Se calienta la interna del FA en Salto por clientelismo en la intendencia

El FA de Salto apoya unánimemente a cuatro precandidatos, exigiendo a Andrés Lima aclarar denuncias sobre su gestión.
Se calienta la interna del FA en Salto por clientelismo en la intendencia
La CSP critica al mencionado programa por simplificar la realidad y usar "medias verdades", pero aún así pide a Lima enfrentar estas acusaciones.


El plenario departamental del Frente Amplio (FA) en Salto, celebrado el jueves 16, marcó un momento crucial en la política local. La reunión, que contó con la participación activa de los miembros del partido, tuvo dos puntos destacados en su agenda: el respaldo unánime a los cuatro precandidatos ya anunciados y, de manera más controvertida, la solicitud de explicaciones al intendente Andrés Lima sobre ciertas acusaciones.

Los precandidatos respaldados incluyen a figuras destacadas del FA: Carolina Cosse, intendenta de Montevideo; Yamandú Orsi, intendente de Canelones; Mario Bergara, senador; y Andrés Lima, intendente de Salto. Este apoyo refleja la unidad y la fortaleza del partido en la región, destacando su compromiso con la gestión y liderazgo político.

Sin embargo, la reunión tomó un giro cuando la Convocatoria Seregnista Progresista (CSP) puso sobre la mesa la necesidad de que Lima aborde las denuncias presentadas en el programa televisivo "Santo y seña" (Canal 4). Estas acusaciones, que apuntan a prácticas de clientelismo y favoritismos en la Intendencia de Salto, han generado inquietud dentro del partido, según un mensaje interno del dirigente Rogelio Texeira, al que Montevideo Portal tuvo acceso.

El mensaje de Texeira detalla denuncias sobre supuestos clientelismos en diversas formas, desde el ingreso laboral en la Intendencia hasta el acceso a beneficios como viajes o terrenos. Además, se mencionan acusaciones de presunto chantaje o extorsión para mantener empleos, condicionando la permanencia laboral a la participación en actividades políticas del partido.

Ante estas alegaciones, los miembros de la CSP de Salto expresaron su preocupación por la capacidad del FA para confrontar políticas gubernamentales y casos controversiales, como el del narcotraficante Sebastián Marset o las irregularidades en Salto Grande. Argumentan que sin una respuesta clara y contundente a estas acusaciones, el partido enfrentará dificultades para contrarrestar argumentos de la oposición y aspirar a retomar el gobierno.

En este contexto, la CSP instó a Lima a refutar estas denuncias y a proporcionar una explicación convincente, ya sea en el Plenario Departamental, en el ámbito nacional, en la Comisión de Ética del partido o en cualquier otro foro que considere apropiado. Esta demanda refleja un deseo palpable dentro del partido de abordar y resolver estas inquietudes, fortaleciendo así su posición política y su credibilidad ante el electorado.

Fuentes políticas frenteamplistas dijeron a Salto Al Día que la respuesta de Lima a estas acusaciones eserá crucial no solo para su figura sino también para la integridad y la imagen del Frente Amplio. "Aunque creemos que esto quedará solo en un borrador y no se tomará ninguna medida. Lima ha hecho lo que quiso no solo perjudicando a los salteños sino al propio FA", señalaron.

 Al proporcionar aclaraciones, el FA espera poder rebatir eficazmente estas "calumnias" y reforzar sus argumentos en el debate político contra la derecha, con miras a una futura victoria electoral. La expectativa es alta, y como concluye el mensaje de la CSP: "Esperemos se aclare, lo necesitamos".

No hay comentarios

Publicar un comentario

Deja un comentario. Cuida el vocabulario.

© Salto Al Día / Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay

Noticias de Uruguay: Economía, Política, Cultura