![]() |
Andrés Lima, precandidato del Frente Amplio, enfrenta acusaciones de clientelismo en un contexto político crucial para Uruguay. Foto Frente Amplio Twitter. |
En una decisión que ha generado controversia, el Frente Amplio de Uruguay eligió como uno de sus precandidatos presidenciales a un individuo enfrentando acusaciones de clientelismo. Andrés Lima, actual intendente de Salto, ha sido acusado de ofrecer empleos y terrenos a cambio de militancia política. A pesar de estas denuncias, el plenario departamental del Frente Amplio (FA) en Salto respaldó unánimemente a sus cuatro precandidatos, incluido Lima.
Los precandidatos anunciados son Carolina Cosse, intendenta de Montevideo; Yamandú Orsi, intendente de Canelones; Mario Bergara, senador; y Andrés Lima. No obstante, la elección de Lima ha suscitado pedidos de explicación. Estas demandas emergen principalmente de la Convocatoria Seregnista Progresista (CSP), quienes instan a Lima a aclarar las denuncias presentadas en el programa televisivo "Santo y seña".
El programa en cuestión ha sido criticado por su enfoque simplista y por presentar una versión de la realidad basada en medias verdades, según los simpatizantes de Lima. Un mensaje interno enviado por el dirigente de la CSP, Rogelio Texeira, detalla las acusaciones. Se mencionan prácticas clientelistas en la Intendencia de Salto, similares a las habitualmente asociadas a los partidos tradicionales, incluyendo formas de ingreso laboral y acceso a beneficios a cambio de militancia política.
La CSP de Salto enfatiza la necesidad de una respuesta clara por parte de Lima para enfrentar no solo estas acusaciones, sino también para desafiar las políticas del gobierno nacional. Subrayan que sin una refutación convincente de estas alegaciones, el FA enfrentaría dificultades para confrontar a la derecha política en su objetivo de regresar al gobierno.
No hay comentarios
Publicar un comentario
Deja un comentario. Cuida el vocabulario.