema de combustibles fósiles, conducirá a más episodios prolongados de clima extremo.

01000000-c0a8-0242-b17e-08db8f4e8304_w650_r0_s
Un joven se refresca bajo una cascada en un día nublado con temperaturas en los 80 grados F (27 C) y tormentas de lluvia intermitentes, durante un respiro de una ola de calor en curso, en el Venetian Pool alimentado por acuífero en Coral Gables, Florida, el 27 de julio de 2023.

La predicción de un calor excesivo continuo se produce un día después de que la Organización Meteorológica Mundial y el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea declararan julio de 2023 como el mes más caluroso registrado.

El jueves, el calor y la humedad en las principales ciudades de la costa este, incluidas Washington, D.C., Filadelfia y la ciudad de Nueva York, crearon una sensación térmica de más de 100 grados Fahrenheit (37,8 grados Celsius). Los meteorólogos esperan que se rompan varios récords el viernes con temperaturas de 10 a 15 grados Fahrenheit (5,5 a 8 grados Celsius) por encima del promedio.

En Nueva Inglaterra, las comunidades se están preparando para las «amenazas duales», como las llamó Oravec, de calor extremo e inundaciones repentinas.

“Podría tener un calor realmente malo durante una buena parte del día y luego recibir una fuerte tormenta eléctrica que produzca fuertes lluvias y luego puede producir inundaciones”, dijo.

El suroeste y las llanuras del sur continúan experimentando un calor récord. Allí, las temperaturas opresivas han estado cubriendo la región durante semanas. Un meteorólogo con sede en Nuevo México dijo que el período prolongado de temperaturas de más de 100 grados (37,8 C) no tiene precedentes.

Debido al calor extremo, dos de las redes eléctricas más grandes del país están bajo presión, lo que podría afectar la capacidad de los estadounidenses para refrescarse.

La red eléctrica más grande del país, PJM Interconnection, declaró una alerta de emergencia energética de nivel uno para su red de 13 estados el miércoles, lo que significa que la compañía está preocupada por su capacidad para proporcionar suficiente electricidad.

Con información de The Associated Press

Trump enfrenta nuevas acusaciones en pesquisa de documentos confidenciales en Florida

WASHINGTON — Donald Trump le pidió a un miembro del personal que borrara una grabación de las cámaras de vigilancia en su finca de Florida para tratar de obstruir la investigación federal sobre la posesión de documentos confidenciales, de acuerdo con un acta de acusación actualizada que fue desprecintada el jueves, la cual añade nuevos cargos contra el expresidente estadounidense e incorpora un tercer indiciado al caso.

El acta de acusación incluye nuevos cargos de obstrucción y retención deliberada de información de defensa nacional, lo que agrava el peligro legal para Trump mientras se cierne sobre él otra posible acusación en Washington por sus intentos de anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020. Los cargos adicionales ponen de manifiesto el alcance de la investigación de un año sobre Trump que produjo cargos por primera vez el mes pasado en forma de un acta de acusación con 38 cargos contra el exmandatario y su asistente personal Walt Nauta.

Un portavoz de Trump afirmó que los nuevos cargos eran “nada más que un continuo intento desesperado y tambaleante” del gobierno del presidente Joe Biden “de acosar al presidente Trump y a aquellos que lo rodean”, y de influir la contienda presidencial de 2024.

Los documentos confidenciales en cuestión fueron llevados por Trump a su finca de Mar-a-Lago cuando abandonó la Casa Blanca en enero de 2021.

La acusación sustitutiva imputa a Trump un cargo adicional de retener deliberadamente información de defensa nacional relacionada con declaraciones del expresidente sobre planes militares de Estados Unidos para atacar otro país realizadas durante una entrevista en julio de 2021 en su club de golf de Bedminster, Nueva Jersey. La entrevista era para una autobiografía que estaba escribiendo su antiguo jefe de despacho Mark Meadows, quien en su libro posterior identificó a dicho país como Irán.

De acuerdo con el acta de acusación, Trump devolvió ese documento al gobierno federal el 17 de enero de 2022. Dicho documento estaba etiquetado como ultrasecreto y no aprobado para mostrarlo a ciudadanos extranjeros

Esto representa un cambio notable en el enfoque de la fiscalía en el caso de Trump, al acusarlo de retener un documento que, según alega, el expresidente sabía que era altamente delicado después de dejar el cargo, y no sólo por no devolverlo al gobierno cuando se le pidió.

Tanto Trump como Nauta se han declarado inocentes.

Kevin McCarthy plantea posible juicio político a Joe Biden

Kevin McCarthy, líder de la Cámara de Representantes, plantea un posible juicio político a Joe Biden. Analizamos las afirmaciones y las implicaciones.

En medio de la creciente tensión política en Washington, el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, ha planteado la posibilidad de un juicio político contra el presidente Joe Biden. Esta sugerencia surge en respuesta a las afirmaciones no comprobadas de mala conducta financiera por parte de Biden y a la presión del Partido Republicano para demostrar su apoyo a Donald Trump antes de las elecciones presidenciales de 2024.

Kevin McCarthy, una figura prominente en el Partido Republicano, ha expresado que las preguntas que los republicanos de la Cámara están planteando sobre las finanzas de la familia Biden deben ser investigadas. Aunque hasta el momento no se ha probado ninguna irregularidad, McCarthy sostiene que una investigación de juicio político «permite que el Congreso obtenga la información para poder saber la verdad».

El juicio político, un proceso que ha cobrado notoriedad en los últimos años, podría ser un primer paso para presentar artículos de juicio político contra Biden. La duración de tal investigación podría ser tan larga o rápida como lo determine la Cámara, y podría extenderse hasta la temporada de campaña.

«Seguiremos esto hasta el final», declaró McCarthy, quien primero lanzó la idea en Fox News. Estas palabras marcan el comentario más fuerte hasta el momento de McCarthy sobre un posible juicio político a Biden, después de que el líder republicano dejara de lado los esfuerzos anteriores de los conservadores de la Cámara para iniciar tal investigación.

Con una pequeña mayoría en la Cámara, McCarthy enfrenta demandas de los aliados de Trump para elevar sus prioridades. El propio Trump cuestionó en un ayuntamiento de Fox News la semana pasada por qué Biden aún no ha sido acusado.

A pesar de la presión, McCarthy aún no ha respaldado a Trump, quien es el principal candidato del Partido Republicano a la presidencia, ni a ningún otro candidato republicano. Negó un informe de que está considerando votar en la Cámara para eliminar los dos juicios políticos de Trump como otra forma de mostrar su apoyo.

El portavoz de la Casa Blanca, Ian Sams, criticó la postura del Partido Republicano, afirmando que su «anhelo de perseguir a POTUS independientemente de la verdad aparentemente no tiene fondo», usando abreviaturas para el presidente de los Estados Unidos.

“En lugar de centrarnos en los problemas reales que los estadounidenses quieren que abordemos, como continuar bajando la inflación o crear empleos, esto es lo que el Partido Republicano de la Cámara quiere priorizar”, dijo Sams en Twitter.

Los republicanos en el Congreso han intensificado las investigaciones a Biden y su hijo Hunter Biden. Los republicanos de la Cámara están investigando las finanzas familiares, en particular los pagos que el hijo de Biden recibió de Burisma, una compañía de energía ucraniana que se enredó en la primera acusación contra Trump.

Desde entonces, Hunter Biden llegó a un acuerdo con los fiscales para declararse culpable de cargos menores por no haber pagado impuestos sobre la renta durante varios años. Está previsto que comparezca ante el tribunal esta semana en ese caso.

Antony Blinken, primer secretario de Estado de EE.UU. en visitar Tonga, advierte sobre inversiones chinas depredadoras

Antony Blinken, Secretario de Estado de los Estados Unidos, inaugura una nueva embajada en Tonga y expresa preocupación sobre las inversiones chinas en la región del Pacífico Sur. La visita marca un esfuerzo por reforzar la influencia de Washington y contrarrestar la creciente presencia de Beijing.

En un hito histórico, Antony Blinken, el Secretario de Estado de los Estados Unidos, ha marcado su presencia en Tonga, siendo el primero en su cargo en hacerlo. Su visita, que incluyó la inauguración de una nueva embajada estadounidense, también sirvió como una plataforma para expresar su preocupación sobre las inversiones chinas «depredadoras» en la región del Pacífico Sur.

Blinken aterrizó en la capital de Tonga, Nukualofa, en un esfuerzo por reforzar la influencia de Washington en la región y contrarrestar la creciente presencia de Beijing. «Somos una nación del Pacífico» y «vemos mucho el futuro en la región del Indo-Pacífico», afirmó Blinken, prometiendo apoyo en proyectos de importancia para la región.

Blinken enfatizó que los Estados Unidos comprenden las prioridades de la región, citando temas como el cambio climático, el desarrollo y la pesca ilegal. «Hay una larga lista de cosas en las que estamos trabajando juntos, pero todo está impulsado por el enfoque en lo que es concreto, lo que realmente puede marcar la diferencia en la vida de las personas», dijo.

Sin embargo, Blinken también expresó su preocupación sobre la ayuda de Beijing, que ha aumentado drásticamente en los últimos años, y que a menudo viene con condiciones. Según Blinken, el creciente compromiso de China en la región ha dado lugar a «un comportamiento cada vez más problemático», incluyendo «actividades económicas depredadoras» y «inversiones cuyo desarrollo puede socavar el buen gobierno y promover la corrupción».

Tonga, un archipiélago polinesio de unas 100.000 personas, es el último de una serie de estados insulares del Pacífico que han recibido un renovado impulso diplomático estadounidense. La nueva embajada de Estados Unidos en Nukualofa, inaugurada oficialmente en mayo, es un testimonio de este renovado interés.

El primer ministro de Tonga, Huakavemeiliku Siaosi Sovaleni, dio la bienvenida a Blinken, afirmando que su visita es un testimonio del crecimiento de la asociación entre los dos países, basada en un «respeto compartido por la democracia, el estado de derecho y los derechos y libertades de los demás».

Además de Tonga, los Estados Unidos también tienen planes para abrir embajadas en Vanuatu y Kiribati, y en febrero, restauraron su embajada en las Islas Salomón después de una pausa de 30 años. Esta expansión de la presencia estadounidense en la región del Pacífico Sur se produce en un momento en que la región se ha convertido en un escenario para la competencia entre las potencias por la influencia comercial, política y militar.

Durante su visita a Tonga, Blinken también comentó sobre la reciente destitución del ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang. A pesar de los cambios, Blinken expresó su deseo de trabajar con su reemplazo, Wang Yi, con quien ha tenido una relación de trabajo durante más de una década. «Es importante para nosotros manejar esta relación de manera responsable. Eso comienza con la diplomacia, comienza con el compromiso, y trabajaré con quien sea la contraparte china relevante», concluyó Blinken.

EEUU: condenan a prisión perpetua a empresario por participar de asesinato de presidente de Haití

MIAMI, EEUU — Un empresario de doble nacionalidad haitiana y chilena que ayudó a exsoldados colombianos a conseguir armas para asesinar al presidente haitiano Jovenel Moïse en 2021 fue condenado el viernes a prisión perpetua en Estados Unidos, casi dos meses después de haber admitido su participación en el magnicidio.

