Eclipse anular de sol cruza el continente americano: cómo y dónde disfrutar del fenómeno astronómico del "anillo de fuego"



Personas de todo el continente americano se reúnen para observar el eclipse anular de sol, conocido como 'anillo de fuego', en diversas localidades desde Estados Unidos hasta Brasil.

Un fenómeno astronómico poco común, el eclipse anular de sol, ha capturado la atención de millones de personas en el continente americano. Este evento, también conocido como "anillo de fuego", se ha manifestado desde el Pacífico, cruzando parte del oeste de Estados Unidos, México, Centroamérica y llegando hasta Sudamérica para finalmente desembocar en el mar Atlántico en Brasil.

En Estados Unidos, especialmente en el estado de Oregón, se registraron desplazamientos masivos hacia parques nacionales y zonas rurales para presenciar el fenómeno. A pesar de los pronósticos de nubosidad y neblina en algunas áreas costeras, la expectación se mantuvo alta. 

A diferencia de un eclipse solar total, en el anular la luna no cubre completamente el sol. Esto se debe a la posición de alineación entre la tierra y el sol, que deja un borde brillante y resplandeciente alrededor del disco oscuro en el astro rey. Este borde es lo que se conoce como "anillo de fuego".

John Edwards, un desarrollador de fármacos contra el cáncer, viajó por todo el país para intentar observar el eclipse desde Bryce Canyon. Según Edwards, eventos como este "nos unen a todos". La rareza del fenómeno fue una de las principales razones que lo llevaron a emprender este viaje.


La NASA realizó una transmisión en vivo del evento, y diversos medios de comunicación en los países del continente informaron a la población sobre las medidas de protección visual adecuadas y las mejores ubicaciones para disfrutar del fenómeno.

En Centroamérica y Sudamérica

En Costa Rica, el eclipse comenzó a las 10:15 a.m. y culminó a la 1:46 de la tarde. Alejandra León-Castellá, directora de la Fundación Cientec, informó que en el país el sol se ocultaría entre un 84 y 90%, siendo la franja caribeña la de mejor visibilidad. 

En Colombia, el fenómeno astronómico tuvo lugar entre las 11:12 a.m. y las 3:35 p.m. Carlos Molina, coordinador del Planetario de Bogotá, señaló que en la capital colombiana se ocultaría aproximadamente un 88% del disco solar.

Precauciones a tomar

Los expertos recomiendan no mirar directamente al sol, incluso cuando el eclipse haya llegado a su punto culminante de oscuridad. Se aconseja el uso de gafas especiales hechas con "poliéster metalizado", que ofrecen una protección especial contra los rayos solares que pueden causar daños severos en la retina y, en casos extremos, ceguera.

En resumen, el eclipse anular de sol ha sido un evento astronómico que ha unido a personas de diferentes partes del continente americano. A pesar de las condiciones climáticas adversas en algunas regiones, la expectación y el interés se mantuvieron altos, demostrando una vez más la fascinación humana por los fenómenos celestiales.

No hay comentarios

Publicar un comentario

Deja un comentario. Cuida el vocabulario.

© Salto Al Día / Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay

Noticias de Uruguay: Economía, Política, Cultura