![]() |
El juez Gabriel Ohanian desestimó la demanda de un grupo de 'cincuentones' contra el Poder Legislativo, argumentando que la ley no había sido declarada inconstitucional. |
Un grupo de 12 personas, conocidas como "cincuentones", llevaron su caso ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo de 1er Turno en Uruguay, demandando al Poder Legislativo. Alegaban que la Ley 19.590 les había reducido sus jubilaciones en un 10%, violando el principio de igualdad establecido en la Constitución de la República.
Los demandantes argumentaron que, a pesar de haber realizado los mismos aportes que otros jubilados, se les estaba discriminando injustamente. Según ellos, la ley imponía un descuento "infundado" y "arbitrario" en sus jubilaciones. El monto del reclamo de cada uno de ellos se estimó en una suma superior a las 6.000 Unidades Reajustables, aproximadamente $9.500.000.
El Poder Legislativo defendió su posición, argumentando que los "cincuentones" habían optado voluntariamente por un régimen de transición y que, por lo tanto, no había detracción del 10% en comparación con otros jubilados.
El juez Gabriel Ohanian desestimó la demanda, señalando que la ley en cuestión no había sido declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia. Además, indicó que los demandantes habían optado voluntariamente por el régimen de transición, siendo asesorados por el Banco de Previsión Social (BPS).
Este fallo se suma a una decisión previa de la Suprema Corte de Justicia en 2017, que también desestimó una demanda similar, argumentando que la Constitución no garantiza un monto específico de jubilación, sino una "jubilación adecuada" en función de las posibilidades sociales.