![]() |
Pit-Cnt critica nueva ley de medios por su proceso y contenido |
La Mesa Representativa del Pit-Cnt ha manifestado su desacuerdo con el proceso y las implicaciones de la nueva ley de medios en discusión en la Comisión de Industria, Energía y Minería de la Cámara de Diputados. El proyecto propone derogar la Ley 19.307, vigente desde diciembre de 2014, durante la presidencia de José Mujica.
El comunicado emitido el miércoles por la central sindical califica al proyecto de ley como "antidemocrático", tanto en su proceso de discusión como en su contenido, el cual, según afirman, "limita la participación de la sociedad civil organizada y favorece la concentración mediática en manos de unos pocos grupos de capital estrechamente vinculados al poder".
Además, el Pit-Cnt denuncia que la propuesta legislativa exime a los dueños de medios de comunicación del pago por el uso del espectro radioeléctrico, un recurso que pertenece al conjunto de la población uruguaya. Asimismo, señalan que, bajo la actual administración del presidente Luis Lacalle Pou, se han otorgado beneficios por más de veinte millones de dólares a los medios de comunicación audiovisual, sin incluir los gastos en publicidad estatal.
El sindicato interpreta estas acciones como una anticipación a la publicidad electoral y como un favoritismo hacia allegados al gobierno. El comunicado también describe la situación como una "entrega del patrimonio nacional a entidades privadas y multinacionales".
Para concluir, el Pit-Cnt rechaza estas acciones que considera privatizadoras y entreguistas y reafirma su compromiso en la defensa de las empresas públicas del país, considerándolas esenciales para el desarrollo de Uruguay y su gente.