Spotify finaliza operaciones en Uruguay: Artistas locales reaccionan ante la decisión

Artistas uruguayos reaccionan ante la salida de Spotify de Uruguay. Balta, White y Knak expresan preocupaciones sobre el impacto en la industria.

Su aporte y suscripción de 185 pesos es fundamental para continuar con nuestra tarea

Apóyanos
Spotify finaliza operaciones en Uruguay: Artistas locales reaccionan ante la decisión
Facundo Balta, Eros White y otros artistas uruguayos debaten el futuro de la música en Uruguay tras el anuncio de Spotify.


La reconocida plataforma de streaming musical Spotify ha anunciado que, a partir del 1° de enero, dejará de operar en Uruguay de manera gradual. Esta decisión surge como respuesta a la aprobación de los artículos 329 y 330 en la Rendición de Cuentas en Uruguay, que permiten a los artistas e intérpretes exigir retribución por la difusión y reproducción de su trabajo a través de internet o redes digitales.

El anuncio ha generado reacciones diversas entre los artistas uruguayos. Facundo Balta, destacado músico local, expresó en Instagram su preocupación por cómo esta medida afectará a la industria musical uruguaya, considerada pequeña pero combativa. Balta subraya la importancia de Spotify como herramienta esencial para la difusión de la música nacional y teme que su ausencia limite el alcance del público a la producción local.

Por otro lado, Eros White, otro músico influyente, ironizó sobre la situación en su cuenta de Instagram, cuestionando las alternativas a Spotify como Tidal o Apple Music, y destacando la insuficiencia de YouTube en términos de remuneración para los artistas. White señaló con sarcasmo la improbable situación de un resurgimiento de los discos físicos y CDs en un entorno digital dominante.

Además, el artista urbano Knak se sumó al debate, criticando en la plataforma X a aquellos que minimizan el impacto de esta medida y llamando a la unidad entre los artistas independientes.

La salida de Spotify del mercado uruguayo no solo plantea un desafío para los artistas en términos de distribución y monetización de su música, sino que también representa un cambio significativo en el consumo de música digital en Uruguay. La decisión de Spotify es un claro ejemplo de cómo las regulaciones pueden tener un impacto directo en la industria cultural y en las opciones disponibles para los consumidores.

© Diario Salto Al Día / Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay