Reconstrucción abdominal pionera en Hospital Sant Pau

Procedimiento innovador en Sant Pau recupera la funcionalidad abdominal tras graves daños.

Su aporte y suscripción de 185 pesos es fundamental para continuar con nuestra tarea

Apóyanos
Reconstrucción abdominal pionera en Hospital Sant Pau
Proceso quirúrgico de reconstrucción abdominal en el Hospital de Sant Pau, un avance médico significativo.


En una avanzada hazaña médica, el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau en Barcelona ha marcado un hito con la reconstrucción exitosa de la pared abdominal en cinco pacientes gravemente afectados por traumatismos o tumores. Esta técnica, que ha permitido a cuatro de los pacientes regresar a una funcionalidad muscular normal, fue destacada en una conferencia de prensa por el conseller de Salud de la Generalitat, Manel Balcells, quien subrayó su carácter innovador a nivel global.

El procedimiento es especialmente significativo para aquellos que sufren de sarcomas, un tipo de cáncer que a menudo requiere extirpaciones significativas del tejido abdominal. Anteriormente, el abordaje estándar para estos casos era el uso de una malla sintética para sostener los órganos internos, un método que, aunque efectivo en cierto grado, no restablecía la función muscular perdida esencial para movimientos corporales naturales. La nueva técnica, en cambio, emplea músculos del propio paciente, asegurando una recuperación más completa y natural de la estructura abdominal.

El primer caso manejado por el equipo de Sant Pau fue el de un paciente con daños abdominales severos debido a un accidente automovilístico, tratado con un músculo reinervado de la espalda. En los casos subsiguientes de sarcomas, se recurrió al músculo grácil y al músculo vasto lateral, escogidos por su similitud en función y estructura al tejido abdominal y por las mínimas secuelas que dejan al paciente.

El doctor José Antonio González del servicio de Cirugía General y Digestiva y el doctor Manuel Fernández-Garrido del servicio de Cirugía Plástica, han delineado que la elección del músculo donante es crucial, buscando aquellos que generen el menor impacto negativo en la calidad de vida postoperatoria del paciente. Aunque la incidencia de sarcomas es relativamente baja, ampliando el espectro a aquellos con daños por traumatismos o hernias, el número de pacientes que podrían beneficiarse de este tratamiento aumenta, anticipando entre tres y cuatro procedimientos de este tipo anualmente.

La planificación quirúrgica meticulosa es la piedra angular del éxito de la intervención, que requiere de un enfoque multidisciplinario y un procedimiento tripartito: preparación del campo quirúrgico, resección del sarcoma con márgenes oncológicos precisos y, finalmente, la reconstrucción muscular.

Maria Rosa Vergés, la primera paciente tratada tras un grave accidente vehicular, ha compartido su experiencia transformadora. De considerarse una persona de salud "delicada" a post-trauma, la cirugía no solo le ha devuelto la vida, sino también la capacidad de retomar actividades como la natación y potencialmente el esquí, algo que no había imaginado posible.

© Diario Salto Al Día / Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay