Javier Milei define su gabinete con ocho ministerios y Mariano Cúneo Libarona al frente de Justicia

Javier Milei, presidente electo de Argentina, configura un gabinete reducido y eficiente, con Mariano Cúneo Libarona como ministro de Justicia.

Su aporte y suscripción de 185 pesos es fundamental para continuar con nuestra tarea

Apóyanos
Javier Milei define su gabinete con ocho ministerios y Mariano Cúneo Libarona al frente de Justicia
Javier Milei, presidente electo de Argentina, anuncia un gabinete compacto y eficiente, marcando un cambio en la administración pública del país.


El recién electo presidente de Argentina, Javier Milei, ha marcado un hito en la historia política del país con la confirmación de un gabinete compuesto por solo ocho ministerios, una decisión que refleja su enfoque en la eficiencia y la reforma gubernamental. En una declaración en Radio Mitre, Milei anunció el nombramiento de Mariano Cúneo Libarona como ministro de Justicia, una elección que subraya su compromiso con la reforma judicial y la transparencia en el gobierno.

Mariano Cúneo Libarona, reconocido abogado, tomará las riendas del Ministerio de Justicia, con la tarea inmediata de nombrar un juez vacante en el Tribunal Supremo. Esta decisión es crucial para el futuro del sistema judicial argentino y refleja la visión de Milei de un gobierno más ágil y responsable.

Carolina Píparo, otra figura central en el equipo de Milei, ha sido designada para dirigir la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Su rol será fundamental en la gestión de jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales, áreas críticas para el bienestar de los ciudadanos argentinos. La inclusión de Píparo en el gabinete demuestra el enfoque de Milei en la seguridad social y su optimización.

Milei también ha mencionado a personalidades políticas como Florencio Randazzo, Guillermo Dietrich y Javier Iguacel, aunque sin especificar sus roles futuros en su gobierno. Estas menciones sugieren una estrategia de inclusión de expertos de diversos sectores, enfatizando la diversidad y la competencia técnica en su administración.

"Vamos a sorprender con el equipo que estamos armando", declaró Milei, resaltando su intención de integrar a especialistas de varios espacios políticos, unidos por la visión común de transformar Argentina a través de las ideas de libertad y eficiencia gubernamental.

En el ámbito internacional, Diana Mondino, quien ha sido designada para manejar las relaciones exteriores, ha expresado su oposición a que Argentina se integre en el bloque BRICS. Esta postura podría influir en la dirección de la política exterior argentina en los próximos años, marcando un cambio significativo en las alianzas y prioridades internacionales del país.

La composición del gabinete de Milei, y especialmente la elección de Mariano Cúneo Libarona como ministro de Justicia, simboliza un cambio profundo en la administración argentina. Con un enfoque en la eficiencia, la transparencia y la diversidad de ideas, el gobierno de Milei promete ser un punto de inflexión en la política argentina.

Mientras tanto, el puesto de ministro de Economía sigue sin confirmarse, reflejando la cautela de Milei ante la posibilidad de maniobras políticas adversas. Esta decisión estratégica muestra su enfoque cuidadoso y calculado en la gestión económica del país.

Con un 55,7% de los votos en la segunda vuelta electoral, Milei se impuso sobre el candidato peronista y entonces ministro de Economía, Sergio Massa, quien obtuvo un 44,3% del electorado. Este resultado no solo refleja el respaldo popular a Milei, sino también un cambio en el espectro político argentino, donde la figura de Milei y su enfoque en la libertad y la reforma gubernamental han capturado la atención y el apoyo de la ciudadanía.

© Diario Salto Al Día / Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay