Mostrando entradas con la etiqueta Conflicto en la Franja de Gaza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conflicto en la Franja de Gaza. Mostrar todas las entradas

Elevado número de muertes y daños en Gaza tras ofensiva militar israelí

Elevado número de muertes y daños en Gaza tras ofensiva militar israelí
Daños significativos en Gaza tras ofensiva militar, con miles de víctimas y extensa destrucción de viviendas e infraestructuras.

El Gobierno de la Franja de Gaza, liderado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha revelado un alarmante aumento en el número de víctimas debido a la ofensiva militar israelí que comenzó el 7 de octubre. Según el último balance oficial, se registran más de 13.000 muertos en Gaza, una cifra que no incluye a las más de 6.000 personas reportadas como desaparecidas, quienes podrían estar bajo los escombros de edificaciones bombardeadas.

Este sombrío panorama se acompaña de más de 30.000 heridos y aproximadamente 1,5 millones de personas desplazadas. En términos de daños materiales, la situación es igualmente devastadora: hay 43.000 viviendas destruidas o inhabitables y 225.000 viviendas dañadas. Las infraestructuras educativas y religiosas también han sufrido graves daños, con 262 escuelas, 97 sedes de organismos oficiales, 83 mezquitas y tres iglesias afectadas significativamente.

Este conflicto continúa afectando gravemente la vida y el bienestar de los habitantes de Gaza, llevando a la comunidad internacional a cuestionar la escalada de violencia y la necesidad de una solución pacífica y duradera.

Bombardeo en Gaza: Nueve muertos en campamento de Yabalia


Bombardeo en Gaza: Nueve muertos en campamento de Yabalia
Columna de humo se eleva tras el bombardeo en el campamento de refugiados de Yabalia en la Franja de Gaza.


En un reciente ataque aéreo sobre el campamento de refugiados de Yabalia en la Franja de Gaza, al menos nueve personas perdieron la vida, intensificando la ya grave situación humanitaria en la región. Este suceso se suma a una serie de bombardeos que han azotado el enclave, provocando una ola de condenas por parte de organizaciones de derechos humanos y naciones vecinas.

El ataque, que tuvo lugar en la madrugada del miércoles, fue parte de una ofensiva militar israelí en respuesta a las acciones del 7 de octubre llevadas a cabo por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). Las víctimas, que se encontraban dentro de una residencia en el campamento, fueron prontamente trasladadas al Hospital Indonesio para su atención.

La agencia de noticias palestina Maan ha informado que, además de los fallecidos en Yabalia, otros ataques han cobrado vidas en el campamento de refugiados de Nuseirat y en el de Al Shati. Mientras tanto, el Ejército de Israel ha comunicado que sus operaciones continúan, enfocándose en la eliminación de terroristas y el bombardeo de infraestructuras asociadas a Hamás.

En un comunicado oficial, las fuerzas militares israelíes han confirmado la muerte de un alto miembro de Hamás, Abú Zina, encargado del Departamento de Industria y Armas del grupo, subrayando su papel en la producción de municiones y proyectiles.

Las autoridades de Gaza han reportado que los ataques israelíes, que siguieron a las agresiones de Hamás, han resultado en más de 10.300 muertes, incluyendo a más de 4.200 niños, y han destacado que más de 160 palestinos han sido víctimas de la violencia en Cisjordania y Jerusalén Este, ya sea por acciones de las fuerzas israelíes o ataques de colonos.

Fuerzas de Israel neutralizan milicianos y túneles en Gaza

Fuerzas de Israel neutralizan milicianos y túneles en Gaza
Soldados israelíes operan en Gaza, descubriendo túneles y neutralizando milicianos de Hamás.


4 Nov. (EUROPA PRESS) -Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han llevado a cabo una serie de operaciones en el norte de la Franja de Gaza, enfrentándose directamente con milicianos del grupo Hamás. Estas acciones militares, realizadas el viernes, incluyeron el mapeo de túneles y la confiscación de armas utilizadas con fines terroristas.

"Combatientes de infantería y unidades blindadas, liderados por la 460ª Brigada, han tenido un papel activo en el norte de Gaza, una región de donde se han registrado múltiples intentos de ataque contra las fuerzas de Tzáhal", informaron las FDI a través de su cuenta en la red social X. Los soldados israelíes lograron neutralizar a los terroristas presentes en el área, destapando la red subterránea utilizada para propósitos hostiles y asegurando el armamento de la organización.

En un enfrentamiento destacado, las FDI se midieron con un grupo de 15 milicianos de Hamás, abatiendo a varios de ellos y empleando tanques para destruir puestos de observación estratégicos de la organización terrorista.

El comunicado de las FDI también menciona una operación especial en el sur de Gaza, donde unidades blindadas y de ingeniería se enfocaron en la identificación de edificios y la neutralización de dispositivos explosivos. Durante esta misión, se toparon con un escuadrón emergiendo de un túnel, situación que las FDI resolvieron con disparos, eliminando a los milicianos implicados.

Estas intervenciones de las Fuerzas de Defensa de Israel subrayan la constante vigilancia y la respuesta firme contra las amenazas de seguridad procedentes de la Franja de Gaza.

Israel confirma la muerte de cuatro soldados en Gaza

Tropas israelíes enfrentan desafíos en combates urbanos en la Franja de Gaza tras recientes bajas.
Tropas israelíes enfrentan desafíos en combates urbanos en la Franja de Gaza tras recientes bajas.

3 Nov. (EUROPA PRESS) -Este viernes, el Ejército de Israel ha confirmado la muerte de cuatro de sus militares en enfrentamientos recientes con la milicia de Hamás en el norte de la Franja de Gaza. Estas bajas ocurren en respuesta a la incursión islamista del 7 de octubre en el sur de Israel, señalando un aumento en el costo humano del conflicto en curso.

Los caídos incluyen a un joven capitán de 22 años, dos reservistas de 41 y 28 años, y un conductor de tanques de la misma edad, según las informaciones suministradas por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). La pérdida de estos soldados se añade al doloroso balance de más de veinte miembros del ejército fallecidos desde el inicio de la operación terrestre.

El teniente general Herzi Halevi, jefe del Estado Mayor de las FDI, ha enfatizado la complejidad de los combates urbanos que se están desarrollando, destacando la profesionalidad y el valor requeridos en tales circunstancias. Halevi ha remarcado el "precio doloroso y difícil" de la guerra, que no solo ha cobrado la vida de soldados sino que también ha visto a cerca de 1.400 personas caer tras la ofensiva de Hamás y más de 240 civiles ser tomados como rehenes.

Del lado palestino, las cifras proporcionadas por Gaza hablan de una tragedia aún mayor, con más de 9.000 fallecidos a causa de los bombardeos israelíes, incluyendo más de 3.600 niños. Además, en Cisjordania se reportan 136 muertos, lo que evidencia la severidad del conflicto y la necesidad apremiante de una resolución para evitar más pérdidas de vidas.

Hasán Nasralá hablará en ceremonia en honor a mártires

Hasán Nasralá se prepara para dirigir un discurso en medio de tensiones en la Franja de Gaza.
Hasán Nasralá se prepara para dirigir un discurso en medio de tensiones en la Franja de Gaza.


Este viernes, Hasán Nasralá, el secretario general del influyente partido-milicia chií libanés Hezbolá, se prepara para su primer discurso público desde que estalló el violento conflicto en la Franja de Gaza. Este discurso se da en el contexto de una guerra que se desencadenó tras los ataques de Hamás contra Israel el pasado 7 de octubre.

Hezbolá, a través de un comunicado difundido por la cadena Al Manar, afiliada al grupo, anunció que Nasralá hablará a las 15.00 horas, en una ceremonia que rendirá tributo a aquellos que han caído en lo que denominan "la carretera hacia Jerusalén".

La organización, que cuenta con el apoyo de Irán y se considera una de las fuerzas paramilitares más poderosas de la región, ha estado activa en ataques contra Israel, paralelamente a la ofensiva de Hamás que ha resultado en un devastador número de bajas. Durante este período, otros grupos armados palestinos también han realizado ataques desde Líbano.

La escalada ha sido crítica: Hamás, que gobierna en Gaza, reporta más de 9,000 palestinos muertos debido a los bombardeos israelíes, y las cifras aumentan con más de 130 palestinos fallecidos en Cisjordania por acciones de las fuerzas israelíes y de colonos. Estas cifras subrayan la grave situación humanitaria que enfrenta la región y la urgente necesidad de una resolución al conflicto.

Antony Blinken busca contener la violencia en Israel

Antony Blinken busca contener la violencia en Israel
Antony Blinken en Israel, buscando caminos hacia la paz en medio del conflicto con Hamás. Foto de archivo Salto Al Día.


3 Nov. (EUROPA PRESS) -El máximo diplomático de EE.UU., Antony Blinken, aterrizó en Israel este viernes, marcando su tercer viaje al país en medio de una escalada de violencia que comenzó el pasado 7 de octubre con ataques atribuidos a Hamás. La visita, cargada de intenciones diplomáticas, busca fomentar el diálogo y evitar una mayor expansión del conflicto en el área.

Antes de su partida, Blinken compartió en redes sociales que su misión se desarrolla en tiempos complicados, reafirmando el compromiso estadounidense con la solución de dos Estados y la estabilidad regional.

El recorrido de Blinken incluyó paradas en Jordania, Arabia Saudí y Qatar antes de regresar a Israel, con el fin de consolidar el respaldo al gobierno israelí. Acompañado por Jack Lew, el nuevo embajador de EE.UU. en Israel, Blinken se ha propuesto discutir la estrategia contra Hamás y las medidas para la protección de los civiles en Gaza, aunque las acciones específicas permanecen sin detallar.

Mientras la CNN cita a Blinken señalando el uso de civiles como 'escudos humanos' por parte de Hamás, el secretario de Estado no precisó sobre la contención de Israel en sus ofensivas militares.

La agenda de Blinken se extenderá a Jordania y más tarde a Tokio para el encuentro del G7, con expectativas de incluir más destinos en Oriente Próximo.

El conflicto actual surge tras una ofensiva militar de Israel como respuesta a los ataques de Hamás del 7 de octubre, con un saldo reportado de muertes y secuestros que incrementa la urgencia de una resolución pacífica. Las cifras de víctimas palestinas, tanto en Gaza como en Cisjordania, suman a la gravedad del enfrentamiento, exponiendo la necesidad de una intervención diplomática efectiva.

Hamás anuncia la liberación de dos rehenes en la Franja de Gaza


Archivo - Abú Obeida, portavoz de las Brigadas Ezzedin al Qassam, anuncia la liberación de dos rehenes en la Franja de Gaza, en un contexto de tensiones continuas con Israel.


Las Brigadas Ezzedin al Qassam, el brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han anunciado la liberación de dos rehenes que estaban detenidos en la Franja de Gaza. Identificados como N. Y. y Y. L., los rehenes fueron liberados por "motivos de fuerza mayor" y "enfermedad", según explicó el portavoz de las Brigadas, Abú Obeida, en redes sociales.

Este anuncio llega después de que Israel se negara a aceptar la liberación de estos dos rehenes el pasado viernes. Abú Obeida señaló que, a pesar de que Israel ha incumplido en ocho ocasiones los procedimientos acordados para la liberación de rehenes, han decidido liberar a los dos prisioneros. 

La liberación fue posible gracias a la mediación de Egipto y de Qatar, según destacó el portavoz de Hamás. Este acto podría tener implicaciones en las tensas relaciones entre Israel y Hamás, especialmente considerando que las autoridades israelíes han confirmado que Hamás tiene en su poder a 222 rehenes capturados en una incursión en territorio israelí el pasado 7 de octubre.

El anuncio de la liberación de los rehenes podría ser un paso hacia la desescalada del conflicto, aunque aún queda mucho por hacer para lograr una paz duradera en la región.

Ben Gvir se opone a la ayuda humanitaria en Gaza hasta la liberación de rehenes

Ben Gvir se opone a la ayuda humanitaria en Gaza hasta la liberación de rehenes
Itamar Ben Gvir argumenta que la ayuda humanitaria solo puede ser entregada a cambio de la liberación de todos los prisioneros.


El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, ha expresado su desacuerdo con el anuncio de Estados Unidos sobre un acuerdo para permitir un "flujo continuo" de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. Ben Gvir sostiene que la ayuda solo debe ser enviada cuando todos los rehenes hayan sido liberados.

En declaraciones al diario 'Yedioth Aharonoth', Ben Gvir afirmó: "Cualquier acuerdo sobre un 'flujo continuo' de ayuda a Gaza que no incluya la liberación de todos nuestros rehenes es una reedición del enfoque que nos ha llevado a la situación actual". El ministro, que también lidera el partido de extrema derecha Otzma Yehudit (Poder Judío), añadió que la ayuda humanitaria "solo puede ser entregada a cambio de la liberación de todos los prisioneros".

La Casa Blanca anunció recientemente que el presidente estadounidense, Joe Biden, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, habían acordado un "flujo continuo" de ayuda humanitaria para Gaza. Biden destacó que ya se están distribuyendo dos convoyes de ayuda entre los palestinos necesitados y resaltó el "apoyo" de Israel para la liberación de dos ciudadanas estadounidenses retenidas por Hamás.

Ambos líderes también discutieron los esfuerzos en curso para liberar a "todos los rehenes que continúan en poder de Hamás, incluidos ciudadanos estadounidenses", y asegurar la salida segura de estadounidenses y otros civiles que deseen abandonar Gaza.

David Satterfield, el enviado especial de Estados Unidos para la situación humanitaria en Gaza, indicó que Washington espera un "flujo continuo" de ayuda a partir de este lunes. "Hay 15 camiones más en camino hoy mismo", dijo Satterfield, quien defendió "las necesidades legítimas del pueblo de Gaza".

Por su parte, la CNN informó que la Casa Blanca está instando a Israel a posponer cualquier posible incursión terrestre en Gaza para dar espacio a las negociaciones para la liberación de más rehenes. Sin embargo, la oficina de Netanyahu negó que estén siendo presionados por Estados Unidos, afirmando: "No hay presión de Estados Unidos, solo apoyo de Estados Unidos".
© Salto Al Día / Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay

Noticias de Uruguay: Economía, Política, Cultura