![]() |
La ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, durante la presentación del BIICC, simbolizando el compromiso de Uruguay con la sostenibilidad y la confianza en su economía. |

La operación, que culminó con la captación de 700 millones de dólares, refleja la confianza que los inversores internacionales depositan en la nación sudamericana. Este éxito no solo complementa el programa de financiamiento del gobierno para 2023, sino que también subraya la alineación de Uruguay con los objetivos ambientales globales y su búsqueda de diversificar la base de inversores hacia aquellos enfocados en la sostenibilidad.
El MEF ha destacado que la demanda por el BIICC superó ampliamente la oferta, con un libro de órdenes que alcanzó un pico de 2.701 millones de dólares, un testimonio elocuente del interés que despierta Uruguay en los mercados financieros. La emisión se realizó a un rendimiento del 5,6% anual, lo que representa un diferencial favorable en comparación con los bonos de referencia del Tesoro de Estados Unidos.
La diversidad de los inversores, que incluyó participantes de Estados Unidos, Reino Unido y otros países, así como la notable inclusión de 15 nuevas cuentas en un título soberano uruguayo, habla de la creciente atracción de Uruguay como destino de inversiones sostenibles.
El BIICC, un instrumento financiero innovador, refleja el compromiso de Uruguay con el cumplimiento de sus metas ambientales. La estructura de tasa de interés bidireccional del bono es pionera, incentivando al país a alcanzar y superar sus objetivos de sostenibilidad.
La ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, ha enfatizado que la operación es una clara muestra de la confianza que el país inspira en los mercados financieros. La administración actual se ha enfocado en transmitir certezas y en un manejo responsable de los fondos públicos, lo que ha sido valorado positivamente tanto a nivel nacional como internacional.
Este logro financiero no solo refuerza la imagen de Uruguay como un país con una sólida credibilidad en políticas públicas, sino que también lo posiciona como un líder en la integración de la sostenibilidad en su estrategia financiera, marcando un camino a seguir para otras naciones en la búsqueda de un futuro más verde y responsable.
No hay comentarios
Publicar un comentario
Deja un comentario. Cuida el vocabulario.