![]() |
Andrea Enria, presidente del Consejo de Supervisión del BCE, abogando por reformas en el mercado de CDS y la estandarización de los 'CoCos'. |
Desafíos en el mercado de CDS
Durante una conferencia de la Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS), Enria describió el mercado de CDS como "muy opaco e ilíquido", lo que plantea un riesgo significativo de turbulencias financieras. La falta de visibilidad en este mercado puede impedir que las autoridades actúen con la rapidez necesaria ante emergencias financieras. Enria ve un margen considerable para trabajar a nivel internacional con el fin de fortalecer el seguimiento y la transparencia del mercado de CDS.
La Reacción del mercado a las crisis
Enria también comentó sobre la tendencia de los inversores a enfocarse en los mismos indicadores que los supervisores en tiempos estables, como índices de capital, liquidez, calidad de activos y la matriz de pérdidas y ganancias. Sin embargo, durante periodos de inestabilidad, hay una tendencia a centrarse en las pérdidas no realizadas en un enfoque multimercado. Esto puede llevar a que entidades con niveles de capital adecuados y que cumplan con los requisitos reglamentarios se vean sometidas a presiones adversas en los CDS y en los mercados de valores.
Estandarización de los contratos AT1
Haciendo referencia a la situación con Credit Suisse, Enria argumentó a favor de la estandarización de los contratos de los bonos 'CoCos'. La forma en que se liquidaron estos instrumentos en el caso de Credit Suisse generó incertidumbre en los mercados, obligando a las autoridades europeas a clarificar su posición. Enria señaló que, aunque estos instrumentos fueron amortizados correctamente, las características contractuales específicas en Suiza permitieron su activación sin entrar en una resolución formal o tener un desencadenante contractual.
Implicaciones para el mercado global
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE sugirió que sería beneficioso que el Comité de Basilea considerase alguna estandarización de los contratos en estas áreas. Estos instrumentos son esenciales para la absorción de pérdidas y, al tener algunas características comunes, podrían evitar el contagio entre diferentes instrumentos y asegurar una mejor comprensión de su funcionamiento en momentos de estrés.