Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones en Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones en Argentina. Mostrar todas las entradas

Javier Milei alerta sobre posible fraude del kirchnerismo en recuento electoral

Javier Milei alerta sobre posible fraude del kirchnerismo en recuento electoral
 Javier Milei, candidato ultraderechista a la Presidencia de Argentina, alertando sobre un posible fraude electoral del kirchnerismo.

El candidato ultraderechista a la Presidencia de Argentina, Javier Milei, ha emitido una advertencia a los interventores de su partido, La Libertad Avanza, sobre una posible "trampa" por parte del kirchnerismo en el proceso de recuento de votos de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, celebradas este domingo.

Milei, en un mensaje de audio dirigido a sus interventores y difundido por Radio Mitre, ha instado a permanecer alerta y a defender los votos en las escuelas, subrayando la importancia de este momento para la veracidad del proceso electoral. Según Milei, el kirchnerismo podría intentar influir desfavorablemente en el recuento de votos.

Cabe destacar que La Libertad Avanza ha expresado preocupaciones sobre un posible fraude electoral en los últimos días. Sin embargo, no se han presentado denuncias formales al respecto, y el partido ha respaldado oficialmente el proceso electoral. Esta situación refleja la tensión y desconfianza que a menudo rodea los procesos electorales en contextos políticos polarizados.

Finaliza la segunda vuelta presidencial en Argentina con aumento en la participación

Finaliza la segunda vuelta presidencial en Argentina con aumento en la participación
Cierre de colegios electorales en Argentina, marcando el fin de la segunda vuelta presidencial con aumento en la participación electoral.

19 Nov. (EUROPA PRESS) -Los colegios electorales en Argentina cerraron este domingo a las 18.00 horas (20.00 en la España peninsular), marcando el fin de la votación en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. La participación alcanzó el 78 por ciento, según datos de la Cámara Nacional Electoral, un porcentaje que podría aumentar ya que la legislación permite votar a quienes estaban en fila al momento del cierre.

Este nivel de participación representa un ligero aumento respecto al 74 por ciento de la primera vuelta. Julio Vitobello, secretario general de la presidencia, indicó que aún había ciudadanos votando en ciertos lugares del país, sugiriendo que el número final podría ser mayor.

Aunque la participación en esta segunda vuelta superó la de la primera, sigue siendo menor en comparación con el 77,6 por ciento de las elecciones generales del 22 de octubre, cuando se elegían también representantes legislativos. Las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto, por otro lado, tuvieron una participación históricamente baja del 31 por ciento.

Encuestas previas a la elección sugerían que un aumento en la participación beneficiaría al candidato ultraderechista Javier Milei. Cabe recordar que el récord de participación desde la restauración democrática se dio en las elecciones de 1983 y 1989, con más del 85 por ciento del padrón. El mínimo se registró durante la crisis de 2001, con menos del 80 por ciento.

En Argentina, el voto es obligatorio, excepto por causas justificadas como enfermedad, y la ausencia está penalizada con multas que van desde los 50 pesos (aproximadamente 12 céntimos de euro) hasta 500 pesos (alrededor de 12 euros) en caso de reincidencia.

Balotaje en Argentina: Análisis de las encuestas de noviembre entre Massa y Milei

Balotaje en Argentina: Análisis de las encuestas de noviembre entre Massa y Milei
Sergio Massa y Javier Milei se enfrentan en un histórico balotaje presidencial en Argentina, con encuestas mostrando un resultado incierto.


Argentina se prepara para una de las elecciones más reñidas y polarizadas de su historia democrática reciente. El próximo domingo, los argentinos decidirán su futuro presidente en un balotaje que enfrenta a Sergio Massa de Unión por la Patria y Javier Milei de La Libertad Avanza. Según las encuestas de noviembre, el panorama electoral presenta una competencia estrecha entre los dos candidatos.

En las elecciones generales del 22 de octubre, Massa obtuvo un sorprendente 36,68%, mientras que Milei le siguió de cerca con el 29,98%. Esto dejó atrás a otros candidatos como Patricia Bullrich y Juan Schiaretti. De más de diez encuestas difundidas antes de las elecciones generales, solo una predijo correctamente el escenario Massa-Milei. La firma Atlas Intel, que acertó en esta previsión, ahora coloca a Milei como el posible ganador del balotaje con un 48,6% de los votos, frente al 44,6% de Massa.

No obstante, la mayoría de las encuestas anticipan un resultado muy ajustado, con diferencias que a menudo se encuentran dentro del margen de error. Por ejemplo, la encuesta de Zubán Córdoba muestra a Milei con un 48,9% de intención de voto y a Massa con un 49,6%. Por otro lado, la Universidad de San Andrés prevé una brecha más amplia del 6%, con un 40% para Milei y un 34% para Massa.

Cabe destacar la importancia de la fecha en que se realizaron estas encuestas, ya que algunas reflejan la intención de voto antes del debate presidencial. Además, los votos en blanco y los indecisos pueden jugar un papel crucial en el resultado final. Las metodologías de las encuestas también varían, y en este caso, todas fueron realizadas en línea, abarcando un rango de entre 1000 y 3200 personas.

Detienen a cinco personas por amenazas a Sergio Massa en vísperas del balotaje en Argentina

Detienen a cinco personas por amenazas a Sergio Massa en vísperas del balotaje en Argentina
Sergio Massa, candidato presidencial, en un momento de preocupación por amenazas recibidas en la víspera del balotaje en Argentina.


En un contexto de creciente tensión política en Argentina, cinco personas han sido detenidas por realizar amenazas en redes sociales contra el candidato oficialista a la presidencia, Sergio Massa, y su familia. Este hecho ocurre justo antes del balotaje presidencial previsto para este domingo, un evento que se perfila como uno de los más polarizados en las últimas cuatro décadas de democracia en el país.

El ministro del Interior, Aníbal Fernández, confirmó a través de Twitter el arresto de la quinta persona implicada, una mujer que estaba prófuga en la provincia de Salta. Anteriormente, otras cuatro personas habían sido detenidas en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Chaco y Córdoba, según reportó la agencia estatal Télam.

Las amenazas a Massa, que se publicaron en distintas plataformas de redes sociales, han generado una ola de preocupación y solidaridad hacia el candidato y su familia. Massa agradeció a través de su cuenta de Twitter el apoyo recibido, compartiendo una imagen con su esposa, Malena Galmarini, y sus dos hijos.

El ambiente político en Argentina se encuentra especialmente cargado, no solo debido a estas amenazas, sino también por incidentes relacionados con el candidato ultraderechista Javier Milei. Milei, quien se enfrentará a Massa en el balotaje, fue abucheado por espectadores durante una función de ópera en el Teatro Colón de Buenos Aires, en la noche del viernes, durante la veda electoral. Este episodio fue condenado enérgicamente por Jorge Telerman, director del teatro.

Las amenazas contra Massa se suman a otras denuncias previas de violencia política, incluyendo las realizadas por Cecilia Moreau, presidenta de la Cámara de Diputados y miembro del oficialismo. Estos incidentes resaltan la creciente polarización y tensión en el panorama político argentino, en la antesala de una elección presidencial que promete ser histórica.

Javier Milei dominó el debate presidencial frente a Sergio Massa en Argentina

Javier Milei dominó el debate presidencial frente a Sergio Massa en Argentina


En un reciente debate presidencial en Argentina, Javier Milei demostró una clara superioridad frente a su rival, Sergio Massa, en un intercambio que podría posicionarlo como un fuerte candidato para la presidencia. Durante el debate, ambos candidatos abordaron temas cruciales como la economía, la salud, la educación y las relaciones exteriores, pero fue Milei quien se destacó por su enfoque y sus respuestas incisivas.

El debate también se centró en los derechos humanos y la seguridad, donde Milei no solo desafió a Massa, sino que también expresó críticas fuertes hacia las políticas actuales y las decisiones políticas de su rival. Sus comentarios resonaron con fuerza entre los espectadores, especialmente al contrastar las políticas de seguridad implementadas por Massa en Tigre con su visión para el país.

A pesar de un error mencionado sobre una referencia a Johan Cruyff, la actuación general de Milei fue vista como impactante y eficaz, destacando en la manera en que articuló sus puntos de vista y criticó las políticas actuales.

La repercusión del debate en las redes sociales y en el ámbito político sugiere un cambio en la percepción pública, con muchos viendo a Milei no solo como un candidato fuerte, sino como un posible presidente para Argentina. Este debate podría marcar un punto de inflexión en su campaña, mostrando su capacidad para enfrentar a sus rivales políticos y presentar una visión convincente para el futuro del país.

Javier Milei se mostró confiado, declarando su conocimiento sobre cómo hacer crecer la economía y combatir la pobreza e inflación, en contraste con la respuesta más general de Massa sobre la importancia de la democracia

Desafió activamente las tácticas de debate de Massa y refutó sus críticas, especialmente en temas económicos como la dolarización y la eliminación del Banco Central. Estas propuestas, aunque controvertidas, demostraron su enfoque decidido y diferenciador frente a la gestión actual.

En temas internacionales y derechos humanos, Milei también mantuvo una postura firme, incluyendo la disposición a pedir disculpas al Papa por comentarios anteriores, mostrando así su capacidad para adaptarse y responder a las críticas de Massa. Además, Milei se destacó en temas de educación, enfatizando la importancia del capital humano y la necesidad de mejorar la alfabetización y la educación en Argentina, contrastando con las propuestas de Massa.

Finalmente, Milei criticó duramente la falta de progreso en la creación de empleo y el estancamiento económico bajo la administración actual, apuntando a problemas estructurales y a la necesidad de reformas profundas.

El debate evidenció no solo la superioridad retórica de Milei, sino también su habilidad para confrontar y desafiar las políticas actuales, lo que lo posiciona fuertemente como un candidato presidencial viable en Argentina. Su enfoque directo y su visión clara para el país resonaron entre los espectadores, marcando un posible cambio en la dirección política del país.

🟥 EN VIVO: Debate presidencial en Argentina entre Javier Milei y Sergio Massa





Patricia Bullrich respalda a Javier Milei en la segunda vuelta electoral argentina

"Cuando la patria está en peligro, todo está permitido", afirmó Patricia Bullrich al anunciar su apoyo a Javier Milei.
"Cuando la patria está en peligro, todo está permitido", afirmó Patricia Bullrich al anunciar su apoyo a Javier Milei.


Patricia Bullrich, quien quedó en tercer lugar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Argentina el pasado domingo, ha anunciado su apoyo al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei. Este respaldo llega antes de la segunda vuelta electoral que se llevará a cabo el próximo 19 de noviembre, donde Milei se enfrentará al candidato oficialista, Sergio Massa.

Durante una rueda de prensa, Bullrich justificó su decisión diciendo que "este momento nos interpela a no ser neutrales frente al peligro del kirchnerismo de Sergio Massa". Estuvo acompañada por su segundo, Luis Petri, quien también expresó su apoyo a Milei. Ambos aclararon que hablan por ellos mismos y no en nombre de toda la coalición de Juntos por el Cambio.

"Cuando la patria está en peligro, todo está permitido", afirmó Bullrich, quien obtuvo cerca del 24% de los votos en la primera vuelta, a unos seis puntos porcentuales de Milei. La política también confirmó que ha tenido encuentros con Milei en los últimos días y que ambos se han perdonado mutuamente por desencuentros y declaraciones anteriores. "Hoy la patria necesita que seamos capaces de perdonarnos", agregó.

Bullrich subrayó la necesidad de "aunar fuerzas para un objetivo superior", y aunque reconoció tener "diferencias" con Milei, ambos enfrentan el "dilema de cambio o continuidad mafiosa para Argentina". La exministra de Seguridad de Mauricio Macri insistió en que su apoyo no viene acompañado de ningún pacto o acuerdo de gobierno, pero que "representamos parte de ese cambio y tenemos la obligación de no ser neutrales".

Candidato presidencial argentino vota y pide calma ante rumores sobre resultados


Candidato presidencial argentino vota y pide calma ante rumores sobre resultados
El candidato presidencial ejerciendo su voto, rodeado de votantes, en un día de elecciones marcado por la calma. Sergio Massa - MAXIMILIANO VERNAZZA - TÉLAM

22 Oct. (EUROPA PRESS) - El candidato a la presidencia de Argentina ha ejercido su derecho al voto en el marco de las elecciones presidenciales. Desde su centro de votación, ubicado en las afueras de Buenos Aires, el político alertó sobre quienes intentan influir en la opinión pública "metiendo miedo" respecto a los resultados.

"El país seguirá adelante tras estas elecciones. Nuestro principal deber es proteger a los ciudadanos. Debemos alejarnos de aquellos que buscan sembrar temor y, en cambio, transmitir más tranquilidad a la población", expresó desde Tigre.

El candidato, perteneciente al partido Unión por la Patria, realizó su votación en la Escuela Nº34 Antártida Argentina. Lo acompañó su esposa, quien también ocupa un cargo importante en el sector de Agua y Saneamientos. Durante su espera, que duró aproximadamente 35 minutos, Massa compartió momentos con otros votantes y se dejó fotografiar en varias ocasiones.

En sus declaraciones, enfatizó la importancia de este proceso electoral para el futuro del país: "Para nuestra nación, el acto de votar simboliza lo que será Argentina en los próximos cuatro años", señaló. Asimismo, destacó la normalidad con la que se desarrolló la jornada y el alto nivel de participación. Finalmente, hizo un llamado a trabajar en conjunto por los desafíos que enfrenta Argentina, sin importar el resultado de las elecciones.

Patricia Bullrich vota con confianza: "Yo voy a ser la presidenta"

Patricia Bullrich ejerce su derecho al voto en la Sociedad Rural Argentina, en el barrio de Palermo, Buenos Aires.


22 Oct. (EUROPA PRESS) - Patricia Bullrich, la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, ha votado en la primera vuelta de las elecciones presidenciales argentinas. Mostrando un alto grado de confianza, Bullrich espera estar "festejando" el resultado el próximo lunes.

"Yo voy a ser la presidenta", afirmó Bullrich con convicción desde el colegio electoral de la Sociedad Rural Argentina, ubicado en el barrio de Palermo en Buenos Aires.

"Es increíblemente emocionante ser la candidata de Juntos por el Cambio y representar a tantas personas que apoyan nuestra propuesta. Estamos satisfechos con lo que hemos logrado y lo que hemos ofrecido al pueblo argentino", expresó Bullrich, según informa la agencia de noticias Télam.

La candidata detalló que después de votar, planea almorzar milanesas con sus hijos y nietos en su casa. Posteriormente, se dirigirá a la sede de su partido y luego al Parque Norte, donde la coalición opositora aguardará los resultados de las elecciones.

Bullrich también comentó sobre las recientes declaraciones de la vicepresidenta, Cristina Fernández, quien se ha distanciado del presidente saliente, Alberto Fernández. "Si siendo vicepresidenta no es escuchada, creo que es una excusa para no asumir responsabilidad en el Gobierno", argumentó Bullrich.

Javier Milei vota con la promesa de "revolucionar la historia política de Argentina"

Pie de foto: Javier Milei, rodeado de simpatizantes y flores en su 53 cumpleaños, vota en la Universidad Tecnológica Nacional.


22 Oct. (EUROPA PRESS) - Javier Milei, el candidato a la presidencia de Argentina por el partido La Libertad Avanza, ha emitido su voto en la primera vuelta de las elecciones presidenciales que se llevan a cabo este domingo. Milei aboga por "poner de pie a la Argentina".

"Tenemos la capacidad de llevar a cabo el mejor gobierno en la historia del país. Nuestro objetivo es poner de pie a la Argentina", declaró Milei antes de abordar un automóvil tras votar en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), ubicada en el barrio de Almagro en Buenos Aires.

El candidato llegó al lugar de votación acompañado por una caravana de coches y una multitud de simpatizantes que le lanzaron flores en honor a su 53 cumpleaños, según informa el diario argentino 'La Nación'.

Los efectivos de la Policía que estaban presentes en el lugar no pudieron contener a los entusiastas seguidores de Milei, quienes le lanzaban flores y buscaban saludarlo. "Mucha gente vino a saludarme por mi cumpleaños", comentó Milei a los medios de comunicación.

Cuando se le preguntó acerca del conflicto en la Franja de Gaza, Milei no dudó en expresar su posición: "Condeno enérgicamente el terrorismo de Hamás y muestro mi solidaridad con el pueblo de Israel y su legítima defensa", señaló.
© Diario Salto Al Día / Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay