Lacalle Pou en diálogo clave con Biden en cumbre económica

Presidente Biden alberga cumbre con líderes latinoamericanos enfocada en cooperación económica y migración.
Lacalle Pou en diálogo clave con Biden en cumbre económica
Joe Biden en conversaciones con líderes de América Latina en la Casa Blanca.

Por Ana Beatriz Silva, Periodista

La capital estadounidense se prepara para un significativo encuentro diplomático, ya que el presidente Joe Biden dará la bienvenida a los líderes latinoamericanos en la Casa Blanca. La Cumbre de Líderes de la Alianza para la Prosperidad Económica de las Américas, que se celebra este viernes, se centra en fortalecer la cooperación económica y abordar la migración irregular.

Los presidentes Gabriel Boric de Chile, Rodrigo Chaves de Costa Rica, Guillermo Lasso de Ecuador, Luis Abinader de República Dominicana, Luis Lacalle Pou de Uruguay y Dina Boluarte de Perú, junto con el mandatario colombiano Gustavo Petro, participarán en las conversaciones desde la mañana en la residencia presidencial.

La reunión tiene como objetivo “profundizar la integración económica en nuestro hemisferio, impulsar un crecimiento económico más inclusivo y sostenible, y abordar los impulsores económicos subyacentes de la migración irregular”, según informó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre. Al término de la cumbre, se esperan anuncios de "compromisos" para reforzar la colaboración con los países latinoamericanos.

Esta alianza, anunciada por Biden en junio de 2022 durante la Cumbre de las Américas en Los Ángeles, busca estimular el crecimiento económico en un hemisferio que representa el 31.9% del Producto Interno Bruto mundial. La cumbre podría servir para "demostrar" que la asociación de EE.UU. con la región necesita una renovación significativa para enfrentar el creciente impacto de China y las dinámicas mundiales cambiantes.

El director sénior del Centro para América Latina del Atlantic Council, Jason Marzack, señaló la importancia de actualizar la cooperación económica y resaltó que la presencia de China no debería ser contrarrestada por EE.UU. en términos de inversión, sino a través de la calidad y los valores de los proyectos financiados.

Si bien la migración no es el tema central de la alianza, es un punto crítico en las discusiones debido a sus implicaciones económicas. Una economía más robusta en los países de origen puede reducir la migración, una perspectiva que seguramente estará presente en las deliberaciones.

Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la migración hacia América del Norte es un rasgo definitorio de la región de América Latina y el Caribe. Más de 25 millones de migrantes de esta región residían en América del Norte en 2020.

Este diálogo se produce en un momento crucial, justo después de un foro histórico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que resaltó las oportunidades de inversión y la integración económica regional. Los líderes enfatizaron la necesidad de que EE.UU. aplique políticas diferenciadas que se adapten a las particularidades de cada nación latinoamericana. La cumbre de hoy es un paso hacia una comprensión y colaboración más profundas entre Estados Unidos y sus vecinos del sur.

No hay comentarios

Publicar un comentario

Deja un comentario. Cuida el vocabulario.

© Salto Al Día / Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay

Noticias de Uruguay: Economía, Política, Cultura