Lacalle Pou acepta renuncias de Heber, Maciel y Lafluf y reorganiza gabinete tras crisis reciente

En una rueda de prensa, el presidente uruguayo anuncia cambios en su gabinete, aceptando renuncias de tres figuras clave.
0

Su aporte y suscripción de 185 pesos es fundamental para continuar con nuestra tarea

Apóyanos
Lacalle Pou acepta renuncias de Heber, Maciel y Lafluf y reorganiza gabinete tras crisis reciente
Luis Lacalle Pou durante su conferencia en Torre Ejecutiva, delineando los cambios en su gabinete tras las renuncias aceptadas.


El pasado sábado a las 20:00, desde la Torre Ejecutiva, el presidente Luis Lacalle Pou brindó una conferencia de prensa anunciando importantes cambios en su gabinete. Esta reorganización se da en respuesta a la crisis política desencadenada a raíz de las conversaciones filtradas entre el excanciller Francisco Bustillo y la exvicecanciller Carolina Ache. 

Al inicio de su alocución, Lacalle Pou dejó claro que, según su convicción, el ministro del Interior, Luis Alberto Heber; el subsecretario del Interior, Guillermo Maciel; Francisco Bustillo y Carolina Ache, no tienen ninguna responsabilidad legal en la controversia sobre el otorgamiento del pasaporte que ha desatado la crisis. Sin embargo, en un gesto de responsabilidad política, Heber, Maciel y el asesor en comunicación, Roberto Lafluf, ofrecieron sus renuncias, las cuales fueron aceptadas por el mandatario.

“El ministro Luis Alberto Heber, el subsecretario Maciel y Roberto Lafluf [...] Las tres personas me han ofrecido su renuncia, acepté las tres”, confirmó Lacalle Pou.

Siguiendo con los cambios en su equipo, el presidente informó sobre los sucesores de las figuras renunciantes. Nicolás Martinelli, hasta ahora director general del Ministerio del Interior, y Pablo Abdala, presidente del INAU, serán los reemplazos de Heber y Maciel respectivamente.

Además, tras la renuncia de Francisco Bustillo, Omar Paganini, quien se desempeñaba como ministro de Industria, Energía y Minería hasta el sábado, asumirá como nuevo canciller. En su lugar, Elisa Facio, anterior directora general de Secretaría del MIEM, tomará las riendas del Ministerio de Industria, Energía y Minería.

Este anuncio se dio luego de un día intenso de reuniones que el presidente mantuvo con diferentes actores políticos, tras su regreso de Estados Unidos. Entre los encuentros destacan las discusiones con los líderes de la coalición y autoridades del Frente Amplio (FA).

Estos cambios en el gabinete marcan una etapa de reorganización y buscan brindar una respuesta a la situación política actual, mostrando una postura decidida y una línea de acción clara frente a los desafíos que enfrenta el gobierno.

No hay comentarios

Publicar un comentario

Deja un comentario. Cuida el vocabulario.

© Diario Salto Al Día / Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay