Rusia acusada de socavar elecciones en 28 países, según inteligencia de EE. UU

Los servicios de inteligencia de Estados Unidos advierten sobre las operaciones de desestabilización de Rusia en elecciones globales entre 2020 y 2022

Su aporte y suscripción de 185 pesos es fundamental para continuar con nuestra tarea

Apóyanos
Un cable diplomático de EE. UU. revela que Rusia ha intentado socavar la legitimidad de elecciones en múltiples países.
.

Según los servicios de inteligencia de Estados Unidos, Rusia ha intentado socavar la legitimidad de al menos 11 elecciones en nueve países democráticos entre los años 2020 y 2022. Esta revelación forma parte de una advertencia global sobre las operaciones en curso del Kremlin.

Además de los nueve países ya mencionados, Estados Unidos afirma que la inteligencia rusa ha atacado la validez de elecciones en otros 17 países. Lo han hecho principalmente a través de campañas en redes sociales que amplifican "narrativas domésticas".

Sin embargo, Washington considera que estos incidentes son solo la punta del iceberg en lo que respecta a las actividades rusas de desestabilización.

Estas advertencias se detallan en un cable diplomático enviado por el Departamento de Estado de Estados Unidos a numerosos países alrededor del mundo. La agencia de noticias EFE ha tenido acceso a este documento.

En el cable, las autoridades estadounidenses informan sobre los crecientes esfuerzos de la inteligencia rusa para "socavar globalmente los procesos democráticos" e influir en los resultados de las elecciones mediante campañas de desinformación.

El telegrama del Departamento de Estado subraya la "creciente preocupación" de Estados Unidos sobre los esfuerzos de Rusia para erosionar la confianza pública en la integridad de las elecciones.

Entre los destinatarios del cable diplomático se encuentran países de América Latina como Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, México y Uruguay, así como naciones europeas como España, Italia, Francia y el Reino Unido.

Fuentes anónimas del Departamento de Estado y de los servicios de inteligencia de Estados Unidos han señalado dos casos específicos en América del Sur y Europa donde la inteligencia rusa ha activado campañas de desinformación electoral.

En un caso en Sudamérica, canales rusos de Telegram difundieron noticias falsas sobre supuesto fraude electoral, y trols rusos en redes sociales amplificaron preocupaciones sobre inestabilidad y violencia postelectoral.

Aunque las fuentes no identificaron el país sudamericano afectado, sí indicaron que Estados Unidos detectó "páginas web conectadas con la inteligencia rusa en las protestas contra el resultado de la elección".

En otro caso en Europa, la inteligencia estadounidense identificó páginas web rusas que distribuyeron artículos en inglés con acusaciones de fraude electoral.

En una elección europea en 2020, el Servicio Federal de Seguridad ruso, sucesor del KGB soviético, utilizó intermediarios para intimidar a trabajadores electorales, organizar protestas el día de la votación y sabotear la votación en el extranjero.

Según fuentes estadounidenses, el Kremlin considera que estas operaciones de desestabilización son "efectivas" y de bajo coste.

Estas mismas fuentes añaden que están compartiendo información con gobiernos de todo el mundo para ofrecer una mejor comprensión de las tácticas y técnicas rusas.

Los funcionarios estadounidenses concluyen que Rusia está capitalizando su percepción de éxito en las elecciones presidenciales de 2020 en Estados Unidos para aplicar tácticas similares a nivel global.
© Diario Salto Al Día / Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay