El gobierno uruguayo toma medidas contra las organizaciones ilegales de colombianos que ofrecen préstamos con tasas excesivas, poniendo en riesgo a comerciantes y ciudadanos.
Salto Al Día – La administración uruguaya, representada por el Ministro del Interior, Luis Alberto Heber, ha anunciado un endurecimiento en las medidas contra las organizaciones ilegales de colombianos que otorgan préstamos con tasas de interés superiores a las establecidas legalmente.
Heber expresó su preocupación sobre cómo algunos colombianos, que llegan a Uruguay con la intención de trabajar, poseen un capital significativo para otorgar préstamos. “De dónde sale la plata esa”, cuestionó el Ministro, dejando en el aire interrogantes sobre el origen de dichos fondos.
Durante un evento en Durazno, Heber recordó los casos de numerosos extranjeros que han sido imputados por prácticas de préstamos «gota a gota». Estas nuevas modalidades delictivas y de crimen organizado son un desafío para las autoridades, y como tal, el Ministro asegura que están preparándose para enfrentarlo. Resaltó el apoyo recibido por parte de la Fiscalía en estos esfuerzos. “Estamos dando combate”, afirmó con determinación.
El Ministro hizo hincapié en que hay colombianos que, bajo la apariencia de ofrecer soluciones crediticias a quienes tienen dificultades para acceder a préstamos tradicionales, terminan involucrándose en actos violentos o robos.
Heber concluyó señalando la difícil situación que enfrentan muchos comerciantes, quienes quedan atrapados en deudas mientras intentan ganarse la vida honradamente.
No hay comentarios
Publicar un comentario
Deja un comentario. Cuida el vocabulario.