![]() |
Líderes como Trump y Bolsonaro reaccionan a la victoria de Javier Milei en las elecciones presidenciales de Argentina. |
20 Nov. (EUROPA PRESS) -La victoria del ultraderechista Javier Milei en las elecciones presidenciales de Argentina ha suscitado un amplio espectro de reacciones a nivel internacional. El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, están entre las figuras que han felicitado al presidente electo.
Donald Trump expresó su admiración a través de su red social Truth Social, destacando el impacto global de la elección: "Felicitaciones a Javier Milei por una gran carrera a la Presidencia de Argentina. ¡El mundo entero estaba mirando! Estoy muy orgulloso de ti. ¡Darás un giro a tu país y verdaderamente harás que Argentina vuelva a ser grande!"
Jair Bolsonaro, por su parte, celebró la victoria de Milei, destacando el renacer de la esperanza en América del Sur: "Felicito al pueblo argentino por elegir la esperanza. Que estos buenos vientos lleguen a Brasil y Estados Unidos, trayendo honestidad, progreso y libertad a nuestras naciones."
En España, Santiago Abascal, presidente de Vox, también ha felicitado a Milei, señalando un camino de futuro y esperanza para Argentina y España, libres de socialismo y soberanas.
Desde el lado de la izquierda latinoamericana, la reacción ha sido más cautelosa. Lula da Silva, presidente de Brasil, ha felicitado indirectamente al nuevo gobierno argentino, expresando su deseo de trabajar juntos. "Argentina es un gran país y merece todo nuestro respeto. La democracia es la voz del pueblo y siempre debe ser respetada", dijo Lula.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó su tristeza por el triunfo de la extrema derecha en Argentina, criticando al neoliberalismo por su falta de propuestas actuales. "El neoliberalismo ya no tiene respuestas para los desafíos de la humanidad", comentó Petro.
En Chile, el presidente Gabriel Boric destacó la importancia del proceso democrático en la elección de Milei, felicitando tanto al presidente electo como al candidato peronista y ministro de Economía, Sergio Massa, por su digna aceptación de la derrota.
Luis Arce, presidente de Bolivia, señaló que el Estado Plurinacional de Bolivia respeta siempre la voluntad democrática de los pueblos, deseando prosperidad a Argentina y éxitos a su presidente electo.
El dirigente en funciones de Ecuador, Guillermo Lasso, felicitó a Milei y auguró éxitos para su gestión, mientras que el presidente electo de Ecuador, Daniel Noboa, invitó a trabajar por el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.
En Uruguay, Luis Lacalle Pou destacó la importancia de trabajar conjuntamente con Argentina para mejorar los lazos entre ambos países. Santiago Peña, presidente de Paraguay, reconoció la ejemplaridad de la jornada electoral argentina.
En Centroamérica, Nayib Bukele de El Salvador expresó su interés en continuar fortaleciendo vínculos con Argentina, y el dirigente panameño mostró su confianza en trabajar juntos para el beneficio mutuo.
Desde Guatemala, el presidente Alejandro Giammattei envió sus mejores deseos para la gestión de Milei, anticipando una relación bilateral fortalecida.
En el ámbito de la oposición venezolana, María Corina Machado felicitó a los argentinos por un proceso electoral ejemplar y a su presidente electo, Javier Milei. "La lucha por el cambio y la Libertad avanza en América Latina. ¡Viva Argentina! ¡Viva Venezuela libre!", expresó Machado.
Juan Guaidó y Henrique Capriles, figuras de la oposición en Venezuela, también reaccionaron a la noticia. Guaidó celebró el avance de la libertad en la región, mientras que Capriles deseó lo mejor para Argentina, hogar también de muchos venezolanos
El Gobierno de Estados Unidos, representado por el secretario de Estado Antony Blinken, felicitó a Milei por su victoria en la segunda vuelta de las elecciones, donde obtuvo más del 55% de los votos. "Aplaudimos el sólido proceso democrático a través del cual el público argentino ha hablado", declaró Blinken.
La elección de Javier Milei como presidente de Argentina ha generado un amplio espectro de reacciones a nivel internacional, reflejando la diversidad de posturas políticas y la importancia geopolítica de Argentina.