![]() |
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reprochó a las instituciones internacionales, incluyendo la ONU, su falta de credibilidad para enfrentar las actuales tragedias humanitarias. |
17 Nov. (EUROPA PRESS) -El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha expresado su descontento con el papel de las instituciones internacionales frente a las crisis humanitarias actuales. En la cumbre virtual Voces del Sur Global, organizada por el Gobierno de India y reportada por 'O Globo', Lula criticó la falta de credibilidad y efectividad de estas instituciones, enfocándose en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Lula señaló que las tragedias humanitarias actuales demuestran la incapacidad de las instituciones internacionales para reflejar y responder a la realidad contemporánea. "Por no reflejar la realidad actual están perdiendo efectividad y credibilidad", afirmó Lula. El presidente brasileño mencionó que, durante su mandato en el Consejo de Seguridad de la ONU, Brasil trabajó activamente por la paz, pero sus propuestas fueron frustradas por el uso del derecho al veto.
Una propuesta brasileña, vetada por Estados Unidos, buscaba establecer pausas humanitarias para la entrega de ayuda en la Franja de Gaza durante los recientes ataques israelíes. Lula enfatizó la necesidad de priorizar el Derecho Internacional Humanitario y criticó que las principales víctimas de los conflictos sean mujeres y niños.
El presidente Lula ha sido un crítico recurrente del Consejo de Seguridad de la ONU, incluso durante su reciente campaña electoral. Esta semana reiteró la necesidad de reformas en la ONU, incluyendo el fin del derecho al veto que tienen ciertos Estados, argumentando que la estructura de la ONU de 1945 no es adecuada para el mundo de 2023.
Recientemente, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución propuesta por Malta relacionada con el conflicto entre Hamás e Israel. La resolución enfatiza la necesidad de pausas humanitarias para la entrega de ayuda y exige a Hamás la liberación de las personas retenidas desde el 7 de octubre.