Mostrando entradas con la etiqueta Ayuda humanitaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayuda humanitaria. Mostrar todas las entradas

Von der Leyen entrega ayuda humanitaria de la UE a Gaza mediante la Media Luna Roja Egipcia

Von der Leyen entrega ayuda humanitaria de la UE a Gaza mediante la Media Luna Roja Egipcia
Ursula von der Leyen y Abdelfatá al Sisi en una reunión clave para la entrega de ayuda humanitaria a Gaza.


18 Nov. (EUROPA PRESS) - Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha efectuado este sábado una significativa contribución humanitaria a la Franja de Gaza, colaborando estrechamente con la Media Luna Roja Egipcia. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo conjunto entre la Unión Europea, las autoridades egipcias y la UNRWA, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo.

Durante su estancia en la región del Sinaí, cercana a las fronteras de Gaza e Israel, Von der Leyen subrayó la importancia del envío de equipos médicos para atender a los civiles heridos en Gaza. Resaltó el compromiso del "Equipo Europa" como el principal benefactor en la ayuda al pueblo palestino.

La agenda de Von der Leyen también incluyó un encuentro con Abdelfatá al Sisi, presidente de Egipto, donde discutieron la situación humanitaria en Gaza. Von der Leyen agradeció a Egipto por su papel crucial en la entrega y facilitación de la ayuda humanitaria. Ambos líderes expresaron su rechazo al desplazamiento forzoso de palestinos y enfatizaron la necesidad de una solución de dos estados para el conflicto.

Por parte de la Presidencia egipcia, se informó que en la reunión se abordaron temas como el conflicto de Gaza, la acogida de palestinos heridos y la evacuación de ciudadanos extranjeros a través del paso de Rafá, según detalla el diario estatal egipcio 'Al Ahram'.

Inundaciones en Uruguay desplazan a más de 2.000 personas en el litoral norte

El río Uruguay desbordado ha causado el desplazamiento de más de 2.000 personas en el norte de Uruguay.
El río Uruguay desbordado ha causado el desplazamiento de más de 2.000 personas en el norte de Uruguay.

El norte de Uruguay enfrenta una crisis humanitaria debido a las inundaciones que han desplazado a más de 2.000 personas de sus hogares. Las áreas más afectadas son los departamentos de Artigas, Paysandú y Salto, donde los ríos Uruguay y Cuareim han desbordado sus cauces tras intensas precipitaciones.

Estas inundaciones son particularmente impactantes ya que llegan después de que la región sufriera una de las peores sequías en décadas. Las autoridades atribuyen las fuertes lluvias al fenómeno climático de El Niño, que ha alterado los patrones climáticos en la región.

Según datos del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), hasta el 30 de octubre, 2.101 personas han sido desplazadas en los tres departamentos mencionados. De este total, 202 han sido reubicadas en centros de acogida gubernamentales, mientras que el resto ha buscado refugio en casas de amigos o familiares.

A pesar de la gravedad de la situación, el Sinae ha declarado que la situación está "bajo control". No se han reportado cortes en las rutas nacionales, pero la empresa estatal de electricidad, UTE, ha tenido que interrumpir el servicio en varias áreas por razones de seguridad.

Paysandú es el departamento más afectado con 1.326 desplazados, seguido de Salto, donde 163 personas de 56 familias han sido reubicadas en refugios temporales.

Acción solidaria: Club de Leones de Salto socorre a inundados

Vanesa Farias y su equipo coordinaron la recolección y distribución de ropa para las familias afectadas por las inundaciones en Salto.
Vanesa Farias y su equipo coordinaron la recolección y distribución de ropa para las familias afectadas por las inundaciones en Salto.


El Club de Leones Salto los Azahares, ubicado en la calle 19 de abril 1326 en Salto, ha estado trabajando arduamente para ayudar a las familias locales afectadas por las recientes inundaciones del Río Uruguay. Este esfuerzo humanitario fue coordinado por Vanesa Farias y su equipo, quienes se enfocan en temas relacionados con la niñez y las necesidades familiares.

La iniciativa también contó con el apoyo del Club de Cachorros, una subdivisión del Club de Leones que se dedica a fomentar el voluntariado y la conciencia social entre los jóvenes. Juntos, llevaron a cabo una recolección y selección de ropa para distribuir entre las familias necesitadas.

Este tipo de obra social no es nueva para el Club de Leones Salto los Azahares. La organización ha estado activa en la comunidad durante años, ofreciendo una variedad de servicios y programas. Uno de estos es el Hogar Estudiantil, que funciona en la misma sede y ofrece becas de alojamiento a estudiantes universitarios para que puedan continuar sus estudios en Salto.

La acción solidaria del club y su comunidad de voluntarios demuestra el compromiso continuo con su lema: "Dónde hay una necesidad, hay un león". En tiempos de crisis, la organización se esfuerza por encontrar soluciones prácticas y efectivas para ayudar a las familias afectadas, reafirmando su papel como pilar de la comunidad.

MSF critica la "lenta" respuesta internacional al conflicto en Gaza

Hospitales en Gaza están inundados de pacientes y carecen de suministros esenciales, según Médicos Sin Fronteras.
Hospitales en Gaza están inundados de pacientes y carecen de suministros esenciales, según Médicos Sin Fronteras.



Médicos Sin Fronteras (MSF) ha criticado duramente la respuesta "débil" y "demasiado lenta" de la comunidad internacional ante el recrudecimiento del conflicto en Gaza. La organización ha señalado que la resolución no vinculante aprobada por la Asamblea General de la ONU el pasado viernes "no ha hecho nada para controlar la violencia indiscriminada" en la región.

MSF ha instado a los líderes mundiales a tomar "medidas más enérgicas" para instar a Israel a detener el derramamiento de sangre. En un comunicado, la ONG ha pedido un alto el fuego inmediato para evitar más muertes y permitir la entrada de suministros humanitarios que se necesitan desesperadamente en Gaza.

Desde el viernes 27 de octubre, los bombardeos de las fuerzas israelíes se han intensificado a un nivel sin precedentes, según MSF. La organización ha advertido que no solo el norte de Gaza está siendo devastado, sino que toda la Franja está siendo atacada y los civiles no tienen dónde refugiarse.

Los hospitales en la región están inundados de pacientes y se están quedando sin suministros esenciales. "Las amputaciones y las cirugías se llevan a cabo sin la anestesia adecuada", explicó el cirujano de la ONG en Gaza, el doctor Mohammed Obeid. Además, las morgues están también inundadas de cadáveres, lo que representa una amenaza adicional para la población debido al riesgo de brotes de enfermedades.

El corte de comunicaciones ha complicado aún más la coordinación de asistencia humanitaria y médica, según MSF. A pesar de las circunstancias, el presidente internacional de Médicos Sin Fronteras, Christos Christou, ha asegurado que están dispuestos a aumentar su capacidad de ayuda en Gaza tan pronto como la situación lo permita.

"Mientras los bombardeos continúen con la intensidad actual, cualquier esfuerzo por aumentar la ayuda médica inevitablemente será insuficiente", concluyó Christou.

Marruecos intensifica la ayuda humanitaria a Palestina en medio de tensiones

El rey Mohamed VI de Marruecos ordena el envío de ayuda humanitaria "urgente" a la población palestina, en un contexto de creciente tensión en la Franja de Gaza.
El rey Mohamed VI de Marruecos ordena el envío de ayuda humanitaria "urgente" a la población palestina, en un contexto de creciente tensión en la Franja de Gaza.


23 Oct. (EUROPA PRESS) - El rey Mohamed VI de Marruecos ha tomado una decisión que resuena en el escenario internacional: el envío de ayuda humanitaria "urgente" a la población palestina. Esta medida se produce en un contexto de creciente tensión en la Franja de Gaza, tras ataques y contraataques entre fuerzas israelíes y milicianos de Hamás.

Según el Ministerio de Exteriores marroquí, la asistencia incluirá "cantidades significativas de productos alimentarios, medicina y agua". La coordinación del envío se llevará a cabo con las autoridades palestinas y egipcias, responsables del cruce de camiones a través del paso fronterizo de Rafá.

Lo que hace especialmente notable esta acción es el "compromiso constante" del rey Mohamed VI con la causa palestina, a pesar del reciente acercamiento de Marruecos a Israel. En los últimos años, Marruecos ha reconocido a Israel como Estado en un proceso para normalizar relaciones, y a su vez, Israel ha reconocido la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental.

Sin embargo, el Gobierno marroquí ha instado a Israel a respetar el Derecho Internacional en su ofensiva sobre Gaza. Incluso ha responsabilizado a las fuerzas israelíes del ataque contra un hospital en la Franja de Gaza que, según informes locales, resultó en casi 500 fallecidos.

El ministro de Exteriores de Marruecos, Nasser Burita, participó en una cumbre en El Cairo para discutir la situación. Allí, abogó por una solución de dos Estados y pidió agilizar el envío de ayuda humanitaria a Palestina.

Esta decisión de Marruecos plantea preguntas sobre el futuro de sus relaciones con Israel y Palestina, y cómo esto podría afectar la dinámica en la región.

Ben Gvir se opone a la ayuda humanitaria en Gaza hasta la liberación de rehenes

Ben Gvir se opone a la ayuda humanitaria en Gaza hasta la liberación de rehenes
Itamar Ben Gvir argumenta que la ayuda humanitaria solo puede ser entregada a cambio de la liberación de todos los prisioneros.


El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, ha expresado su desacuerdo con el anuncio de Estados Unidos sobre un acuerdo para permitir un "flujo continuo" de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. Ben Gvir sostiene que la ayuda solo debe ser enviada cuando todos los rehenes hayan sido liberados.

En declaraciones al diario 'Yedioth Aharonoth', Ben Gvir afirmó: "Cualquier acuerdo sobre un 'flujo continuo' de ayuda a Gaza que no incluya la liberación de todos nuestros rehenes es una reedición del enfoque que nos ha llevado a la situación actual". El ministro, que también lidera el partido de extrema derecha Otzma Yehudit (Poder Judío), añadió que la ayuda humanitaria "solo puede ser entregada a cambio de la liberación de todos los prisioneros".

La Casa Blanca anunció recientemente que el presidente estadounidense, Joe Biden, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, habían acordado un "flujo continuo" de ayuda humanitaria para Gaza. Biden destacó que ya se están distribuyendo dos convoyes de ayuda entre los palestinos necesitados y resaltó el "apoyo" de Israel para la liberación de dos ciudadanas estadounidenses retenidas por Hamás.

Ambos líderes también discutieron los esfuerzos en curso para liberar a "todos los rehenes que continúan en poder de Hamás, incluidos ciudadanos estadounidenses", y asegurar la salida segura de estadounidenses y otros civiles que deseen abandonar Gaza.

David Satterfield, el enviado especial de Estados Unidos para la situación humanitaria en Gaza, indicó que Washington espera un "flujo continuo" de ayuda a partir de este lunes. "Hay 15 camiones más en camino hoy mismo", dijo Satterfield, quien defendió "las necesidades legítimas del pueblo de Gaza".

Por su parte, la CNN informó que la Casa Blanca está instando a Israel a posponer cualquier posible incursión terrestre en Gaza para dar espacio a las negociaciones para la liberación de más rehenes. Sin embargo, la oficina de Netanyahu negó que estén siendo presionados por Estados Unidos, afirmando: "No hay presión de Estados Unidos, solo apoyo de Estados Unidos".

Acusaciones de Israel y desmentidos de la ONU: el complejo escenario de la ayuda humanitaria en Gaza

Acusaciones de Israel y desmentidos de la ONU: el complejo escenario de la ayuda humanitaria en Gaza
El portavoz del Ejército de Israel, Daniel Hagari, acusa a Hamás de robar ayuda humanitaria destinada a Gaza, una afirmación que la UNRWA niega.

MADRID, 18 Oct. (EUROPA PRESS) -Las tensiones en el Oriente Próximo se han intensificado recientemente tras las acusaciones del Ejército de Israel sobre el supuesto robo de ayuda humanitaria por parte de Hamás en Gaza. Daniel Hagari, portavoz del Ejército de Israel, ha declarado que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) "roba ayuda humanitaria de Naciones Unidas" para "alimentar su terror". Sin embargo, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) ha negado que se hayan producido saqueos en sus almacenes.

La versión de Israel

Según el comunicado en vídeo publicado por el Ejército israelí, Hamás representa "una amenaza para el pueblo de Israel, el pueblo de Gaza y la región entera". Hagari ha enfatizado que los últimos 12 días "revelan la verdad sobre Hamás", describiéndolo como una organización que muestra "desprecio a la vida humana en Israel y Gaza".

El desmentido de la UNRWA

Por otro lado, la UNRWA inicialmente había emitido un comunicado en el que afirmaba que "un grupo de personas con camiones que simulaban ser del Ministerio de Sanidad" de la Franja de Gaza habían entrado en sus oficinas y se habían llevado parte del material. Sin embargo, este comunicado fue posteriormente retirado y reemplazado por una nota aclaratoria en la que se negaba cualquier saqueo en sus instalaciones.

Las cámaras de seguridad no funcionan

Un detalle que añade complejidad al caso es que las cámaras de seguridad de la UNRWA no están operativas debido a bombardeos cercanos, lo que hace difícil verificar las afirmaciones de ambas partes.

Implicaciones para la ayuda humanitaria

Este conflicto de declaraciones pone en tela de juicio la eficacia y seguridad de la distribución de ayuda humanitaria en una región ya de por sí complicada. Las acusaciones y desmentidos generan desconfianza y podrían tener un impacto negativo en futuros esfuerzos de ayuda.

La situación en Gaza es delicada y las acusaciones de Israel añaden una capa más de complejidad al ya tenso escenario. Mientras Israel insiste en que Hamás está desviando recursos destinados a la población civil para fines militares, la UNRWA niega que se hayan producido saqueos, dejando el tema envuelto en incertidumbre y controversia.

© Salto Al Día / Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay

Noticias de Uruguay: Economía, Política, Cultura