Javier Tebas reflexiona sobre la implicación de Joan Laporta en el 'caso Negreira'

Javier Tebas, presidente de LaLiga, comenta sobre la situación legal de Joan Laporta en el 'caso Negreira' y las repercusiones en el fútbol español.

Su aporte y suscripción de 185 pesos es fundamental para continuar con nuestra tarea

Apóyanos
Javier Tebas, presidente de LaLiga, durante la presentación del proyecto de Sportech en Cádiz, compartiendo sus reflexiones sobre la implicación de Joan Laporta en el 'caso Negreira'.
Javier Tebas, presidente de LaLiga, durante la presentación del proyecto de Sportech en Cádiz, compartiendo sus reflexiones sobre la implicación de Joan Laporta en el 'caso Negreira'. 

La reciente revelación sobre la implicación del presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, en el 'caso Negreira' ha generado reacciones dentro del ámbito futbolístico español. Javier Tebas, presidente de LaLiga, en una intervención durante la presentación del proyecto de Sportech en Cádiz, no se mostró sorprendido por esta situación, indicando que la imputación de Laporta ya llevaba un tiempo en proceso y que no era una noticia nueva.

Tebas expresó su preocupación, sin adelantar juicios, sobre las serias acusaciones que enfrenta Laporta, relacionadas con pagos a José María Enríquez Negreira, y que datan también desde su primer mandato como presidente del club. Mencionó que el juez ve un posible delito de cohecho y lo relaciona con la entrada al Comité Técnico de Árbitros, aunque no quiso etiquetar la situación como cohecho, corrupción deportiva o blanqueo de capital, dejando claro que no cree que el caso se vaya a desestimar sin más.

Adicionalmente, Tebas comentó sobre la reciente negativa de la directiva del Sevilla de acudir al palco del FC Barcelona durante un duelo liguero, comprendiendo la posición del Sevilla, y reconociendo que hay clubes enfadados. También hizo referencia al daño reputacional que el 'caso Negreira', junto con otros incidentes de racismo y conductas inapropiadas, han causado al fútbol español en 2023.

Las repercusiones del 'caso Negreira' y la implicación de destacadas figuras del fútbol español continúan desencadenando debates y análisis sobre la integridad y la reputación del fútbol en España. Esta situación pone de manifiesto la necesidad de transparencia y de una gestión ética en los clubes y organizaciones deportivas para mantener la confianza y el respeto en el deporte rey.

© Diario Salto Al Día / Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay