Frente Amplio lidera intención de voto previo a elecciones en Uruguay

Encuesta de Equipos Consultores muestra al Frente Amplio con ventaja en intención de voto sobre la Coalición Multicolor.

Su aporte y suscripción de 185 pesos es fundamental para continuar con nuestra tarea

Apóyanos
Frente Amplio lidera intención de voto previo a elecciones en Uruguay
Votantes uruguayos reflejan su preferencia por el Frente Amplio en recientes encuestas de intención de voto.


El escenario político uruguayo se dinamiza ante las próximas elecciones, con el Frente Amplio manteniendo una ventaja significativa según los últimos sondeos de opinión. Equipos Consultores revela que el partido opositor cuenta con el 40% de las preferencias de los votantes, una cifra que lo coloca 5 puntos por encima de la Coalición Multicolor, la cual aglutina un 35% de las intenciones de voto. Este panorama se esboza en un contexto donde la decisión de los votantes se vuelve cada vez más crucial.

La encuesta realizada entre el 5 y el 18 de octubre muestra que, si bien tanto el Frente Amplio como la Coalición han perdido apoyo, el aumento de la indecisión y la propensión a votar en blanco o nulo, que alcanza el 23% del electorado, podría ser determinante en el desenlace de los comicios. Los resultados detallan una disminución en la adhesión al Partido Nacional y al Partido Colorado, mientras que Cabildo Abierto y otros partidos menores mantienen un respaldo más modesto.

La situación de los votantes indecisos, que pueden ser considerados "indecisos de bloque" más que "indecisos puros", pone en relieve la importancia de la estrategia de los partidos para captar a estos electores, ya que su definición podría inclinar la balanza en favor de uno u otro bloque político.

Recordando los antecedentes electorales, Equipos Consultores subraya que, a un año de las elecciones presidenciales de 2019, ya se percibía un clima de cambio político. En aquel entonces, la suma de las simpatías hacia los partidos de la Coalición Multicolor aventajaba al Frente Amplio. Esta tendencia se repitió en 2003, mientras que en los años previos a las elecciones de 2009 y 2014, las preferencias estaban mucho más igualadas, sugiriendo un escenario competitivo que se definió durante el año electoral.

La capacidad de los partidos para atraer a los votantes indecisos será, por tanto, decisiva para la configuración final del mapa político uruguayo, según indican los analistas de la consultora.

© Diario Salto Al Día / Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay