Refuerzan vigilancia en costanera norte para seguridad vial y ciudadana

Cambios en la dirección de Movilidad Urbana en Salto tras la renuncia del director anterior.

Su aporte y suscripción de 185 pesos es fundamental para continuar con nuestra tarea

Apóyanos
Refuerzan vigilancia en costanera norte para seguridad vial y ciudadana
Funcionario realiza una inspección vehicular como parte de los operativos de control en la ciudad. Imagen ilustrativa de archivo. Foto/Diariosaltoaldia.com.uy. 


La ciudad de Salto enfrenta constantes desafíos para mantener un tráfico fluido y seguro. En este contexto, se ha revelado una reorganización en la Dirección de Movilidad Urbana, sector clave en la planificación y gestión del transporte y el tránsito en la urbe, aunque su capacidad es muy limitada y sin rumbo. 

Tras la dimisión de Henry Albarenque, la intendencia ha asignado a Enrique Ruben Kurosky la responsabilidad sobre la división de ómnibus, mientras que el ex departamento de tránsito operará directamente bajo la supervisión del intendente Andrés Lima y del Asesor Jurídico Dr. César Sánchez, con Luis Ferreira encabezando las oficinas administrativas.

La administración se enfrenta al reto de la estación estival y la intensificación de las actividades nocturnas en la costanera. Paradójicamente, las inundaciones a veces actúan como contención de situaciones problemáticas durante la madrugada. Actualmente, la plantilla de inspectores parece ser suficiente, con 30 funcionarios cubriendo las necesidades del servicio, especialmente durante las festividades de fin de año, donde la presencia de inspectores es crítica.

La implementación de la Zona Azul ha sido una medida significativa en la regulación del tráfico, especialmente en el centro neurálgico de la ciudad, delimitado por la Avenida Barbieri, Gobernador de Viana, el río Uruguay y Harriague. Aunque esta iniciativa ha contribuido al ordenamiento vehicular, también ha suscitado incomodidades entre aquellos que acuden esporádicamente al centro y se ven obligados a pagar por estacionamiento. Sin embargo, sin este sistema, la situación sería caótica.

La Costanera Norte, un lugar de ocio y recreación, se ve comprometida por motociclistas que, principalmente jóvenes, exceden los límites de velocidad y realizan maniobras peligrosas. La situación requiere una intervención más allá de los inspectores de tránsito, con la Policía y la Prefectura siendo esenciales para mantener el control. Hasta la fecha, no se han reportado incidentes graves relacionados con las congregaciones juveniles en el área, pero se contempla un control permanente en colaboración con las fuerzas del orden.

Los controles en la zona no solo buscan moderar la velocidad, sino también supervisar el consumo de alcohol y mantener el orden. El nivel del río, que se prevé normal para los meses de diciembre y enero, juega un papel en las estrategias de gestión costera.

En una nota relacionada y poco divulgada, el Diario Cambio informó sobre la bifurcación de la Dirección de Movilidad Urbana en dos sectores principales: uno centrado en los ómnibus y otro en el tránsito de la ciudad. La reciente reestructuración, según el Dr. César Sánchez, busca mejorar la eficiencia y la respuesta a las necesidades de transporte de los salteños, mientras se enfoca en los retos inminentes y la seguridad vial.

© Diario Salto Al Día / Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay