Lacalle Pou defiende la entrega de pasaporte a narco detenido en Dubái

Luis Lacalle Pou defiende la legalidad de otorgar pasaporte al narcotraficante Marset en Dubái, subrayando la solidez institucional de Uruguay.

Su aporte y suscripción de 185 pesos es fundamental para continuar con nuestra tarea

Apóyanos
Lacalle Pou defiende la entrega de pasaporte a narco detenido en Dubái
El presidente Luis Lacalle Pou defendió la entrega del pasaporte a Sebastián Marset, destacando la solidez institucional de Uruguay.


El mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, defendió la decisión de proporcionar el pasaporte a Sebastián Marset, narcotraficante que fue liberado posteriormente tras su detención en Dubái. En una conferencia de prensa realizada este sábado, el presidente afirmó que “no había otra chance”, haciendo referencia a la necesidad de acatar la legislación vigente, la cual, según sus palabras, no dejaba margen para otra decisión.

“Aun con pleno conocimiento de quién era Marset, era obligatorio proporcionar el pasaporte. Ya fuese narco o cualquier otra cosa: había que darlo. Según la ley actual y los decretos en vigencia, era una acción necesaria […] ¿Nos agrada que un narco tenga pasaporte? Claramente no. Pero esa es la ley”, enfatizó Lacalle Pou.

El presidente también abordó las interpelaciones que se realizaron en el Parlamento a los entonces ministros del Interior, Luis Alberto Heber, y de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, respecto al tema. Lacalle Pou desestimó las acusaciones de ocultamiento de información, atribuyéndolo a una “falta de comunicación” entre ambas secretarías de Estado.

Al respecto, Lacalle Pou mencionó que hay quienes afirman que se ocultó información en el Parlamento, refiriéndose al Frente Amplio; sin embargo, aseguró que “ese tema se va a dirimir en la Justicia, por suerte”. 

Adicionalmente, el presidente expresó tener “la tranquilidad” de que los funcionarios gubernamentales involucrados, quienes ya presentaron sus renuncias, “actuaron acorde a la ley”.

Destacó, asimismo, la solidez institucional de Uruguay, evidenciada en la actuación de la Justicia en este y otros casos. “Esto es una muestra de que en Uruguay la institucionalidad prevalece como en pocos países. Hemos visto a la Justicia en acción, ya sea condenando o no, procesando o no… Hay un proceso abierto que llevó a declarar a ministros, subsecretarios y, en breve (ojalá), vamos a tener una decisión”, concluyó el mandatario.

© Diario Salto Al Día / Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay