Google afianza presencia tecnológica en Uruguay con nuevo data center

Google consolida su expansión en América Latina con la aprobación de un segundo data center en Uruguay, potenciando la infraestructura digital del paí
0

Su aporte y suscripción de 185 pesos es fundamental para continuar con nuestra tarea

Apóyanos
Google afianza presencia tecnológica en Uruguay con nuevo data center
Representantes de Google y funcionarios uruguayos se reúnen en la Torre Ejecutiva para discutir el avance del próximo centro de datos global en Uruguay, reflejando la creciente sinergia entre el país y la tecnología de vanguardia.


En un decisivo avance para la infraestructura tecnológica de América Latina, Google ha recibido luz verde para establecer un nuevo centro de datos en Uruguay. Este proyecto, que representa el segundo esfuerzo de la compañía en la región tras el de Chile, es una clara muestra del compromiso de Google con el desarrollo tecnológico del continente y, en particular, con el dinámico mercado uruguayo.

La noticia del progreso del data center fue confirmada a los altos funcionarios uruguayos durante una reunión en la Torre Ejecutiva, sede de la Presidencia de Uruguay. Álvaro Delgado, secretario de la Presidencia, expresó en rueda de prensa la importancia de este proyecto, señalando que es una señal muy positiva para el avance de la innovación, la tecnología y la economía digital en el país.

La intención es comenzar la construcción en marzo con la colocación de la piedra fundamental, un momento que marcará el comienzo tangible de la edificación del centro de datos. Los trámites preliminares, incluyendo el Estudio de Impacto Ambiental y el Documento de Proyecto, ya han sido presentados y aprobados, sentando las bases administrativas para el comienzo de la construcción.

Oficiales gubernamentales y ejecutivos de una multinacional tecnológica se congregan para confirmar el desarrollo de un importante centro de datos, fortaleciendo el papel de Uruguay como hub tecnológico en la región.


El gobierno uruguayo ha expresado un optimismo cauteloso respecto a esta inversión, interpretándola como un voto de confianza en la estabilidad y el potencial del país como un hub de innovación y tecnología. Este nuevo paso de Google en Uruguay se suma a la llegada del cable submarino Firmina, que conectará Punta del Este con la costa este de Estados Unidos, y que afianza la posición de Uruguay en el mapa global de la tecnología.

La reunión contó con la presencia de Eleonora Rabinovich, líder de Relaciones con Gobierno y Políticas Públicas para Hispanoamérica de Google, y Tamar Colodenco, gerenta de esa área para el Cono Sur. Por parte de Uruguay, además de Delgado, asistieron Robert Bouvier, ministro de Ambiente, y Omar Paganini, ministro de Industria, Energía y Minería.

La inversión de Google es considerada estratégica, situando a Uruguay en una posición de privilegio para capitalizar las oportunidades del creciente mercado de almacenamiento de datos, vital para el desarrollo de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas y el big data.

Este anuncio sigue a la incertidumbre que se había generado seis meses atrás cuando el ministro Bouvier expresó dudas sobre la inversión. Sin embargo, la adquisición de un terreno de 30 hectáreas en 2021 por parte de Google había sembrado la esperanza de una posible expansión, ahora confirmada, que representa un hito importante en el proceso de crecimiento tecnológico en la región.

Las conversaciones entre Google y Uruguay se remontan a 2019, durante la administración de Tabaré Vázquez, y han continuado bajo la presidencia de Luis Lacalle Pou, lo que demuestra un esfuerzo continuo y bipartidista para atraer inversiones tecnológicas al país. La actual intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, quien fuera ministra de Industria durante el gobierno de Vázquez, recordó en Twitter el inicio de estas negociaciones, destacando el papel del cable submarino y del data center de Antel en el establecimiento de un rumbo tecnológico claro para el país.

El proyecto no solo es una ventana para las inversiones futuras sino también un reflejo de la confianza de Google en Uruguay como un socio estratégico en la región. El país se postula como un candidato atractivo para la inversión extranjera, especialmente en el sector tecnológico, donde su estabilidad política y económica, junto con su creciente infraestructura digital, lo convierten en un destino ideal para las grandes compañías tecnológicas.

Preguntas frecuentes:

1. ¿Por qué Google eligió Uruguay para su nuevo data center?

2. ¿Cuál es la importancia del cable submarino Firmina para Uruguay?

3. ¿Cómo impactará el data center de Google en la economía digital uruguaya?

4. ¿Qué cambios en el proyecto original ha realizado Google para su data center en Uruguay?

5. ¿Cuándo comenzará la construcción del centro de datos de Google en Uruguay?

6. ¿Qué significa el nuevo data center para el futuro tecnológico de Uruguay?

No hay comentarios

Publicar un comentario

Deja un comentario. Cuida el vocabulario.

© Diario Salto Al Día / Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay