Unificación de multas por infracciones de tránsito en Uruguay: lo que debes saber

Su aporte y suscripción de 185 pesos es fundamental para continuar con nuestra tarea

Apóyanos

El Poder Ejecutivo ha dado luz verde a la resolución del Congreso de Intendentes que busca unificar las sanciones por infracciones de tránsito en todo el territorio nacional. Este decreto fue firmado por el presidente y los 14 ministros del Poder Ejecutivo, consolidando una propuesta que había sido presentada por el Congreso de Intendentes en mayo de 2022.

La normativa se ampara en el artículo 25 de la Ley 19.824, que establece las diferentes sanciones administrativas aplicables por infracciones de tránsito y seguridad vial. Entre estas se incluyen: advertencia, multa, retiro de puntos, suspensión o cancelación del permiso de conducir, retiro de placas de matrícula del vehículo y retiro del vehículo en circulación.

Adicionalmente, el decreto señala que las infracciones de tránsito que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas determine para su jurisdicción se sumarán a este sistema sancionatorio. Sin embargo, estas nuevas infracciones no podrán superponerse o modificar, en conceptos y valores, a las ya establecidas.

Otro punto relevante es la modificación del artículo 27.25 del Reglamento Nacional de Seguridad Vial. Según la nueva redacción, el Congreso de Intendentes, en coordinación con las Intendencias y en el marco del Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (Sucive), será el encargado de llevar el Registro Nacional Único de Conductores, Vehículos, Infracciones e Infractores. La Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) tendrá acceso a esta información con fines de supervisión.

El artículo 3 del decreto establece que las intendencias tienen la facultad de ajustar el valor de algunas multas en un rango del 50%, siempre y cuando notifiquen al Congreso de Intendentes con 30 días de anticipación a la fecha de vigencia de las modificaciones.

Unificación de multas por infracciones de tránsito en Uruguay: lo que debes saber

En cuanto a las sanciones por conducir con alcohol en sangre, el artículo 4 del decreto detalla las penalizaciones para aquellos conductores cuya concentración de alcohol en sangre o su equivalente en términos de espirometría sea superior a 0,0 gramos por litro.

Este nuevo marco legal representa un paso significativo hacia la estandarización y eficacia en la aplicación de sanciones por infracciones de tránsito, contribuyendo a una mayor seguridad vial en todo el país.

© Diario Salto Al Día / Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay