Salman Rushdie publica sus memorias sobre el apuñalamiento

Salman Rushdie tiene unas memorias sobre el horrible ataque que lo dejó ciego del ojo derecho y con la mano izquierda dañada. Cuchillo: Meditaciones después de un intento de asesinato se publicará el 16 de abril.

“Era necesario que escribiera este libro: una forma de hacerme cargo de lo sucedido y de responder a la violencia con arte”, dijo Rushdie en un comunicado publicado el miércoles por Penguin Random House.

En agosto pasado, Rushdie fue apuñalado repetidamente en el cuello y el abdomen por un hombre que subió corriendo al escenario cuando el autor estaba a punto de dar una conferencia en el oeste de Nueva York. El atacante, Hadi Matar, se declaró inocente de los cargos de agresión e intento de asesinato.

Durante algún tiempo después de que el gran ayatolá Ruhollah Jomeini de Irán emitiera una fatwa en 1989 pidiendo la muerte de Rushdie por supuesta blasfemia en su novela. Los versos satánicos, el escritor vivía aislado y con seguridad las 24 horas. Pero desde entonces, durante años, se había movido con pocas restricciones, hasta el apuñalamiento en la Institución Chautauqua.

Las 256 páginas Cuchillo será publicado en Estados Unidos por Random House, el sello editorial de Penguin Random House que a principios de este año lanzó su novela ciudad de la victoria, completado antes del ataque. Sus otros trabajos incluyen el premio Booker Hijos de medianoche, vergüenza y El último suspiro del moro.

Rushdie también es un destacado defensor de la libertad de expresión y ex presidente de PEN America.

Cuchillo Es un libro abrasador y un recordatorio del poder de las palabras para dar sentido a lo impensable”, dijo en un comunicado el director ejecutivo de Penguin Random House, Nihar Malaviya. «Nos sentimos honrados de publicarlo y sorprendidos por la determinación de Salman de contar su historia y regresar al trabajo que ama».

Rushdie, de 76 años, habló con El neoyorquino sobre su terrible experiencia, y le dijo al entrevistador David Remnick para una edición de febrero que había trabajado duro para evitar “recriminaciones y amarguras” y que estaba decidido a “mirar hacia adelante y no hacia atrás”.

También había dicho que estaba luchando por escribir ficción, como lo hizo en los años inmediatamente posteriores a la fatwa, y que en su lugar podría escribir una memoria. Rushdie escribió extensamente, y en tercera persona, sobre la fatwa en sus memorias de 2012. José Antón.

“Esto no me parece una tercera persona”, dijo Rushdie sobre el ataque de 2022 en la entrevista de la revista. “Creo que cuando alguien te clava un cuchillo, es una historia en primera persona. Esa es una historia en primera persona”.

No hay comentarios

Publicar un comentario

Deja un comentario. Cuida el vocabulario.

© Salto Al Día / Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay

Noticias de Uruguay: Economía, Política, Cultura