Senado prohibe a delegados de CTM de Salto Grande hacer política partidiaria

Su aporte y suscripción de 185 pesos es fundamental para continuar con nuestra tarea

Apóyanos

En medio de controversias sobre las contrataciones en la CTM de Salto Grande, el Parlamento busca establecer límites claros entre las responsabilidades políticas y administrativas de los delegados.

A raíz de la reciente polémica sobre las contrataciones directas en la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, el Parlamento ha sido el escenario de intensas discusiones y decisiones. La semana pasada, tanto el ministro de Economía y Finanzas como el de Relaciones Exteriores fueron interpelados. Este martes, el Senado trató una moción grave y urgente para aprobar un proyecto de ley que busca prohibir a los delegados de dicha comisión, y otras comisiones binacionales, realizar actividades político-partidarias.

Con el respaldo unánime, el Senado decidió que la designación de los delegados uruguayos se rija por el artículo 187 de la Constitución. Esta normativa establece que dichos miembros serán designados por el presidente, con el acuerdo del Consejo de Ministros y la venia del Senado.

Esta decisión surge en un contexto de crecientes críticas hacia las prácticas de la CTM de Salto Grande. El senador del Partido Nacional, Jorge Gandini, explicó que el proyecto presentado busca separar las actividades políticas de las gestiones de los delegados en las entidades binacionales, evitando conflictos de interés y garantizando una gestión transparente y eficaz.

La Constitución, en su artículo 77, establece prohibiciones para ciertos cargos. Gandini subrayó que quienes ocupan entes autónomos no pueden participar en actividades políticas durante su mandato, y quienes deseen postularse para cargos públicos deben renunciar con un año de antelación. Además, la propuesta se extendió a otras comisiones binacionales que reciben fondos públicos.

El senador frenteamplista Daniel Caggiani apoyó el proyecto, destacando la importancia de establecer normativas más rigurosas para los delegados de la CTM de Salto Grande. En la misma línea, el colorado Germán Coutinho señaló la necesidad de enviar un mensaje claro sobre la importancia de la transparencia y la integridad en estos cargos.

El debate también abordó la jurisdicción y el estatuto jurídico de la CTM de Salto Grande. El senador blanco Sergio Botana sugirió que se debatiera en la Comisión de Asuntos Internacionales la posibilidad de modificar el estatuto jurídico de la CTM de Salto Grande, en colaboración con Argentina.

El proyecto legislativo surge como respuesta a las crecientes preocupaciones sobre las prácticas en la CTM de Salto Grande. La iniciativa busca garantizar una gestión transparente, separando las responsabilidades políticas y administrativas de los delegados, y asegurando que actúen en el mejor interés del país.

© Diario Salto Al Día / Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay