Uruguay enfrenta desafíos logísticos y de asistencia en medio de evacuaciones por inundaciones

Uruguay gestiona evacuaciones y asistencia en litoral norte, con 3.230 personas desplazadas debido a crecida del río Uruguay.
0

Su aporte y suscripción de 185 pesos es fundamental para continuar con nuestra tarea

Apóyanos
Uruguay enfrenta desafíos logísticos y de asistencia en medio de evacuaciones por inundaciones
Equipos de emergencia y evacuados en Uruguay enfrentan desafíos tras crecida del río Uruguay.

En el contexto de la reciente crisis de inundaciones en Uruguay, las regiones del litoral norte del país continúan enfrentando desafíos significativos. A veinte días de las primeras evacuaciones, la situación sigue siendo crítica pero controlada, con los Comités Departamentales de Emergencia (CDE) de Artigas, Paysandú y Salto en el centro de las acciones de respuesta.

Los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (Cecoed) de estas regiones están desempeñando un papel crucial en la gestión operativa y logística de la crisis. Las acciones incluyen el traslado seguro de personas y bienes, así como la coordinación necesaria para garantizar una atención integral a los evacuados. Se proporciona asistencia diferenciada y seguimiento constante a todas las personas desplazadas.

Desde la Dirección Nacional de Emergencias, se mantiene una comunicación constante con los Cecoed, monitoreando la situación y facilitando las ayudas necesarias. Este esfuerzo colaborativo es vital para la gestión efectiva de la crisis.

Un elemento preocupante es el aumento del nivel del río Uruguay, que ha afectado a los tres departamentos mencionados. Este incremento ha tenido un impacto directo en el número de personas desplazadas. Aunque el número de evacuados se ha mantenido estable en Artigas y Salto, ha habido un descenso en Paysandú. Sin embargo, ha aumentado el número de personas que han optado por autoevacuarse en Paysandú y Salto, resultando en un incremento neto de personas desplazadas en el país.

Actualmente, hay 227 personas oficialmente evacuadas y 3.003 que han optado por autoevacuarse, sumando un total de 3.230 personas desplazadas. Estas cifras reflejan la magnitud de la crisis, con 181 personas de Artigas, 1.077 de Salto y 1.972 de Paysandú afectadas.

La situación es monitoreada de cerca por varios organismos a través del Sistema de Alerta Temprana por Inundaciones (SATI) en el tramo inferior del Río Uruguay. Entre ellos, la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), la Dirección Nacional de Aguas (DINAGUA) del Ministerio de Ambiente y el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) están trabajando conjuntamente para predecir y responder a los cambios en los niveles del río.

Las previsiones indican que en Salto se espera un leve aumento del nivel del río en las próximas 24 horas, sin superar los 13,20 metros. En Paysandú, se anticipa que el nivel del río continúe aumentando en los próximos cinco días, alcanzando posiblemente entre 7,30 y 7,60 metros hacia mediados de semana. En Bella Unión, se espera un leve descenso a partir del domingo, aunque no se descartan posteriores aumentos, siempre dentro de los límites ya alcanzados.

No hay comentarios

Publicar un comentario

Deja un comentario. Cuida el vocabulario.

© Diario Salto Al Día / Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay