![]() |
Presidente Luis Lacalle Pou en el proceso de evaluar el veto parcial a la ley de indemnización para extrabajadores de Casa de Galicia. |
En un giro inesperado en la política uruguaya, el presidente Luis Lacalle Pou decidió vetar parcialmente la ley aprobada recientemente en el Senado, destinada a incrementar las indemnizaciones para los extrabajadores de Casa de Galicia. Esta decisión, informada inicialmente por Subrayado y confirmada por Montevideo Portal con fuentes de Presidencia, ha generado un amplio debate en el espectro político y social del país.
La ley, que comprende siete artículos, fue diseñada para asegurar el pago total de los créditos laborales posconcursales, que incluyen salarios, licencias, aguinaldos e indemnizaciones por despido, generados por la institución sanitaria Casa de Galicia. Además, propone un plazo máximo de 18 meses desde la promulgación de la ley para la entrega de estos créditos.
Un punto clave del proyecto es el artículo segundo, que garantiza los créditos laborales hasta un máximo de 105.000 Unidades Indexadas, equivalentes a unos $612.000 uruguayos. Las estimaciones indican que esta medida implicaría un desembolso de aproximadamente 40 millones de dólares de las Rentas Generales.
En septiembre, el gobierno había presentado un proyecto alternativo al Parlamento, enfocado en la creación de un fondo para el pago de indemnizaciones a los exempleados de Casa de Galicia. Este plan del Ejecutivo contemplaba una transferencia de hasta 54.700.000 Unidades Indexadas, unos 8 millones de dólares, de las Rentas Generales, asegurando un máximo de 30.000 UI por trabajador, aproximadamente $174.000.
El veto parcial anunciado por Lacalle Pou no ha sido detallado en su totalidad, pero se centra en los aspectos financieros de la ley. La decisión ha suscitado diversas reacciones en la esfera política, con opiniones divididas sobre la viabilidad y justicia de la ley y el veto.