Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas

A poco de dejar su mando, Alberto Fernández firma decreto obligando al Estado a pagarle una custodia en el exterior

A poco de dejar su mando, Alberto Fernández firma decreto obligando al estado a parle una custodia en el exterior

El revolucionario decreto de Fernández asegura custodia estatal a ex mandatarios argentinos globalmente, marcando un hito en la política de seguridad.

Javier Milei nombra a Mario Russo como ministro de Salud de Argentina

Javier Milei nombra a Mario Russo como ministro de Salud de Argentina

Tras su victoria en las elecciones, Javier Milei elige al experimentado cardiólogo Mario Russo para liderar el Ministerio de Salud.

Jonathan Viale deja La Nación Más y su lugar será ocupado por Esteban "Pelado" Trebucq

Un trágico accidente laboral conlleva serias implicaciones legales

Jonathan Viale se despide de La Nación Más; Esteban 'Pelado' Trebucq asume su rol. En paralelo, Viale se prepara para un nuevo desafío en TN.

Javier Milei analiza la crisis argentina y propone cambios radicales

Javier Milei analiza la crisis argentina y propone cambios radicales

Milei destaca la urgencia de reformas económicas y la cooperación política para superar la crisis en Argentina

Explosión en Florencio Varela deja 24 heridos y genera evacuación

Explosión en Florencio Varela deja 24 heridos y genera evacuación

Una fuga de gas provoca una explosión en el centro peatonal de Florencio Varela, resultando en 24 heridos y evacuación de edificios cercanos.

Javier Milei resalta cooperación del FMI en diálogo con Kristalina Georgieva

Javier Milei resalta cooperación del FMI en diálogo con Kristalina Georgieva

Javier Milei planea visitas estratégicas a EE.UU. e Israel tras su elección

Javier Milei planea visitas estratégicas a EE.UU. e Israel tras su elección

El presidente electo de Argentina, Javier Milei, confirma viaje a EE.UU. para visitar la tumba de un rabino y luego a Israel, señalando un cambio estratégico en la política exterior argentina, alejándose de influencias regionales y buscando fortalecer lazos con potencias occidentales.

Reunión clave en Argentina: Alberto Fernández y Javier Milei definen la transición política

Reunión clave en Argentina: Alberto Fernández y Javier Milei definen la transición política
Alberto Fernández y Javier Milei en Los Olivos, dando inicio a la transición política en Argentina.

21 Nov. (EUROPA PRESS) -El escenario político en Argentina atraviesa un momento decisivo con el encuentro entre el actual presidente, Alberto Fernández, y el recién elegido sucesor, el ultraderechista Javier Milei. La reunión, que se celebrará este martes en la Residencia de Los Olivos, marcará el inicio formal del proceso de transición en Argentina, tras la cancelación del encuentro previsto para el lunes.

Según informes de la agencia Télam, esta primera toma de contacto entre Fernández y Milei tiene lugar en un contexto de cambio político significativo. Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza, logró una victoria contundente en la segunda vuelta electoral contra el peronista Sergio Massa, quien continuará como ministro de Economía por algunas semanas más.

Milei, que recibió el apoyo de los principales líderes de la derecha clásica en la segunda vuelta, ha prometido un gobierno con una estructura más compacta, reduciendo el número de ministerios a ocho. La ceremonia de toma de posesión del nuevo presidente argentino está programada para el 10 de diciembre.

La atención está puesta en cómo esta transición influirá en la dirección política y económica de Argentina. El encuentro entre Fernández y Milei es un paso crucial en el proceso democrático, marcando el inicio de una nueva etapa en la historia política del país.

Fernández y Milei difieren en detalles y posponen reunión de transición

Fernández y Milei difieren en detalles y posponen reunión de transición
Encuentro entre Alberto Fernández y Javier Milei para discutir la transición gubernamental en Argentina se pospone por diferencias en los detalles del evento.


La reunión programada para este lunes entre el presidente argentino, Alberto Fernández, y su sucesor electo, Javier Milei, ha sido pospuesta debido a diferencias en aspectos logísticos. La cita, crucial para iniciar el proceso de transición tras la victoria de Milei en las elecciones presidenciales, enfrenta desacuerdos sobre la fotografía del encuentro, el lugar y los asistentes. 

Según fuentes citadas por el diario 'Clarín', estas diferencias han impedido la concreción de la reunión. Milei, líder del partido ultraliberal La Libertad Avanza, ganó la segunda vuelta electoral con un 55,7% de los votos frente al 44,3% de Sergio Massa, candidato oficialista y ministro de Economía.

Javier Milei define su gabinete con ocho ministerios y Mariano Cúneo Libarona al frente de Justicia

Javier Milei define su gabinete con ocho ministerios y Mariano Cúneo Libarona al frente de Justicia
Javier Milei, presidente electo de Argentina, anuncia un gabinete compacto y eficiente, marcando un cambio en la administración pública del país.


El recién electo presidente de Argentina, Javier Milei, ha marcado un hito en la historia política del país con la confirmación de un gabinete compuesto por solo ocho ministerios, una decisión que refleja su enfoque en la eficiencia y la reforma gubernamental. En una declaración en Radio Mitre, Milei anunció el nombramiento de Mariano Cúneo Libarona como ministro de Justicia, una elección que subraya su compromiso con la reforma judicial y la transparencia en el gobierno.

Mariano Cúneo Libarona, reconocido abogado, tomará las riendas del Ministerio de Justicia, con la tarea inmediata de nombrar un juez vacante en el Tribunal Supremo. Esta decisión es crucial para el futuro del sistema judicial argentino y refleja la visión de Milei de un gobierno más ágil y responsable.

Carolina Píparo, otra figura central en el equipo de Milei, ha sido designada para dirigir la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Su rol será fundamental en la gestión de jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales, áreas críticas para el bienestar de los ciudadanos argentinos. La inclusión de Píparo en el gabinete demuestra el enfoque de Milei en la seguridad social y su optimización.

Milei también ha mencionado a personalidades políticas como Florencio Randazzo, Guillermo Dietrich y Javier Iguacel, aunque sin especificar sus roles futuros en su gobierno. Estas menciones sugieren una estrategia de inclusión de expertos de diversos sectores, enfatizando la diversidad y la competencia técnica en su administración.

"Vamos a sorprender con el equipo que estamos armando", declaró Milei, resaltando su intención de integrar a especialistas de varios espacios políticos, unidos por la visión común de transformar Argentina a través de las ideas de libertad y eficiencia gubernamental.

En el ámbito internacional, Diana Mondino, quien ha sido designada para manejar las relaciones exteriores, ha expresado su oposición a que Argentina se integre en el bloque BRICS. Esta postura podría influir en la dirección de la política exterior argentina en los próximos años, marcando un cambio significativo en las alianzas y prioridades internacionales del país.

La composición del gabinete de Milei, y especialmente la elección de Mariano Cúneo Libarona como ministro de Justicia, simboliza un cambio profundo en la administración argentina. Con un enfoque en la eficiencia, la transparencia y la diversidad de ideas, el gobierno de Milei promete ser un punto de inflexión en la política argentina.

Mientras tanto, el puesto de ministro de Economía sigue sin confirmarse, reflejando la cautela de Milei ante la posibilidad de maniobras políticas adversas. Esta decisión estratégica muestra su enfoque cuidadoso y calculado en la gestión económica del país.

Con un 55,7% de los votos en la segunda vuelta electoral, Milei se impuso sobre el candidato peronista y entonces ministro de Economía, Sergio Massa, quien obtuvo un 44,3% del electorado. Este resultado no solo refleja el respaldo popular a Milei, sino también un cambio en el espectro político argentino, donde la figura de Milei y su enfoque en la libertad y la reforma gubernamental han capturado la atención y el apoyo de la ciudadanía.

El impacto del triunfo de Javier Milei en la ultraderecha americana y europea

El impacto del triunfo de Javier Milei en la ultraderecha americana y europea
La victoria de Javier Milei en Argentina resuena en líderes ultraderechistas de América y Europa, marcando un momento de reflexión y expectativa en el panorama político internacional.

La reciente victoria de Javier Milei en Argentina ha generado un notable interés en las corrientes ultraderechistas del continente americano, que durante los últimos años han observado un ascenso de tendencias progresistas en varios países. Esta victoria ha reavivado las aspiraciones de figuras destacadas como Jair Bolsonaro en Brasil, quien, a pesar de su inhabilitación política, ve un camino para su regreso al escenario electoral. Bolsonaro, mostrándose entusiasmado con el triunfo de Milei, ha expresado su disposición a colaborar y apoyar la gestión del líder argentino.

En Colombia, la reacción del presidente Gustavo Petro ha sido de cautela, advirtiendo sobre las posibles consecuencias de un fortalecimiento de la ultraderecha en la región. Por otro lado, Nayib Bukele, presidente de El Salvador, quien ha mostrado una postura de seguridad controvertida y ha sido un referente conservador, también ha manifestado su interés en el resultado argentino.

En Chile, José Antonio Kast, figura prominente de la derecha y posible candidato presidencial para 2025, ha celebrado el triunfo de Milei como un indicativo de un cambio positivo para Argentina y, por extensión, para Latinoamérica. Mientras tanto, en Venezuela, la líder opositora María Corina Machado, enfrentando su propia inhabilitación política, ha visto en el éxito de Milei un símbolo de esperanza para el cambio en la región.

En Estados Unidos, la figura de Donald Trump, con aspiraciones de retornar a la presidencia y en medio de procesos judiciales, ha expresado su orgullo por el logro de Milei. En Europa, personalidades como Matteo Salvini en Italia y miembros de Vox en España han reaccionado positivamente, destacando la importancia de la libertad en el contexto del triunfo de Milei.

Trump y Bolsonaro celebran la victoria de Milei en las presidenciales de Argentina

Trump y Bolsonaro celebran la victoria de Milei en las presidenciales de Argentina
Líderes como Trump y Bolsonaro reaccionan a la victoria de Javier Milei en las elecciones presidenciales de Argentina.


20 Nov. (EUROPA PRESS) -La victoria del ultraderechista Javier Milei en las elecciones presidenciales de Argentina ha suscitado un amplio espectro de reacciones a nivel internacional. El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, están entre las figuras que han felicitado al presidente electo.

Donald Trump expresó su admiración a través de su red social Truth Social, destacando el impacto global de la elección: "Felicitaciones a Javier Milei por una gran carrera a la Presidencia de Argentina. ¡El mundo entero estaba mirando! Estoy muy orgulloso de ti. ¡Darás un giro a tu país y verdaderamente harás que Argentina vuelva a ser grande!"

Jair Bolsonaro, por su parte, celebró la victoria de Milei, destacando el renacer de la esperanza en América del Sur: "Felicito al pueblo argentino por elegir la esperanza. Que estos buenos vientos lleguen a Brasil y Estados Unidos, trayendo honestidad, progreso y libertad a nuestras naciones."

En España, Santiago Abascal, presidente de Vox, también ha felicitado a Milei, señalando un camino de futuro y esperanza para Argentina y España, libres de socialismo y soberanas.

Desde el lado de la izquierda latinoamericana, la reacción ha sido más cautelosa. Lula da Silva, presidente de Brasil, ha felicitado indirectamente al nuevo gobierno argentino, expresando su deseo de trabajar juntos. "Argentina es un gran país y merece todo nuestro respeto. La democracia es la voz del pueblo y siempre debe ser respetada", dijo Lula.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó su tristeza por el triunfo de la extrema derecha en Argentina, criticando al neoliberalismo por su falta de propuestas actuales. "El neoliberalismo ya no tiene respuestas para los desafíos de la humanidad", comentó Petro.

En Chile, el presidente Gabriel Boric destacó la importancia del proceso democrático en la elección de Milei, felicitando tanto al presidente electo como al candidato peronista y ministro de Economía, Sergio Massa, por su digna aceptación de la derrota.

Luis Arce, presidente de Bolivia, señaló que el Estado Plurinacional de Bolivia respeta siempre la voluntad democrática de los pueblos, deseando prosperidad a Argentina y éxitos a su presidente electo.

El dirigente en funciones de Ecuador, Guillermo Lasso, felicitó a Milei y auguró éxitos para su gestión, mientras que el presidente electo de Ecuador, Daniel Noboa, invitó a trabajar por el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.

En Uruguay, Luis Lacalle Pou destacó la importancia de trabajar conjuntamente con Argentina para mejorar los lazos entre ambos países. Santiago Peña, presidente de Paraguay, reconoció la ejemplaridad de la jornada electoral argentina.

En Centroamérica, Nayib Bukele de El Salvador expresó su interés en continuar fortaleciendo vínculos con Argentina, y el dirigente panameño mostró su confianza en trabajar juntos para el beneficio mutuo.

Desde Guatemala, el presidente Alejandro Giammattei envió sus mejores deseos para la gestión de Milei, anticipando una relación bilateral fortalecida.

En el ámbito de la oposición venezolana, María Corina Machado felicitó a los argentinos por un proceso electoral ejemplar y a su presidente electo, Javier Milei. "La lucha por el cambio y la Libertad avanza en América Latina. ¡Viva Argentina! ¡Viva Venezuela libre!", expresó Machado.

Juan Guaidó y Henrique Capriles, figuras de la oposición en Venezuela, también reaccionaron a la noticia. Guaidó celebró el avance de la libertad en la región, mientras que Capriles deseó lo mejor para Argentina, hogar también de muchos venezolanos

El Gobierno de Estados Unidos, representado por el secretario de Estado Antony Blinken, felicitó a Milei por su victoria en la segunda vuelta de las elecciones, donde obtuvo más del 55% de los votos. "Aplaudimos el sólido proceso democrático a través del cual el público argentino ha hablado", declaró Blinken.

La elección de Javier Milei como presidente de Argentina ha generado un amplio espectro de reacciones a nivel internacional, reflejando la diversidad de posturas políticas y la importancia geopolítica de Argentina.

Comienza la transición presidencial en Argentina: Fernández y Milei se reunirán este lunes

Comienza la transición presidencial en Argentina: Fernández y Milei se reunirán este lunes
Alberto Fernández y Javier Milei preparan su primera reunión para iniciar la transición presidencial en Argentina.

El presidente en funciones de Argentina, Alberto Fernández, y el presidente electo Javier Milei, se reunirán este lunes para dar inicio al proceso de transición. Esta reunión clave entre Fernández y el líder ultraderechista Milei, de La Libertad Avanza, marca un momento importante en la política argentina.

Aunque aún no se ha definido el horario exacto ni el lugar del encuentro, se espera que la coordinación esté a cargo de Julio Vitobello, Secretario General de la Presidencia, y Karina Milei, jefa de campaña y hermana del presidente electo. La organización de esta reunión indica una transición de poder que busca ser ordenada y respetuosa.

La victoria de Milei en las recientes elecciones presidenciales, donde superó al candidato peronista y ministro de Economía Sergio Massa por casi doce puntos porcentuales, ha sido un cambio significativo en el escenario político argentino. Con un 96% del escrutinio completado, Milei ha emergido como una figura prominente en la política del país.

Alberto Fernández, reconociendo el resultado electoral, ha reafirmado su compromiso con la democracia y la importancia del veredicto popular, mostrando su disposición para colaborar en una transición pacífica. Esta actitud refleja la madurez política de Argentina y la importancia de mantener la estabilidad y el orden durante los cambios de gobierno.

Javier Milei alerta sobre posible fraude del kirchnerismo en recuento electoral

Javier Milei alerta sobre posible fraude del kirchnerismo en recuento electoral
 Javier Milei, candidato ultraderechista a la Presidencia de Argentina, alertando sobre un posible fraude electoral del kirchnerismo.

El candidato ultraderechista a la Presidencia de Argentina, Javier Milei, ha emitido una advertencia a los interventores de su partido, La Libertad Avanza, sobre una posible "trampa" por parte del kirchnerismo en el proceso de recuento de votos de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, celebradas este domingo.

Milei, en un mensaje de audio dirigido a sus interventores y difundido por Radio Mitre, ha instado a permanecer alerta y a defender los votos en las escuelas, subrayando la importancia de este momento para la veracidad del proceso electoral. Según Milei, el kirchnerismo podría intentar influir desfavorablemente en el recuento de votos.

Cabe destacar que La Libertad Avanza ha expresado preocupaciones sobre un posible fraude electoral en los últimos días. Sin embargo, no se han presentado denuncias formales al respecto, y el partido ha respaldado oficialmente el proceso electoral. Esta situación refleja la tensión y desconfianza que a menudo rodea los procesos electorales en contextos políticos polarizados.

Finaliza la segunda vuelta presidencial en Argentina con aumento en la participación

Finaliza la segunda vuelta presidencial en Argentina con aumento en la participación
Cierre de colegios electorales en Argentina, marcando el fin de la segunda vuelta presidencial con aumento en la participación electoral.

19 Nov. (EUROPA PRESS) -Los colegios electorales en Argentina cerraron este domingo a las 18.00 horas (20.00 en la España peninsular), marcando el fin de la votación en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. La participación alcanzó el 78 por ciento, según datos de la Cámara Nacional Electoral, un porcentaje que podría aumentar ya que la legislación permite votar a quienes estaban en fila al momento del cierre.

Este nivel de participación representa un ligero aumento respecto al 74 por ciento de la primera vuelta. Julio Vitobello, secretario general de la presidencia, indicó que aún había ciudadanos votando en ciertos lugares del país, sugiriendo que el número final podría ser mayor.

Aunque la participación en esta segunda vuelta superó la de la primera, sigue siendo menor en comparación con el 77,6 por ciento de las elecciones generales del 22 de octubre, cuando se elegían también representantes legislativos. Las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto, por otro lado, tuvieron una participación históricamente baja del 31 por ciento.

Encuestas previas a la elección sugerían que un aumento en la participación beneficiaría al candidato ultraderechista Javier Milei. Cabe recordar que el récord de participación desde la restauración democrática se dio en las elecciones de 1983 y 1989, con más del 85 por ciento del padrón. El mínimo se registró durante la crisis de 2001, con menos del 80 por ciento.

En Argentina, el voto es obligatorio, excepto por causas justificadas como enfermedad, y la ausencia está penalizada con multas que van desde los 50 pesos (aproximadamente 12 céntimos de euro) hasta 500 pesos (alrededor de 12 euros) en caso de reincidencia.

Participación electoral en Argentina supera el 62% en segunda vuelta presidencial

Participación electoral en Argentina supera el 62% en segunda vuelta presidencial
Electores argentinos acudiendo a votar, reflejando un aumento de participación en la segunda vuelta presidencial.


En la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Argentina, celebrada este domingo, la participación ha alcanzado el 62 por ciento hasta las 16.00 horas, de acuerdo con los datos oficiales de la Cámara Nacional Electoral. Esta cifra representa un incremento en comparación con el 59 por ciento registrado en la primera vuelta de los comicios el pasado 22 de octubre.

A pesar de este aumento, la participación es considerablemente menor en comparación con el 77,6 por ciento registrado en las elecciones generales del 22 de octubre, donde se elegían también representantes en el Poder Legislativo. En contraste, las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto tuvieron una participación históricamente baja del 31 por ciento.

Según encuestas previas, se anticipaba un aumento en la participación, sugiriendo que esto podría beneficiar al candidato ultraderechista Javier Milei. Cabe destacar que el récord de participación en Argentina desde la restauración democrática se dio en las elecciones de 1983 y 1989, las primeras y segundas tras la dictadura, con más del 85 por ciento del padrón. El mínimo se registró durante la crisis de 2001, con una participación inferior al 80 por ciento.

Es importante recordar que en Argentina el voto es obligatorio, salvo por causas justificadas como enfermedad. La ausencia sin justificación está penalizada con multas que varían entre 50 pesos (alrededor de 12 céntimos de euro) hasta 500 pesos (aproximadamente 12 euros) en caso de reincidencia.

Sergio Massa vota y celebra 40 años de democracia en Argentina

Sergio Massa vota y celebra 40 años de democracia en Argentina
Sergio Massa votando en Tigre, conmemorando 40 años de democracia durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

19 Nov. (EUROPA PRESS) -Sergio Massa, candidato de Unión por la Patria a la presidencia de Argentina, ejerció su voto en la Escuela Nº 34 de Tigre, Buenos Aires. Este acto se llevó a cabo durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales argentinas, coincidiendo con el 40º aniversario del regreso de la democracia en el país. Massa destacó la importancia de estas elecciones en la definición del futuro del país, enfatizando la normalidad con la que se desarrolla la votación y su significado histórico.

Haciendo un llamado a la esperanza y al consenso, Massa subrayó la relevancia de este evento en la determinación del rumbo del país para los próximos cuatro años. Evitó comentar sobre los rumores que lo vinculan con la posible designación de Horacio Rodríguez Larreta, del partido opositor Juntos por el Cambio, como ministro de Economía, respetando la veda electoral.

Massa concluyó expresando su deseo de esperar los resultados con tranquilidad, optimismo y la expectativa de un futuro mejor y más unido para Argentina.

Por otro lado, su compañero de fórmula, Agustín Rossi, votó en la Escuela Nº 1346 Francisco Netri de Rosario, Santa Fe. Rossi mencionó advertencias de la Cámara Nacional Electoral sobre la cantidad insuficiente de boletas entregadas por La Libertad Avanza, el partido rival. En contraste, Unidos por la Patria distribuyó 350 papeletas por mesa para garantizar su disponibilidad.

Javier Milei y Victoria Villarruel protagonizan jornada electoral en Argentina

Javier Milei y Victoria Villarruel protagonizan jornada electoral en Argentina
Javier Milei y Victoria Villarruel, marcando su presencia en una jornada electoral decisiva en Argentina.


19 Nov. (EUROPA PRESS) -El candidato presidencial Javier Milei, representante del partido ultraderechista La Libertad Avanza, ejerció su derecho al voto en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales argentinas. Enfrentándose al peronista Sergio Massa, Milei expresó su satisfacción por el trabajo realizado a pesar de enfrentar lo que denominó "la campaña del miedo" y una campaña "sucia". Estas declaraciones se dieron tras su votación en la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires.

Milei, destacando la importancia del voto popular, mencionó también las acusaciones de falta de papeletas de su partido en algunos colegios electorales, tema que fue señalado por su aliado, el conservador y expresidente Mauricio Macri. Milei sugirió que las papeletas faltantes podrían ya estar dentro de las urnas. El candidato planea esperar los resultados electorales en el Hotel Libertador, sede de su campaña.

Por otro lado, Victoria Villarruel, candidata a vicepresidenta por el mismo partido, generó controversia al comparar un mural en memoria de los 30.000 desaparecidos durante la dictadura militar en Argentina con el oso Barney, un personaje de dibujos animados. Villarruel, conocida por sus posturas negacionistas sobre los crímenes de la dictadura, emitió su voto en el Jardín de Infantes Nº 916 de Caseros, Buenos Aires, donde se reunieron manifestantes con fotos de desaparecidos y pañuelos en protesta por sus declaraciones.

Mauricio Macri, por su parte, votó en la Escuela Lenguas Vivas de Palermo, Buenos Aires, y comentó sobre la escasez de boletas de Milei en su lugar de votación. Macri enfatizó la oportunidad de cambio que representan estas elecciones, dada la crítica situación económica del país.

© Diario Salto Al Día / Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay