![]() |
Vehículos sin placas cruzan la frontera entre Uruguay y Argentina, en un intento de evitar el recargo del 35% en el precio del combustible. |
Mientras Argentina lidia con una crisis de abastecimiento de combustible que ha resultado en largas filas en las estaciones de servicio, la frontera con Uruguay se ha convertido en un punto focal de tensión. Los uruguayos están aprovechando la situación para cruzar la frontera y llenar sus tanques a precios más económicos.
Según El Telégrafo, un medio de comunicación de Paysandú, se ha observado un aumento en el número de vehículos uruguayos en las estaciones de servicio argentinas. Algunos incluso han ido tan lejos como para quitar las placas de sus vehículos para evitar ser identificados como extranjeros, ya que Argentina cobra un 35% más a los vehículos de otros países.
Fuentes locales han informado sobre la existencia de grupos de WhatsApp en los que los residentes de Colón, Argentina, comparten información sobre vehículos uruguayos que cruzan la frontera para comprar combustible. Algunos incluso han reportado que hay personas que cruzan la frontera varias veces al día para abastecerse.
La situación se agrava debido a la brecha de precios entre los dos países, que ha alcanzado un Índice de Precios Fronterizos (IPF) de 180%, según un estudio de la Universidad Católica del Uruguay. Este índice muestra que los productos en Argentina son significativamente más baratos que en Uruguay, incluido el combustible.
En este contexto, los uruguayos están cruzando la frontera en grandes números para comprar bienes más baratos en Argentina, incluido el combustible. Los precios del combustible en ciudades argentinas como Concordia son hasta un 185% más bajos que en ciudades uruguayas como Salto.
Los precios del combustible en Uruguay han estado en aumento, lo que ha exacerbado aún más la diferencia en los precios entre los dos países. Según un informe de SEG Ingeniería, Uruguay tiene el combustible más caro de América Latina, mientras que Argentina tiene los precios más bajos de la región.