MEF propone subsidio de US$ 30 millones a OSE para saneamiento en localidades del interior

El MEF busca autorizar un subsidio anual a OSE de hasta US$ 30 millones para financiar un proyecto de saneamiento en el interior del país.
0

Su aporte y suscripción de 185 pesos es fundamental para continuar con nuestra tarea

Apóyanos

Las obras beneficiarán a 61 localidades con más de 2.000 habitantes, incrementando la cobertura de saneamiento del 48 al 68%.
Las obras beneficiarán a 61 localidades con más de 2.000 habitantes, incrementando la cobertura de saneamiento del 48 al 68%.


El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha presentado un proyecto de ley al Parlamento con el fin de otorgar un subsidio anual de hasta US$ 30 millones a la Administración de los Servicios de Saneamiento del Estado (OSE). Este subsidio, que tendría una duración máxima de 16 años a partir de 2028, tiene como objetivo financiar un préstamo destinado al proyecto de "Universalización del saneamiento" en localidades del interior del país.

Según el proyecto, los fondos para cubrir este subsidio provendrán de las Rentas Generales del Estado. Raúl Montero, presidente de OSE, señaló que el subsidio ayudará a gestionar el préstamo negociado con Fonplata, sin incrementar el nivel de endeudamiento de la entidad.

El Poder Ejecutivo estima que la primera fase del proyecto requerirá una inversión de aproximadamente US$ 349 millones en los próximos cuatro años. Las obras beneficiarán a 61 localidades con más de 2.000 habitantes, incrementando la cobertura de saneamiento del 48 al 68%. Esto se traducirá en 57.172 nuevas conexiones que beneficiarán a cerca de 190.000 habitantes.

El proyecto también contempla la instalación de 812 kilómetros de redes de alcantarillado sanitario y la construcción de 43 nuevas plantas de tratamiento, además del reacondicionamiento de tres plantas ya existentes.

En diciembre pasado, el presidente Luis Lacalle Pou y el entonces ministro de Ambiente, Adrián Peña, anunciaron una inversión de US$ 280 millones en un plan de saneamiento para 61 localidades en los 18 departamentos del interior. Este proyecto generará aproximadamente 2.000 empleos directos, según el mandatario.

El préstamo que se busca financiar con el subsidio rondará los US$ 300 millones, según informes. Desde el inicio de su mandato, el gobierno ha explorado diversas alternativas para expandir la cobertura de saneamiento en localidades con más de 2.000 habitantes.

El objetivo final del proyecto es mejorar la infraestructura de saneamiento en el interior del país, incluyendo redes de alcantarillado y tratamiento de líquidos residuales.

No hay comentarios

Publicar un comentario

Deja un comentario. Cuida el vocabulario.

© Diario Salto Al Día / Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay