Mostrando entradas con la etiqueta Cisjordania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cisjordania. Mostrar todas las entradas

Hasán Nasralá hablará en ceremonia en honor a mártires

Hasán Nasralá se prepara para dirigir un discurso en medio de tensiones en la Franja de Gaza.
Hasán Nasralá se prepara para dirigir un discurso en medio de tensiones en la Franja de Gaza.


Este viernes, Hasán Nasralá, el secretario general del influyente partido-milicia chií libanés Hezbolá, se prepara para su primer discurso público desde que estalló el violento conflicto en la Franja de Gaza. Este discurso se da en el contexto de una guerra que se desencadenó tras los ataques de Hamás contra Israel el pasado 7 de octubre.

Hezbolá, a través de un comunicado difundido por la cadena Al Manar, afiliada al grupo, anunció que Nasralá hablará a las 15.00 horas, en una ceremonia que rendirá tributo a aquellos que han caído en lo que denominan "la carretera hacia Jerusalén".

La organización, que cuenta con el apoyo de Irán y se considera una de las fuerzas paramilitares más poderosas de la región, ha estado activa en ataques contra Israel, paralelamente a la ofensiva de Hamás que ha resultado en un devastador número de bajas. Durante este período, otros grupos armados palestinos también han realizado ataques desde Líbano.

La escalada ha sido crítica: Hamás, que gobierna en Gaza, reporta más de 9,000 palestinos muertos debido a los bombardeos israelíes, y las cifras aumentan con más de 130 palestinos fallecidos en Cisjordania por acciones de las fuerzas israelíes y de colonos. Estas cifras subrayan la grave situación humanitaria que enfrenta la región y la urgente necesidad de una resolución al conflicto.

Ben Gvir se opone a la ayuda humanitaria en Gaza hasta la liberación de rehenes

Ben Gvir se opone a la ayuda humanitaria en Gaza hasta la liberación de rehenes
Itamar Ben Gvir argumenta que la ayuda humanitaria solo puede ser entregada a cambio de la liberación de todos los prisioneros.


El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, ha expresado su desacuerdo con el anuncio de Estados Unidos sobre un acuerdo para permitir un "flujo continuo" de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. Ben Gvir sostiene que la ayuda solo debe ser enviada cuando todos los rehenes hayan sido liberados.

En declaraciones al diario 'Yedioth Aharonoth', Ben Gvir afirmó: "Cualquier acuerdo sobre un 'flujo continuo' de ayuda a Gaza que no incluya la liberación de todos nuestros rehenes es una reedición del enfoque que nos ha llevado a la situación actual". El ministro, que también lidera el partido de extrema derecha Otzma Yehudit (Poder Judío), añadió que la ayuda humanitaria "solo puede ser entregada a cambio de la liberación de todos los prisioneros".

La Casa Blanca anunció recientemente que el presidente estadounidense, Joe Biden, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, habían acordado un "flujo continuo" de ayuda humanitaria para Gaza. Biden destacó que ya se están distribuyendo dos convoyes de ayuda entre los palestinos necesitados y resaltó el "apoyo" de Israel para la liberación de dos ciudadanas estadounidenses retenidas por Hamás.

Ambos líderes también discutieron los esfuerzos en curso para liberar a "todos los rehenes que continúan en poder de Hamás, incluidos ciudadanos estadounidenses", y asegurar la salida segura de estadounidenses y otros civiles que deseen abandonar Gaza.

David Satterfield, el enviado especial de Estados Unidos para la situación humanitaria en Gaza, indicó que Washington espera un "flujo continuo" de ayuda a partir de este lunes. "Hay 15 camiones más en camino hoy mismo", dijo Satterfield, quien defendió "las necesidades legítimas del pueblo de Gaza".

Por su parte, la CNN informó que la Casa Blanca está instando a Israel a posponer cualquier posible incursión terrestre en Gaza para dar espacio a las negociaciones para la liberación de más rehenes. Sin embargo, la oficina de Netanyahu negó que estén siendo presionados por Estados Unidos, afirmando: "No hay presión de Estados Unidos, solo apoyo de Estados Unidos".

Netanyahu celebra la liberación de rehenes estadounidenses en Gaza

El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, conmemora la liberación de dos rehenes estadounidenses, reafirmando el compromiso de su nación en la lucha contra el terrorismo.
El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, conmemora la liberación de dos rehenes estadounidenses, reafirmando el compromiso de su nación en la lucha contra el terrorismo.


Europa Press - El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, celebró este viernes la liberación de dos rehenes estadounidenses, madre e hija, que estuvieron en cautiverio en la Franja de Gaza a manos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) desde el 10 de octubre.

A través de un comunicado en la red social X, anteriormente conocida como Twitter, Netanyahu expresó, "No cejaremos en nuestro esfuerzo por devolver a todos los secuestrados y desaparecidos a casa. Al mismo tiempo, seguimos luchando hasta la victoria".

El portavoz del Ejército de Israel, Daniel Hagari, criticó a Hamás post liberación de Judith y Natalie Raanan, residentes en Evanston, Illinois. Fueron trasladadas a territorio israelí con la ayuda del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Hagari denunció a Hamás por proyectarse como una entidad humanitaria, cuando "es una organización terrorista que mantiene como rehenes a bebés, niños, mujeres y ancianos en Gaza, y continúa cometiendo crímenes contra la humanidad".

En anticipación a "la próxima etapa" de conflicto, se están haciendo esfuerzos para liberar a los 200 rehenes aún en cautiverio en Gaza. El Ministro de Defensa, Yoav Gallant, visitó la frontera con Gaza para supervisar los preparativos de las tropas israelíes.

EEUU: Reconsideren viajar a Israel y Cisjordania, no viajen a Gaza



El gobierno de Estados Unidos alertó el miércoles a sus ciudadanos para que reconsideren viajar a Israel y Cisjordania, tras el ataque de la milicia Hamás el sábado, que ha dejado más de un millar de muertos.

La alerta emitida por el Departamento de Estado eleva a nivel 3, “Reconsidere viajar”, para interesados en visitar tanto Israel como Cisjordanai.

Asimismo mantuvo la alerta de nivel 4 de no viajar para Gaza.

“Grupos terroristas, terroristas solitarios y otros extremistas violentos continúan planeando posibles ataques en Israel, Cisjordania y Gaza. Los terroristas y extremistas violentos pueden atacar con poca o ninguna advertencia, apuntando a lugares turísticos, centros de transporte, mercados/centros comerciales e instalaciones gubernamentales locales”, señala el reporte.

En su argumentación el Departamento de Estado precisa que “El gobierno de EEUU no puede proporcionar servicios de rutina o de emergencia a los ciudadanos estadounidenses en Gaza ya que los empleados del gobierno de EEUU tienen prohibido viajar allí”.

EEUU: Reconsideren viajar a Israel y Cisjordania, no viajen a Gaza



El gobierno de Estados Unidos alertó el miércoles a sus ciudadanos para que reconsideren viajar a Israel y Cisjordania, tras el ataque de la milicia Hamás el sábado, que ha dejado más de un millar de muertos.

La alerta emitida por el Departamento de Estado eleva a nivel 3, “Reconsidere viajar”, para interesados en visitar tanto Israel como Cisjordanai.

Asimismo mantuvo la alerta de nivel 4 de no viajar para Gaza.

“Grupos terroristas, terroristas solitarios y otros extremistas violentos continúan planeando posibles ataques en Israel, Cisjordania y Gaza. Los terroristas y extremistas violentos pueden atacar con poca o ninguna advertencia, apuntando a lugares turísticos, centros de transporte, mercados/centros comerciales e instalaciones gubernamentales locales”, señala el reporte.

En su argumentación el Departamento de Estado precisa que “El gobierno de EEUU no puede proporcionar servicios de rutina o de emergencia a los ciudadanos estadounidenses en Gaza ya que los empleados del gobierno de EEUU tienen prohibido viajar allí”.

EE.UU. actualiza advertencia de viaje a Israel y territorios palestinos ante creciente inseguridad

EE.UU. actualiza advertencia de viaje a Israel y territorios palestinos ante creciente inseguridad

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha actualizado su alerta de viaje para la zona de conflicto en Israel, Cisjordania y Gaza. La nueva advertencia subraya los "inminentes riesgos" para los ciudadanos estadounidenses debido a la posibilidad de atentados contra blancos civiles en una región que se describe como "volátil".

Según el documento difundido, "grupos terroristas, terroristas solitarios y otros extremistas violentos continúan planeando posibles ataques en Israel, Cisjordania y Gaza". Estos actores podrían atacar con poca o ninguna advertencia, apuntando a lugares turísticos, centros de transporte, mercados y centros comerciales, así como instalaciones gubernamentales locales.

La diplomacia estadounidense advierte que los estallidos de violencia en Israel, Cisjordania y Gaza "pueden ocurrir sin previo aviso". Además, el marcado aumento de las manifestaciones en todo Israel, algunas de las cuales ocurren sin previo aviso, son factores cruciales a considerar al planificar un viaje a la región.

En un movimiento significativo, el gobierno de Estados Unidos ha autorizado la salida del personal no esencial del gobierno estadounidense en Israel, así como de los familiares elegibles, tanto en Jerusalén como en el consulado de Tel Aviv. Esta decisión se debe a la "impredecible situación de seguridad en Israel".

En cuanto a la Franja de Gaza, el gobierno estadounidense ha restringido cualquier viaje a la zona. En caso de emergencia, el gobierno de Estados Unidos aclara que no tiene personal en la zona y tiene limitaciones para poder entrar a ayudar. "El gobierno de EE.UU. no puede proporcionar servicios de rutina o de emergencia a los ciudadanos estadounidenses en Gaza", señala el comunicado.

El entorno de seguridad en Gaza y sus fronteras se describe como "peligroso y volátil". En cualquier momento pueden producirse disparos esporádicos de mortero o cohetes y las correspondientes respuestas militares israelíes. Además, durante períodos de disturbios o conflictos armados, los cruces entre Gaza con Israel y Egipto pueden estar cerrados.

Para aquellos que aún decidan viajar a la región, el Departamento de Estado de EE.UU. sugiere contratar un seguro médico de viaje integral que incluya evacuación médica. Esta recomendación pone de manifiesto la gravedad de la situación y la importancia de tomar todas las precauciones necesarias al considerar un viaje a Israel, Cisjordania o Gaza.

La actualización de la alerta de viaje por parte de Estados Unidos refuerza la percepción de una situación cada vez más tensa y peligrosa en la región, lo que hace que tanto los ciudadanos estadounidenses como los de otras nacionalidades reconsideren sus planes de viaje.

Documento oficial del Departamento de Estado de EE.UU. sobre la actualización de la alerta de viaje a Israel y territorios palestinos. La situación se considera cada vez más volátil.

© Salto Al Día / Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay

Noticias de Uruguay: Economía, Política, Cultura