Mostrando entradas con la etiqueta Conflicto Israel-Palestina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conflicto Israel-Palestina. Mostrar todas las entradas

Israel divulga vídeos de un presunto túnel de Hamás cerca del Hospital Al Shifa en Gaza

Israel divulga vídeos de un presunto túnel de Hamás cerca del Hospital Al Shifa en Gaza
Publicación de vídeos por parte de Israel mostrando un supuesto túnel de Hamás cerca del Hospital Al Shifa en la Ciudad de Gaza.


19 Nov. (EUROPA PRESS) -Las Fuerzas Armadas de Israel han publicado este domingo una serie de vídeos que supuestamente demuestran la existencia de un túnel, utilizado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), en las inmediaciones del Hospital Al Shifa en la Ciudad de Gaza. Según los informes, el túnel tiene una escalera de caracol que desciende 10 metros y luego se extiende unos 55 metros. Israel alega que este tipo de estructuras subterráneas con puertas resistentes a explosiones son empleadas por Hamás para proteger sus centros de mando y otras instalaciones subterráneas de incursiones israelíes.

Por otro lado, Munir al Bursh, director del Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, ha negado categóricamente estas acusaciones. Al Bursh, en declaraciones a la cadena Al Yazira, afirmó que tales afirmaciones sobre la presencia de milicianos en el hospital son completamente falsas. Resaltó que, a pesar de las inspecciones llevadas a cabo durante ocho días en el hospital, no se ha encontrado nada que respalde estas alegaciones.

Este incidente pone de manifiesto la continua tensión y el intercambio de acusaciones entre Israel y Hamás, en un contexto donde la verdad a menudo queda atrapada en el fuego cruzado de la propaganda y las operaciones militares.

Israel anuncia pausas en ataques en Gaza para facilitar evacuaciones civiles



Jerusalén - Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han declarado recientemente un cese temporal en sus operaciones militares en dos barrios específicos de la capital de la Franja de Gaza. Esta medida estratégica tiene como principal objetivo facilitar la evacuación segura de civiles en áreas intensamente afectadas por los recientes enfrentamientos.

Desde el inicio del conflicto en el norte de Gaza, numerosos sectores han sido escenario de intensos combates entre militares israelíes y grupos armados locales. La decisión de las FDI de implementar pausas temporales en sus operaciones bélicas surge como una respuesta humanitaria ante la creciente preocupación internacional por la seguridad y el bienestar de los civiles atrapados en medio del conflicto.

Contexto del conflicto

La situación en Gaza ha sido durante mucho tiempo un punto focal de tensiones en la región. El control de Hamas sobre la Franja de Gaza desde 2007 ha generado múltiples conflictos armados con Israel, marcados por ataques y represalias de ambos lados. Este último ciclo de violencia no es un hecho aislado, sino más bien un nuevo capítulo en una larga historia de enfrentamientos y tensiones políticas.

Impacto en la población civil

La población civil de Gaza ha sido la más afectada por estos enfrentamientos. Las infraestructuras esenciales, como hospitales y escuelas, han sufrido daños significativos, exacerbando la ya precaria situación humanitaria en la Franja. La decisión de Israel de implementar pausas en los ataques es un desarrollo crucial, que ofrece una ventana de oportunidad para llevar a cabo evacuaciones y proporcionar asistencia humanitaria.

Militares israelíes durante una pausa en ataques en Gaza, mientras se realizan evacuaciones de civiles.


Reacciones internacionales

La comunidad internacional ha observado con preocupación el desarrollo del conflicto en Gaza. Organismos como las Naciones Unidas han hecho llamados reiterados a ambas partes para evitar bajas civiles y buscar una solución pacífica al conflicto. La decisión de Israel de pausar sus ataques ha sido recibida como un paso positivo, aunque muchos insisten en la necesidad de un cese al fuego más amplio y negociaciones para una paz duradera.

Hacia una solución pacífica

Mientras las FDI continúan con sus operaciones en Gaza, este gesto de pausa representa un reconocimiento de la necesidad de proteger a los civiles y podría ser un paso hacia una desescalada en la región. La comunidad internacional sigue abogando por una resolución pacífica del conflicto, subrayando la importancia del diálogo y la cooperación para lograr una paz sostenible.


Civiles en Gaza durante una pausa temporal en los ataques de Israel, facilitando evacuaciones seguras.

Palestina solicita al OIEA actuar ante amenazas nucleares de Israel

Palestina solicita al OIEA actuar ante amenazas nucleares de Israel
Palestina exige acciones internacionales tras amenazas nucleares israelíes.


El Gobierno palestino ha convocado la atención del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) frente a las declaraciones de Amihai Eliyahu, ministro de Patrimonio de Israel, acerca de la posibilidad de utilizar armas nucleares en la Franja de Gaza. Este llamado, iniciado por el ministro de Exteriores palestino, Riad al Maliki, interpela al OIEA a considerar estas afirmaciones como un reconocimiento oficial del arsenal nuclear israelí, un estado que no se ha adherido al Tratado de No Proliferación Nuclear.

Al Maliki ha manifestado en una misiva dirigida al director general del OIEA, Rafael Grossi, que el lenguaje empleado por Eliyahu resuena con un "discurso nazi" y refleja una postura predominante en Israel. El Gobierno palestino ha condenado la actitud de Israel por desarrollar armamento nuclear de forma ilegal y evitar la supervisión internacional, acusándolo de intentar intensificar el conflicto y la ocupación a través de amenazas de uso de estas armas contra los palestinos en Gaza.

La demanda palestina no solo busca la condena de las amenazas israelíes por parte del OIEA y sus Estados miembros, sino también la adopción de medidas para mitigar la amenaza que esto representa para la vida del pueblo palestino y la estabilidad de la región.

La controversia se intensifica a raíz de las reacciones internacionales y la decisión del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de suspender indefinidamente a Eliyahu de las reuniones ministeriales, aunque todavía retiene su cargo ministerial.

Bombardeo en Gaza: Nueve muertos en campamento de Yabalia


Bombardeo en Gaza: Nueve muertos en campamento de Yabalia
Columna de humo se eleva tras el bombardeo en el campamento de refugiados de Yabalia en la Franja de Gaza.


En un reciente ataque aéreo sobre el campamento de refugiados de Yabalia en la Franja de Gaza, al menos nueve personas perdieron la vida, intensificando la ya grave situación humanitaria en la región. Este suceso se suma a una serie de bombardeos que han azotado el enclave, provocando una ola de condenas por parte de organizaciones de derechos humanos y naciones vecinas.

El ataque, que tuvo lugar en la madrugada del miércoles, fue parte de una ofensiva militar israelí en respuesta a las acciones del 7 de octubre llevadas a cabo por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). Las víctimas, que se encontraban dentro de una residencia en el campamento, fueron prontamente trasladadas al Hospital Indonesio para su atención.

La agencia de noticias palestina Maan ha informado que, además de los fallecidos en Yabalia, otros ataques han cobrado vidas en el campamento de refugiados de Nuseirat y en el de Al Shati. Mientras tanto, el Ejército de Israel ha comunicado que sus operaciones continúan, enfocándose en la eliminación de terroristas y el bombardeo de infraestructuras asociadas a Hamás.

En un comunicado oficial, las fuerzas militares israelíes han confirmado la muerte de un alto miembro de Hamás, Abú Zina, encargado del Departamento de Industria y Armas del grupo, subrayando su papel en la producción de municiones y proyectiles.

Las autoridades de Gaza han reportado que los ataques israelíes, que siguieron a las agresiones de Hamás, han resultado en más de 10.300 muertes, incluyendo a más de 4.200 niños, y han destacado que más de 160 palestinos han sido víctimas de la violencia en Cisjordania y Jerusalén Este, ya sea por acciones de las fuerzas israelíes o ataques de colonos.

Mikati condena la ofensiva israelí en Líbano y promete acción en la ONU

Mikati condena la ofensiva israelí en Líbano y promete acción en la ONU
Nayib Mikati, primer ministro libanés en funciones, promete llevar el reciente ataque israelí ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

El grave incidente ocurrido en el sur del Líbano, donde un ataque aéreo israelí resultó en la muerte de cuatro civiles libaneses, ha sido condenado enérgicamente por el primer ministro en funciones del Líbano, Nayib Mikati. La ofensiva que costó la vida a tres niños y su abuela, ha sido etiquetada como un "crimen atroz" por el dirigente libanés, quien promete que el acto "no quedará impune".

En una declaración fuerte y clara, Mikati comunicó que el gobierno libanés está en proceso de establecer contactos internacionales y presentará una "queja urgente" contra Israel ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Instó a los miembros del Consejo a "aplicar la Carta de Naciones Unidas" y tomar medidas concretas para poner fin a estos ataques, en un intento por preservar "lo que queda de humanidad y justicia".

El primer ministro libanés no escatimó en críticas hacia la acción militar israelí, que enmarca dentro de una "agresión contra Líbano", y resalta la gravedad del ataque a civiles, en especial a menores de edad. Este hecho, según Mikati, añade un nuevo capítulo al "historial de crímenes de la ocupación" israelí en la región, y representa una mancha más en la "conciencia global" que permite la continuidad de estas agresiones tanto en el Líbano como en Gaza.

La tragedia, que tuvo lugar entre las localidades de Blida y Aainata, cerca de la frontera con Israel, ha resaltado una vez más la tensión existente y la necesidad de acciones internacionales que busquen frenar la violencia en la zona. Mikati, por su parte, reitera que la indiferencia y la falta de acción solo contribuyen a la perpetuación de crímenes cometidos por la ocupación israelí, enfatizando la urgencia de una respuesta global que busque la justicia y la paz en la región.

Antony Blinken busca contener la violencia en Israel

Antony Blinken busca contener la violencia en Israel
Antony Blinken en Israel, buscando caminos hacia la paz en medio del conflicto con Hamás. Foto de archivo Salto Al Día.


3 Nov. (EUROPA PRESS) -El máximo diplomático de EE.UU., Antony Blinken, aterrizó en Israel este viernes, marcando su tercer viaje al país en medio de una escalada de violencia que comenzó el pasado 7 de octubre con ataques atribuidos a Hamás. La visita, cargada de intenciones diplomáticas, busca fomentar el diálogo y evitar una mayor expansión del conflicto en el área.

Antes de su partida, Blinken compartió en redes sociales que su misión se desarrolla en tiempos complicados, reafirmando el compromiso estadounidense con la solución de dos Estados y la estabilidad regional.

El recorrido de Blinken incluyó paradas en Jordania, Arabia Saudí y Qatar antes de regresar a Israel, con el fin de consolidar el respaldo al gobierno israelí. Acompañado por Jack Lew, el nuevo embajador de EE.UU. en Israel, Blinken se ha propuesto discutir la estrategia contra Hamás y las medidas para la protección de los civiles en Gaza, aunque las acciones específicas permanecen sin detallar.

Mientras la CNN cita a Blinken señalando el uso de civiles como 'escudos humanos' por parte de Hamás, el secretario de Estado no precisó sobre la contención de Israel en sus ofensivas militares.

La agenda de Blinken se extenderá a Jordania y más tarde a Tokio para el encuentro del G7, con expectativas de incluir más destinos en Oriente Próximo.

El conflicto actual surge tras una ofensiva militar de Israel como respuesta a los ataques de Hamás del 7 de octubre, con un saldo reportado de muertes y secuestros que incrementa la urgencia de una resolución pacífica. Las cifras de víctimas palestinas, tanto en Gaza como en Cisjordania, suman a la gravedad del enfrentamiento, exponiendo la necesidad de una intervención diplomática efectiva.

Atropello en marcha ciclista pro-Palestina en Madrid deja cinco heridos

Unidades del Samur-Protección Civil atendieron a cinco personas con contusiones leves tras el atropello en la marcha ciclista a favor de Palestina en Madrid.
Unidades del Samur-Protección Civil atendieron a cinco personas con contusiones leves tras el atropello en la marcha ciclista a favor de Palestina en Madrid.


Un vehículo irrumpió en una marcha ciclista a favor de Palestina en la calle Alberto Aguilera de Madrid, dejando un saldo de cinco heridos leves antes de huir del lugar. La marcha, denominada 'bicicrítica', es un evento mensual que parte desde Cibeles y busca reivindicar más espacio público para las bicicletas.

Según informó una portavoz de Emergencias Madrid, el incidente ocurrió poco antes de las 22:30 horas. Un coche de color gris entró abruptamente en la calle, atropellando a varios ciclistas que participaban en la marcha.

Las unidades del Samur-Protección Civil acudieron al lugar del incidente y atendieron a cinco personas con contusiones leves. Todos los heridos fueron dados de alta en el lugar, excepto uno que tuvo que ser trasladado al Hospital Nuestra Señora de la Concepción.

Tres palestinos muertos y doce heridos en enfrentamientos con el Ejército de Israel en Yenín

Después de la retirada de las tropas israelíes, los residentes locales descubrieron el cuerpo de un tercer hombre, Jabad al Turki, informó la agencia de noticias palestina Wafa.
Después de la retirada de las tropas israelíes, los residentes locales descubrieron el cuerpo de un tercer hombre, Jabad al Turki, informó la agencia de noticias palestina Wafa.


En un reciente brote de violencia en Yenín, Cisjordania, tres palestinos han perdido la vida y otros doce han sufrido heridas debido a disparos efectuados por el Ejército de Israel. Este incidente se enmarca en un aumento de las operaciones militares israelíes en la región, que han resultado en la muerte de más de un centenar de palestinos en las últimas dos semanas.

Wisam Bakr, director del Hospital Gubernamental de Yenín, identificó a Abdulá Bassam Abú al Haika como una de las víctimas mortales, quien presentaba múltiples heridas de bala. Otra víctima fue Ayser Muhamad al Amer, de 24 años, presuntamente miembro del brazo armado del Movimiento Al Fatá.

Según informes médicos, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dispararon contra la ambulancia que transportaba a Al Amer, impidiendo su traslado al hospital. Como resultado, Al Amer falleció en el vehículo de emergencia.

Después de la retirada de las tropas israelíes, los residentes locales descubrieron el cuerpo de un tercer hombre, Jabad al Turki, según informó la agencia de noticias palestina Wafa.

Se ha confirmado que doce jóvenes han sido hospitalizados con heridas de bala, y al menos uno de ellos se encuentra en estado crítico.

Testigos en la zona informaron que las FDI ingresaron a la ciudad con más de 40 vehículos militares y desplegaron francotiradores en edificios, lo que desencadenó enfrentamientos violentos.

Además, se denunció que las FDI están destruyendo infraestructuras y han cortado el suministro principal de agua en un campo de refugiados en Yenín, aislando la zona con barreras de tierra.

Antes de este incidente, el Ministerio de Salud de la Autoridad Palestina había informado sobre la muerte de un hombre de 25 años, Muhamed Ahmed Sadiq Qabha, quien había estado en estado grave debido a disparos de las fuerzas israelíes.
© Salto Al Día / Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay

Noticias de Uruguay: Economía, Política, Cultura