Catalizadores prometen avances en hidrógeno verde

0

Su aporte y suscripción de 185 pesos es fundamental para continuar con nuestra tarea

Apóyanos

Catalizadores prometen avances en hidrógeno verde
Investigación en Pohang revela nuevas aleaciones metálicas para producir hidrógeno sin emitir CO2.


En un mundo donde la sostenibilidad es cada vez más prioritaria, la producción de hidrógeno verde se presenta como una solución prometedora. Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pohang, en Corea del Sur, han alcanzado un hito significativo en este campo con el desarrollo de nuevos catalizadores para la electrolisis del agua.

La técnica de electrolisis, que permite obtener hidrógeno a partir del recurso tan común como es el agua, se perfila como un método eco-amigable al no generar emisiones de CO2. Sin embargo, la viabilidad económica de esta tecnología ha sido limitada por la necesidad de catalizadores basados en metales preciosos como el iridio. En respuesta a esta limitación, el equipo de científicos ha estado trabajando en catalizadores de aleaciones metálicas más accesibles.

El estudio, publicado en la prestigiosa revista ACS Catalysis, detalla cómo los investigadores combinaron iridio y rutenio para aprovechar la alta estabilidad del primero y la mayor actividad catalítica y menor costo del segundo. Además, la incorporación de osmio resultó en una superficie electroquímica activa ampliada gracias a la formación de nanoestructuras, aunque su tendencia a disolverse presentó desafíos adicionales.

A pesar de algunos contratiempos, como la disolución del osmio que afectaba la estructura de los otros metales, el equipo ha logrado avances en la actividad y estabilidad de los catalizadores. Estos descubrimientos no solo mejoran el rendimiento de la producción de hidrógeno verde, sino que también abren la puerta a investigaciones futuras para optimizar aún más estos catalizadores.

La investigación propone un marco para evaluar la actividad y estabilidad de los catalizadores de forma simultánea y subraya la importancia de seleccionar materiales que creen sinergias eficaces. El profesor Yong-Tae Kim, líder del estudio, enfatiza que estos hallazgos son solo el comienzo de un camino prometedor hacia soluciones energéticas más limpias y rentables.

No hay comentarios

Publicar un comentario

Deja un comentario. Cuida el vocabulario.

© Diario Salto Al Día / Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay