![]() |
Daniel Peña, impulsor de la ley antiusura, en su intervención en la Comisión de Hacienda. |
El proyecto de ley de usura, una propuesta legislativa presentada por el Partido de la Gente, ha obtenido un importante respaldo en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados de Uruguay. La iniciativa, que busca ajustar las tasas de interés y combatir prácticas consideradas abusivas en el sistema de crédito, ha sido impulsada por el diputado Daniel Peña y ahora se dirige hacia el plenario de la Cámara Baja para su consideración y votación.
El proyecto ha completado la aprobación de todos sus artículos en la comisión, augurando un probable éxito en las etapas legislativas subsiguientes, a pesar de la ausencia de apoyo por parte de Cabildo Abierto, uno de los partidos de la Coalición Multicolor. Daniel Peña, expresando su sorpresa por la falta de respaldo de CA, destaca que no hay otros proyectos de ley sobre la usura presentados por dicho partido, reafirmando la singularidad y la importancia de la propuesta de su partido.
El alcance de la ley no se limita a la regulación de las tasas de interés, sino que también abarca el cálculo de intereses por atrasos en pagos con tarjetas de crédito, una práctica que Peña ha tildado de "mafiosa". Según el diputado, la ley modificará la normativa vigente para que los intereses moratorios se apliquen solo después de vencido el estado de cuenta, y no desde el momento de la compra, como ocurre actualmente.
Con el objetivo de "ajustar" el sistema de créditos a la realidad económica de Uruguay, un país con menos de dos dígitos de inflación y grado inversor, esta legislación pretende ofrecer un alivio directo al bolsillo de los uruguayos. La expectativa es que, con el apoyo recibido hasta ahora, el proyecto sea aprobado por ambas cámaras antes del cierre del año.