![]() |
Sergio Massa durante su discurso de victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Argentina. |
En una sorpresiva vuelta de eventos, el candidato del peronismo gobernante, Sergio Massa, ganó la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Argentina, obteniendo el 36,6% de los votos. Este resultado ha frenado, al menos temporalmente, el auge de Javier Milei, el candidato ultra que ha acaparado la atención política en el país en los últimos meses. Milei obtuvo un 30% de los votos con un programa de propuestas radicales que incluye la dolarización de la economía y la supresión de varios ministerios, entre otras medidas extremas.
Milei, quien también es negacionista del cambio climático y del terrorismo de Estado durante la dictadura, ha ganado el apoyo de sectores sociales descontentos y de figuras políticas internacionales ultrapopulistas. Su electorado es principalmente masculino y joven, atraído por su retórica incendiaria y su estilo de estrella del rock. Sin embargo, su enfoque radical parece tener un alcance limitado en la sociedad argentina, como lo demuestran los resultados electorales.
Por otro lado, Massa enfrenta el desafío de atraer a los votantes de todas las fuerzas democráticas, incluido el 24% que optó por Patricia Bullrich, de la alianza conservadora Juntos por el Cambio. Bullrich ya ha mostrado reticencia a apoyar al peronismo y ha insinuado la posibilidad de un acuerdo con Milei para "terminar con el kirchnerismo".
En este contexto, Massa tiene ante sí un escenario complejo. No solo deberá abordar los problemas económicos que no ha podido resolver como ministro de Economía, sino que también tendrá que evitar que soluciones extremas ganen terreno en un país ya polarizado. El mensaje es claro: Argentina ha dicho no a las soluciones mesiánicas y extremistas, al menos por el momento.
El triunfo de Massa representa un freno al avance de las propuestas extremas en la política argentina. La segunda vuelta del 19 de noviembre será crucial para determinar si este muro de contención democrático se fortalece o se erosiona.
No hay comentarios
Publicar un comentario
Deja un comentario. Cuida el vocabulario.