![]() |
Frente Amplio urge medidas drásticas en el ejecutivo uruguayo tras renuncia de excanciller Bustillo. — Foto Facebook |
El panorama político uruguayo enfrenta una turbulencia sin precedentes luego de la dimisión del canciller Francisco Bustillo. El epicentro del conflicto se sitúa en la revelación de audios que implican a Bustillo sugiriendo la pérdida deliberada de un teléfono con información clave sobre Sebastián Marset, narcotraficante actualmente fugitivo. Este hecho desató una cadena de reacciones por parte del Frente Amplio (FA), la principal fuerza opositora, que cataloga la renuncia como insuficiente y clama por una depuración más amplia en las filas del ejecutivo.
Los dardos opositores apuntan a figuras de alto calibre como el ministro del Interior, Luis A. Heber, y su subalterno, Guillermo Maciel, quienes alertaron sobre los riesgos asociados a Marset. Asimismo, Roberto Lafluf, asesor presidencial, se ve envuelto en acusaciones de destrucción de documentos relevantes para la justicia, sumando así más leña al fuego del escándalo.
La exigencia de destituciones no se hace esperar. Figuras del FA demandan una reacción inmediata del presidente Luis Lacalle Pou, actualmente en Estados Unidos por compromisos internacionales. El tono de las críticas se intensifica con la vocera del FA, Silvia Nane, poniendo en duda la ajenidad del mandatario en este entramado de ocultamientos.
La situación adquiere un cariz crítico cuando Fernando Pereira, presidente del FA, califica los sucesos como trágicos y de "enorme gravedad", instando a acciones contundentes. La posición del senador Mario Bergara se alinea con esta visión, solicitando al presidente la remoción de las cabezas de los ministerios implicados, mientras que su colega José Carlos Mahía convoca a Lacalle Pou a ejercer su liderazgo con decisión. La crisis abre un debate sobre la transparencia gubernamental y la rendición de cuentas en un país que enfrenta uno de los desafíos más significativos en su historia política reciente.
No hay comentarios
Publicar un comentario
Deja un comentario. Cuida el vocabulario.