![]() |
La delegación uruguaya, liderada por el presidente Lacalle Pou, en Beijing para promover lazos comerciales y de inversión con China. |
Uruguay se embarca en una significativa misión económica con China, la segunda economía mundial. La delegación oficial, liderada por el presidente Lacalle Pou, tiene una agenda estratégica centrada en la expansión de las relaciones comerciales y la promoción de inversiones. Entre los eventos clave se incluyen visitas al Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional y a la sede de Huawei, seminarios sobre la economía digital verde, y rondas de negocios con el fin de cimentar una "Asociación Estratégica Integral".
El encuentro entre los presidentes Lacalle Pou y Xi Jinping subraya el compromiso de Uruguay con la apertura de mercados y la búsqueda de un eventual Tratado de Libre Comercio (TLC). Además, se negociarán acuerdos comerciales para actualizar el protocolo de exportación de productos agroindustriales y se explorarán nuevas áreas de cooperación y tecnología.
China, que ha sido el principal destino de las exportaciones uruguayas en 2022, está redefiniendo su modelo económico hacia la innovación y la inversión en el exterior. A pesar de una reciente disminución en la demanda, China sigue siendo un mercado clave para Uruguay.
La delegación incluye a altos funcionarios y 45 empresarios, con el respaldo institucional de figuras como el presidente de la Cámara de Industrias, Fernando Pache. Se discutirá sobre la potencialidad de las inversiones chinas en Uruguay y se mantendrá abierta la posibilidad de un TLC, considerando la dinámica cambiante del comercio global.
Esta visita también será una plataforma para discutir inversiones en hidrógeno verde y el creciente negocio de las automotrices chinas en Uruguay, destacando la importancia de las relaciones económicas bilaterales en múltiples sectores.