Rodolphe Jaar, de 51 años, es el único de los 11 detenidos y acusados en Estados Unidos por el asesinato de Moïse que se ha declarado culpable hasta ahora, y el primero en ser condenado en lo que los fiscales estadounidenses han descripto como una asociación ilítica en Haití y la Florida para obtener lucrativos contratos bajo un nuevo gobierno una vez que Moïse saliera del poder.

Los otros 10 aún enfrentan un juicio por jurado para mediados de julio, aunque la fecha podría postergarse.

En marzo, el empresario se declaró culpable de asociación ilícita para cometer un asesinato o secuestro fuera de Estados Unidos y de suministrar apoyo material que resultó en muerte. El juez federal José E. Martínez reveló la sentencia en una breve audiencia de menos de 10 minutos realizada en los tribunales federales del centro de Miami.

Jaar enfrentaba una condena máxima a prisión perpetua, pero al declararse culpable selló un acuerdo con la fiscalía por el que se comprometió a colaborar con la investigación con la esperanza de recibir una sentencia más leve. Su abogado, Frank Schwartz, pedía una condena de 30 años de prisión como máximo.

No es común que una persona que ha firmado un acuerdo de cooperación con el gobierno sea condenada a prisión perpetua. En algunas oportunidades sucede que con el tiempo le reducen la pena a pedido del gobierno.

La fiscalía explicó al juez en documentos presentados antes de la audiencia que al declararse culpable Jaar admitió su responsabilidad y merecía la máxima pena. El juez Martínez fijó una audiencia para el 21 de agosto en la que revelará una sanción económica.

Moïse fue asesinado el 7 de julio de 2021 cuando un grupo de desconocidos irrumpió en su casa en Puerto Príncipe. Tenía 53 años.

Jaar ingresó a la sala de audiencias serio, esposado y con grilletes en sus tobillos, con camisa y pantalón beige de preso. Llevaba cubrebocas y su cabello entrecano prolijamente cortado. Escuchó el fallo del juez con la cabeza gacha.

El empresario, quien supo desempeñarse como informante del gobierno estadounidense y había sido condenado por narcotráfico una década atrás, declinó hacer declaraciones al juez y tiene derecho a apelar la sentencia en un plazo máximo de dos semanas. Su abogado dijo a AP después de la audiencia que aún no ha decidido si lo hará y se abstuvo de hacer más comentarios.

Además de Jaar, entre los acusados de participar en el asesinato que están en Miami aparecen los exsoldados colombianos Mario Palacios y Germán Alejandro Rivera García; el exsenador haitiano John Joel Joseph; los haitiano-estadounidenses James Solages, Joseph Vincent y Christian Emmanuel Sanon; el estadounidense Federick Joseph Bergmann; el colombiano Arcángel Pretel Ortiz; el venezolano-estadounidense Antonio Intriago; y el financista ecuatoriano-estadounidense Walter Veintemilla.

El gobierno de Haití ha arrestado a más de 40 personas por su presunta participación en el asesinato, entre ellas 18 exsoldados colombianos.

Jaar llegó a Estados Unidos en enero de 2022 tras haber sido detenido en República Dominicana y desde entonces permanece detenido en una prisión federal. Según las autoridades estadounidenses aceptó voluntariamente ser trasladado a Miami para enfrentar las acusaciones.

Autoridades de República Dominicana dijeron lo detuvieron con ayuda del gobierno estadounidense cuando intentaba ingresar desde Haití.

De acuerdo con las acusaciones, el objetivo de la conspiración era en un principio secuestrar al presidente haitiano, pero luego cambió su finalidad para matarlo. Los documentos señalan que varios de los conspiradores ingresaron a la casa de Moïse para asesinarlo.

Jaar, según la acusación, fue responsable de suministrar armas a los colombianos para que concretaran el operativo. Varios de los exsoldados sudamericanos permanecieron en una casa controlada por Jaar, de acuerdo con los cargos.

© Salto Al Día / Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay

Noticias de Uruguay: Economía, Política, Cultura